Vacunación contra el covid-19 en la población pediátrica
No Thumbnail Available
Date
2022-10-13
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Carrera de Enfermería
Abstract
The objective of this research is to determine the vaccination against COVID-19
in the child population. This study is quantitative, descriptive, cross-sectional and
prospective; and it was applied to the pediatric population of the Pinguili parish of
the Mocha canton, province of Tungurahua, Ecuador. The population consisted
of children over 1 year old up to 14 years old, who received the vaccine against
COVID-19. Applying the finite population formula, with a margin of error of 5 and
a reliability index of 95, a significant sample of 172 patients was obtained. The
collection instrument was the "Notification Form for Events Supposedly
Attributable to Vaccination or Immunization" of the Ministry of Health of Argentina.
The results showed a predominance of immunized children between the ages of
10 to 14 years, corresponding to 52%. The most widely used vaccine was the
one manufactured by the pharmaceutical company Sinovac (59% of cases). The
most frequent adverse reaction was pain, while a combination of systemic
adverse reactions was seen in several children of which fever was the most
frequent. There was no illness attributable to vaccination against COVID-19. On
the contrary, a spontaneous improvement of the symptomatology of the adverse
effects caused by vaccination was evidenced in all cases. It is concluded that the
majority of the pediatric population has been immunized with the COVID-19
vaccine and the local and systemic adverse effects resolved spontaneously
without the need for specialized medication.
Description
El objetivo de esta investigación es determinar la vacunación contra el COVID 19 en la población infantil. Este estudio es cuantitativo, descriptivo, transversal y
prospectivo; y se aplicó a la población pediátrica de la parroquia Pinguili del
cantón Mocha, provincia del Tungurahua, Ecuador. La población estuvo
constituida por niños mayores de 1 año hasta 14 años, que recibieron la vacuna
contra la COVID-19. Aplicando la fórmula de población finita, con margen de
error de 5 e índice de confiabilidad de 95 se obtuvo una muestra significativa de
172 pacientes. El instrumento de recolección fue la “Ficha de Notificación de
Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización” del
Ministerio de Salud de Argentina. Los resultados mostraron un predominio de
niños inmunizados entre las edades de 10 a 14 años que corresponden a un 52
%. La vacuna más utilizada fue la fabricada por la farmacéutica Sinovac (59 %
de los casos). La reacción adversa más frecuente fue el dolor, mientras que se
evidenció una combinación de reacciones adversas sistémicas en varios niños
de las cuales la fiebre fue la más frecuente. No hubo enfermedad atribuible a la
vacunación contra la COVID-19. De manera contraria se evidenció una mejoría
espontánea de la sintomatología de los efectos adversos ocasionados por la
vacunación en todos los casos. Se concluye que la mayoría de la población
pediátrica ha sido inmunizada con la vacuna contra la COVID-19 y los efectos
adversos locales y sistémicos se resolvieron espontáneamente sin necesidad de
medicación especializada.
Keywords
VACUNACIÓN, EFECTOS ADVERSOS, INMUNIZACIÓN, POBLACIÓN INFANTIL