USO DE LA SIMULACIÓN VIRTUAL Y REALIDAD AUMENTADA EN LA FORMACIÓN DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
No Thumbnail Available
Date
2024-10-02
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Carrera de Enfermería
Abstract
Introduction: The use of virtual simulation and augmented reality in surgical nursing
education has experienced a remarkable growth, transforming the acquisition of skills
and the confrontation of complex situations, the same have revolutionized improving
clinical competence and raising the quality of medical care. Objective: Carry out an
exhaustive and systematic bibliographic review that allows analyzing and synthesizing
the existing scientific evidence on the use of virtual simulation and augmented reality
in surgical nursing training. Methods: A systematic review was used in which the
PRISMA Protocol was applied as the standard methodological framework. The search
strategy covered various academic databases, using key terms related to virtual
simulation, augmented reality and surgical nursing. The screening phase included
identification of 1,014 records, elimination of duplicates, and screening of titles and
abstracts, resulting in 15 studies included in the review. Results: The studies reviewed
address the effectiveness of virtual simulation and augmented reality in nursing
education, including satisfaction with interventions, significant improvements in
knowledge and specific skills, such as falls prevention and communication. In addition,
it demonstrated benefits in areas such as physical assessment, performance in
psychological care skills, and postoperative satisfaction in patients. Conclusions: A
systematic literature review on the use of virtual simulation and augmented reality in
surgical nursing education concludes that these technologies offer immersive and safe
practice environments. However, significant challenges remain, such as variability in
outcomes and the need to evaluate their long-term impact on clinical practice.
Description
Introducción: El uso de simulación virtual y realidad aumentada en la formación de
enfermería quirúrgica ha experimentado un notable crecimiento, transformando la
adquisición de habilidades y el enfrentamiento a situaciones complejas, las mismas
han revolucionado mejorando la competencia clínica y elevando la calidad de la
atención médica. Objetivo Realizar una revisión bibliográfica sistemática que permita
analizar y sintetizar la evidencia científica existente sobre el uso de simulación virtual
y realidad aumentada en la formación de enfermería quirúrgica. Métodos: Se utilizó
la revisión sistemática en donde se aplicó el Protocolo PRISMA como marco
metodológico estándar. La estrategia de búsqueda abarcó diversas bases de datos
académicas, empleando términos clave relacionados con la simulación virtual, la
realidad aumentada y la enfermería quirúrgica. La fase de selección incluyó la
identificación de 1,014 registros, la eliminación de duplicados y el cribado de títulos y
resúmenes, resultando en 15 estudios incluidos en la revisión. Resultados: Los
estudios revisados abordan la efectividad de la simulación virtual y realidad
aumentada en la formación de enfermería, incluyendo la satisfacción con
intervenciones, mejoras significativas en conocimientos y habilidades específicas,
como la prevención de caídas y la comunicación. Además, demostró beneficios en
áreas como la evaluación física, desempeño en habilidades de atención psicológica,
y satisfacción postoperatoria en pacientes. Conclusiones: Tras realizar una revisión
bibliográfica sistemática sobre el uso de simulación virtual y realidad aumentada en
la formación de enfermería quirúrgica, se concluye que estas tecnologías ofrecen
entornos inmersivos y seguros para la práctica. Sin embargo, persisten desafíos
importantes, como la variabilidad en los resultados y la necesidad de evaluar su
impacto a largo plazo en la práctica clínica.
Keywords
TECNOLOGÍA EDUCACIONAL, ENFERMERÍA QUIRÚRGICA, EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA, REALIDAD AUMENTADA, SIMULACIÓN POR COMPUTADOR