Esquemas desadaptativos y tipos de apego en adolescentes
No Thumbnail Available
Date
2024-03-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Carrera de Psicología Clínica
Abstract
Introducción: El artículo aborda la relación entre el vínculo, creado en las primeras etapas de la
vida de los adolescentes, en donde, se crea el apego y los esquemas desadaptativos, los cuales se
describen como patrones emocionales cognitivos contraproducentes que de la misma manera
comienzan en los primeros años. Objetivo: Determinar la relación que existe entre los esquemas
desadaptativos y el apego Métodos: La investigación es cuantitativa de tipo correlacional, se
aplicaron dos instrumentos psicométricos para medir las variables, el cuestionario de Apego para
adolescentes Camir-R y el cuestionario de esquemas YSQ-L2. La muestra fue conformada por
188 adolescentes de una institución educativa del cantón Mejía. Se aplicó la prueba de Sperman
para determinar la relación entre las variables. Resultados: Los datos de la investigación muestran
una correlación significativa entre ambas variables. Es relevante destacar que las dimensiones de
apego que obtuvieron las puntuaciones más altas indican un estilo de apego inseguro. Estas
dimensiones también mantienen una correlación con la dimensión de desconexión/rechazo de los
esquemas. Por el contrario, los ítems que predicen el estilo de apego seguro mantienen una
relación negativa con varios factores de esquemas. Conclusiones: Se concluye que existe
evidencia estadística significativa para respaldar la hipótesis de que el apego influye para el
mantenimiento de los esquemas cognitivos disfuncionales.
Description
Introduction: This article examines the relationship between the attachment bond formed in the
early stages of adolescence and maladaptive schemas, which are described as maladaptive
emotional-cognitive patterns that also begin in the early years. Objective: To determine the
relationship between maladaptive schemas and attachment. Methods: This quantitative,
correlational study used two psychometric instruments to measure the variables: the Camir-R
Adolescent Attachment Questionnaire and the YSQ-L2 Schema Questionnaire. The sample
consisted of 188 adolescents from an educational institution in the canton of Mejía. Spearman's
correlation test was used to determine the relationship between the variables Results: The study
data show a significant correlation between the two variables. It is relevant to note that the
attachment dimensions with the highest scores indicate an insecure attachment style. These
dimensions also correlate with the disconnection/rejection dimension of schemas. Conversely, the
items that predict the secure attachment style have a negative relationship with several schema
factors. Conclusions: The results provide statistical evidence to support the hypothesis that
attachment influences the maintenance of dysfunctional cognitive schemas
Keywords
VINCULO, DESADAPTATIVOS, ESQUEMAS, ADOLESCENTES, APEGO