Estrategia didáctica para la enseñanza del a prevención del cáncer de mama a partir de la caracterización de marcadores genéticos e inmunológicos
No Thumbnail Available
Date
2022-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Centro de Posgrados
Abstract
Breast cancer is defined as the abnormal cellular proliferation of the gland's own cells, of
heterogeneous cause caused by a cluster of genetic and immunological alterations, being clear
that this pathological entity is multifactorial. Historically, the application of strategies for the
prevention of breast cancer has been based on a lifestyle approach without a broad focus on
genetic and immunological aspects of the local context. Given this problem, the need arises to
design a strategy based on the application of the practical simulation technique linked to these
relevant aspects within the pathophysiology and prevention of breast cancer. The proposed
objective was to develop a didactic strategy for teaching breast cancer prevention based on the
characterization of genetic and immunological markers and to identify the level of
competencies, abilities and skills developed in nursing students for prevention. effective and
efficient treatment of breast cancer. A non-experimental, longitudinal and prospective
descriptive methodology was applied. A predesigned scale was used to assess the knowledge,
skills and attitudes developed in nursing students in breast cancer prevention, which served as
a baseline for the proposal of a didactic strategy for teaching promotion and prevention of breast
cancer based on immunology-genetics; It was identified that within the assistance
competencies, the ones with the least development were the items related to assessment and
planning, while in the behavioral competencies, the ones with the least acquisition were those
related to relationships; a didactic strategy aimed at the teaching staff based on the new teaching
methodologies and composed of four components was proposed, proposing as a basis
problematizing, creative learning, simulation and the use of new technologies; Lastly, indicators
were proposed to evaluate competencies in breast cancer prevention, with an emphasis on
immunogenetic markers for monitoring the strategy. It was concluded that there is a great
influence of traditional teaching methodologies in the poor training in skills of future nursing
professionals, especially in issues related to the prevention of gynecological cancer
Description
El cáncer de mama se define como la proliferación celular anómala de las células propias de la
glándula, de causa heterogénea ocasionada por un cúmulo de alteraciones genéticas e
inmunológicas, teniendo claro que esta entidad patológica es multifactorial. Históricamente, la
aplicación de estrategias para la prevención del cáncer de mama, se ha basado en el abordaje de
estilos de vida sin un amplio enfoque en aspectos genéticos e inmunológicos propios del
contexto local. Ante esta problemática surge la necesidad del diseño de una estrategia basada
en la aplicación de la técnica de simulación práctica vinculada con estos aspectos relevantes
dentro la fisiopatología y prevención del cáncer de mama. El objetivo propuesto fue desarrollar
una estrategia didáctica para la enseñanza de la prevención del cáncer de mama a partir de la
caracterización de marcadores genéticos e inmunológicos e Identificar el nivel de competencias,
habilidades y destrezas desarrolladas en los estudiantes de la carrera de enfermería para la
prevención efectiva y eficaz del cáncer de mama. Se aplicó una metodología descriptiva no
experimental, longitudinal y prospectivo. Se empleó una escala prediseñada para la valoración
de conocimientos, habilidades y actitudes desarrolladas en los estudiantes de la carrera de
enfermería en prevención de cáncer mamario, la cual sirvió como línea de base para la
proposición de una estrategia didáctica para la enseñanza de la promoción y prevención del
cáncer de mama con base inmunología-genética; se identificó que dentro de las competencias
asistenciales la de menor desarrollo fueron los ítems de relacionados con la valoración y la
planificación, mientras que en las competencias conductuales las de menor adquisición fueron
las vinculadas con las relaciones; se propuso una estrategia didáctica dirigida al cuerpo docente
basada en las nuevas metodologías de enseñanza y compuesta por cuatro componentes
proponiéndose como base el aprendizaje problematizador, creativo, la simulación y el uso de
nuevas tecnologías; por último se propusieron indicadores de evaluación de las competencias
en prevención de cáncer de mama con énfasis en marcadores inmunogenéticos para el
seguimiento de la estrategia. Se concluyó que existe una gran influencia de las metodologías
didácticas tradicionales en la escasa formación en competencias de los futuros profesionales de
enfermería sobre todo en temas relacionados con la prevención del cáncer de mama
Keywords
ENSEÑANZA, NEOPLASIAS MAMARIAS, PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES, BIOMARCADORES