Los rasgos de personalidad y su relación con la autoeficacia académica en estudiantes universitarios
No Thumbnail Available
Date
2023-03-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Carrera de Psicología Clínica
Abstract
This research sought to determine the correlation between personality traits and
academic self-efficacy in university students, so the participation of students from a
university in the city of Ambato was considered. A transversal, non-experimental,
quantitative approach was used in a sample of 123 medical students with 34.14% of
men and 65.86% of women, with an age range between 18 and 27 years old, who were
selected by inclusion and exclusion criteria.
For the data collection process, the digital platform Google Forms was used,
where the letter of acceptance was attached, which ensured free participation and
identity protection. The constructs used were the International Personality Disorder
Examination (IPDE) DSM IV module to assess personality traits and the Academic
Situations Specific Perceived Self-Efficacy Scale (EAPESA) in a digitalized form.
The results showed that the predominant personality traits in university
students were constituted in first place by the narcissistic trait with 24.4%, followed
by avoidant with 18.7% and borderline with 15.4%. In relation to the levels of self -
efficacy, there was evidence of a higher score in the high level of self-efficacy followed
by moderate and low self-efficacy. As for the association of self-efficacy with the sex
of the participants, there was no significant relationship between the variables.
Description
En esta investigación se buscó determinar la correlación entre los rasgos de
personalidad y la autoeficacia académica en estudiantes universitarios, por lo que se
consideró la participación de los estudiantes de una universidad en la ciudad de
Ambato. Se empleó un enfoque transversal de tipo no experimental de carácter
cuantitativo, en una muestra de 123 estudiantes de la carrera de medicina con un
34,14% en hombres y un 65,86% en mujeres, con un rango de edad entre los 18 y 27
años, los cuales fueron seleccionados mediante criterios de inclusión y exclusión.
Para el proceso de recolección de datos se utilizó la plataforma digital Google
Forms, en donde se adjuntó la carta de aceptación, la cual aseguraba la libre
participación y protección de identidad. Los constructos empelados fueron el
International Personality Disorder Examination (IPDE) módulo DSM IV para evaluar
rasgos de personalidad y la Escala de Autoeficacia percibida específica de situaciones
académicas (EAPESA) de manera digitalizada.
Los resultados señalaron que los rasgos de personalidad predominantes en los
universitarios se constituían en primer lugar por el rasgo narcisista con un 24,4%,
seguido del evitativo con 18,7% y límite con 15,4%. En relación a los niveles de
autoeficacia se evidenció un mayor puntaje en el nivel alto de autoeficacia seguido del
moderado y bajo. En cuanto a su asociación de autoeficacia con el sexo de los
participantes no se presentó una relación significativa entre las variables.
Keywords
AUTOEFICACIA ACADÉMICA, RASGOS DE PERSONALIDAD, RENDIMIENTO ACADÉMICO, UNIVERSITARIOS