Sistema de control interno para la Junta de Riego Casimiro Pazmiño

No Thumbnail Available

Date

2025-02

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría

Abstract

El presente proyecto integrador se realizó en la Junta de Riego Casimiro Pazmiño, con el objetivo de diseñar un sistema de control interno bajo la metodología COCO con sus cuatro componentes: propósito, compromiso, aptitud y monitoreo, para el mejoramiento de la eficiencia y eficacia de sus procesos misionales. Para la ejecución del proyecto se inició con el diagnóstico de la situación actual del control interno administrativo mediante varias técnicas de recolección de información, como la encuesta, entrevista y la observación, dirigidas a los miembros del directorio de la Junta. Como resultado se evidenció que la organización no cuenta con un control interno formal, por lo tanto existen ciertas vulnerabilidades que impiden su correcto desenvolvimiento. Además, carece de políticas y procedimientos claros que respalden la integración de las actividades de control en todas las funciones, lo provoca una mayor exposición a riesgos operativos y la dificultad para garantizar la transparencia y responsabilidad en la gestión. Con este diagnóstico de procedió a definir los parámetros de control interno conforme a las necesidades de la organización. Entre ellos se encuentra el establecimiento de los objetivos estratégicos, la identificación y evaluación de los riesgos interno y externos, el desarrollo de políticas y procedimientos, el establecimiento de un manual de funciones, el diseño de una encuesta de evaluación de las necesidades de capacitación en los miembros del directorio y la matriz de evaluación de la efectividad del sistema de control interno para identificar posibles deficiencias en su implementación y contrarrestarlas a tiempo.

Description

This integrative project was carried out at the Casimiro Pazmiño Irrigation Board with the objective of designing an internal control system based on the COCO methodology, which incorporates its four components: purpose, commitment, capability, and monitoring, to enhance the efficiency and effectiveness of its core processes. The project began with a diagnosis of the current state of administrative internal control using various data collection techniques, such as surveys, interviews, and observations, directed at the members of the Board of Directors. The results revealed that the organization lacks a formal internal control system, leading to certain vulnerabilities that hinder its proper functioning. Additionally, there are no clear policies or procedures to support the integration of control activities across all functions, resulting in increased exposure to operational risks and challenges in ensuring transparency and accountability in management. Based on this diagnosis, internal control parameters were defined according to the organization’s needs. These include establishing strategic objectives, identifying and assessing internal and external risks, developing policies and procedures, creating a roles and responsibilities manual, designing a training needs assessment survey for the Board members, and formulating an evaluation matrix to assess the effectiveness of the internal control system. This evaluation matrix aims to identify potential deficiencies in implementation and address them promptly.

Keywords

CONTROL INTERNO, MODELO COCO, POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By