ALTERACIONES DE LA MARCHA EN PACIENTES CON RECONSTRUCCIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR POR AUTOINJERTO: REVISIÓN SISTEMÁTICA
No Thumbnail Available
Date
2024-03-18
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Carrera de Fisioterapia
Abstract
ACL rupture is one of the most common injuries in the current context
and autograft reconstruction is the most commonly used rehabilitation method
together with physiotherapy for physical rehabilitation; however, certain
biomechanical alterations have been detected in the gait pattern of these patients due
to the effects that the injury produces on the surrounding structures and this has
resulted in the development of degenerative pathologies secondary to ligament
reconstruction. Objective: To analyze the alterations in gait biomechanics in patients
with anterior cruciate ligament reconstruction through different autograft techniques.
Methodology: A systematic review based on the guidelines of the PRISMA method
was carried out in the databases Google Scholar, PubMed, Scopus and Springerlink,
including a total of 11 articles. Results and discussion: Several gait alterations were
detected in the patients analyzed in parameters such as angles of movement, joint
range, tibial translation, moments of force and vertical ground reaction; with the knee
flexion angle being the most evaluated. However, studies show discrepancies in
several of the results found and, in addition, there is little or no information about hip
and ankle biomechanics; so it is difficult to make a conclusion about a specific gait
pattern for these patients.
Description
La ruptura de LCA es de las lesiones más comunes en el contexto
actual y la reconstrucción por autoinjerto es el método de rehabilitación más
utilizado junto con fisioterapia para la rehabilitación física; sin embargo, se han
detectado ciertas alteraciones biomecánicas en el patrón de la marcha de estos
pacientes debido a las afectaciones que la lesión produce sobre las estructuras
aledañas y esto ha dado como consecuencia el desarrollo de patologías degenerativas
secundarias a la reconstrucción del ligamento. Objetivo: Analizar las alteraciones en
la biomecánica de la marcha presentes en pacientes con reconstrucción del ligamento
cruzado anterior a través de las diferentes técnicas de autoinjerto. Metodología: Se
llevó a cabo una revisión sistemática basada en las directrices del método PRISMA
en las bases de datos Google Académico, PubMed, Scopus y Springerlink,
incluyendo un total de 11 artículos. Resultados y discusión: Se detectaron varias
alteraciones de la marcha en los pacientes analizados en parámetros como ángulos de
movimiento, rango articular, traslación tibial, momentos de fuerza y reacción vertical
de suelo; siendo el ángulo de flexión de rodilla el más evaluado. No obstante, los
estudios muestran discrepancia en varios de los resultados hallados y, además, hay
poca o nula información sobre la biomecánica de cadera y tobillo; por lo que es
complicado llegar a una conclusión sobre un patrón de marcha específico para estos
pacientes.
Keywords
Ligamento cruzado anterior, Biomecánica, Alteraciones de la marcha, Reconstrucción, Autoinjerto