Elaboracion de balaceados para pollos (Coot Americana ) de brasa con estrategia de PML uilizando su propia gallinaza para mejorar el peso del ave

dc.contributor.advisorGerman Tomalá, César Augusto
dc.contributor.authorCampaña Muñoz, María José
dc.date.accessioned2012-05-28T22:10:11Z
dc.date.available2012-05-28T22:10:11Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractCon el objetivo de evaluar el efecto de gallinaza sobre el consumo en dietas completas para pollos de brasa en etapa de crecimiento, se realizó un experimento a través de un diseño de un solo factor completamente aleatorizado. La duración del estudio fue de 45 días aproximadamente, donde se evaluaron cinco tratamientos establecidos según el porcentaje de gallinaza en las dietas: Testigo 0% de gallinaza, Tratamiento A 5% gallinaza, Tratamiento B 10% gallinaza, Tratamiento C 15% gallinaza, Tratamiento D 20% gallinaza. Se utilizaron 10 pollos de raza (Coot americana) para cada tratamiento con un peso promedio de 35 gr aproximadamente, ubicados en cinco compartimentos de 10 pollos cada uno, provistos de comederos y bebederos. El consumo de balanceado fue estimado diariamente para cada uno de los animales según sus requerimientos que iban aumentando conforme iban creciendo. Los datos experimentales fueron analizados mediante un análisis de varianza y una prueba de Tukey. El nivel de gallinaza en las dietas influyó significativamente en el peso de los pollos al finalizar la cuarta semana, el tratamiento que incluía el 10% de gallinaza fue el que mejor efecto surtió con una diferencia de casi 3 gr con el tratamiento testigo (0% de gallinaza)Con el objetivo de evaluar el efecto de gallinaza sobre el consumo en dietas completas para pollos de brasa en etapa de crecimiento, se realizó un experimento a través de un diseño de un solo factor completamente aleatorizado. La duración del estudio fue de 45 días aproximadamente, donde se evaluaron cinco tratamientos establecidos según el porcentaje de gallinaza en las dietas: Testigo 0% de gallinaza, Tratamiento A 5% gallinaza, Tratamiento B 10% gallinaza, Tratamiento C 15% gallinaza, Tratamiento D 20% gallinaza. Se utilizaron 10 pollos de raza (Coot americana) para cada tratamiento con un peso promedio de 35 gr aproximadamente, ubicados en cinco compartimentos de 10 pollos cada uno, provistos de comederos y bebederos. El consumo de balanceado fue estimado diariamente para cada uno de los animales según sus requerimientos que iban aumentando conforme iban creciendo. Los datos experimentales fueron analizados mediante un análisis de varianza y una prueba de Tukey. El nivel de gallinaza en las dietas influyó significativamente en el peso de los pollos al finalizar la cuarta semana, el tratamiento que incluía el 10% de gallinaza fue el que mejor efecto surtió con una diferencia de casi 3 gr con el tratamiento testigo (0% de gallinaza)Con el objetivo de evaluar el efecto de gallinaza sobre el consumo en dietas completas para pollos de brasa en etapa de crecimiento, se realizó un experimento a través de un diseño de un solo factor completamente aleatorizado. La duración del estudio fue de 45 días aproximadamente, donde se evaluaron cinco tratamientos establecidos según el porcentaje de gallinaza en las dietas: Testigo 0% de gallinaza, Tratamiento A 5% gallinaza, Tratamiento B 10% gallinaza, Tratamiento C 15% gallinaza, Tratamiento D 20% gallinaza. Se utilizaron 10 pollos de raza (Coot americana) para cada tratamiento con un peso promedio de 35 gr aproximadamente, ubicados en cinco compartimentos de 10 pollos cada uno, provistos de comederos y bebederos. El consumo de balanceado fue estimado diariamente para cada uno de los animales según sus requerimientos que iban aumentando conforme iban creciendo. Los datos experimentales fueron analizados mediante un análisis de varianza y una prueba de Tukey. El nivel de gallinaza en las dietas influyó significativamente en el peso de los pollos al finalizar la cuarta semana, el tratamiento que incluía el 10% de gallinaza fue el que mejor efecto surtió con una diferencia de casi 3 gr con el tratamiento testigo (0% de gallinaza)demostrándose que puede incluirse hasta 10% en dietas completas de aves en etapa de crecimiento sin afectar el consumo voluntario.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1925
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Maestría en Producción más Limpia
dc.rightsopenAccess
dc.subjectGESTIÓN AMBIENTALes_ES
dc.subjectRESIDUOS ORGÁNICOSes_ES
dc.subjectRESIDUALES AVÍCOLASes_ES
dc.subjectINDUSTRIA AVÍCOLAes_ES
dc.subjectPMLes_ES
dc.subjectCRIANZA DE AVES
dc.subjectGALLINAZA
dc.subjectBALANCEADOS
dc.titleElaboracion de balaceados para pollos (Coot Americana ) de brasa con estrategia de PML uilizando su propia gallinaza para mejorar el peso del avees_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
MSc.22.pdf
Size:
12.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: