Estudio del efecto de xilanasas sobre la digestibilidad de los piensos para aves de engorde, en sus tres fases de desarrollo
No Thumbnail Available
Files
Date
2011
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El trabajo de investigación: “Estudio del efecto de xilanasas sobre la digestibilidad de los piensos para aves de engorde,en sus tres fases de desarrollo”, ayudará en el incremento de peso de las aves por medio de la mejor asimilación de los nutrientes del pienso disminuyendo los costos de la
alimentación y el tiempo de engorde de las aves, ya que los cereales utilizados
para el pienso son económicos pero poco asimilables.
Ecuador importa alrededor del 50% del maíz duro y 95% de soya que requiere la
industria nacional. Para la industria de balanceados, la escasez de materia prima
afecta a las avícolas ya que se incrementan los costos en la alimentación de las
aves, en el presente estudio de investigación se utilizarán materias primas
nacionales y más económicas que con la adición de la enzima xilanasas se espera
tener una mejor asimilación de los nutrientes y bajar los costos y tiempos de
engorde de las aves.
El uso de los microorganismos en este caso de las enzimas es por el incremento
de la biodisponibilidad de los nutrientes, aumentando así la calidad nutritiva de
los piensos actuando como fuente suplementaria de energía y grasas y aceites.
En los resultados del estudio se observa que la adición de la enzima xilanasas es
favorable en la etapa inicial de desarrollo de las aves, y se concluye que para las
dos etapas siguientes de crecimiento y engorde se analice la posibilidad de utilizar
un coctel de enzimas para aumentar la biodisponibilidad del pienso en todas sus
etapas de desarrollo.
Description
Keywords
Xilanasa, Piensos, Ave, Digestibilidad, Alimentación