El Femicidio en el Ecuador y la inclusión de perspectiva de género en su juzgamiento
No Thumbnail Available
Date
2023-09
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Tècnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho
Abstract
This investigation is important due to the current actual rate that are evident as a
product of the social system and the justice of our country. The implementation of a
gender perspective in the exercise of criminal law constitutes a challenge and a
contribution that contributes to the law evolution and the fight against the eradication
of the gender violence. The application of this essential tool will generate a new
political and social awareness within our state regarding the investigation route. I used
some studies combination methods like: historic, logical, hermeneutical deductive and
inductive method; which allowed to analyze and synthesize in a good way the
compiled information. This methodology investigation applied has a qualitative
approach which facilitated the interview realization to experts in the area in order to
support the investigation proposals through the application of primary sources which
was carried through a meticulous analysis about the research topic which generates a
society valuable contribution. The research line corresponds to the public policy law
and society field. This concludes the need to incorporate a gender perspective within
the comprehensive criminal organic code. It is necessary to promotes an objective and
equitable analysis in the trial of criminal cases with the objective of guarantee of
human rights. This investigation contributes to make visible and address inequalities
biases and stereotypes gender rooted in the Ecuadorian Society.
Description
Esta investigación es importante debido al actual índice de femicidios que se
evidencian, producto del inestable sistema social y de justicia de nuestro país; la
implementación de perspectiva de género en el ejercicio del derecho penal constituye
un desafío y un aporte que contribuye a la evolución del derecho y la lucha contra la
erradicación de la violencia de género, la aplicación de esta herramienta esencial
generará una nueva conciencia política y social dentro de nuestro Estado, en cuanto a
la ruta de investigación empleada en la presente temática, se utilizó una combinación
de métodos de estudio de carácter histórico, lógico, hermenéutico, deductivo e
inductivo que permitieron analizar y sintetizar de forma adecuada la información
recopilada; la metodología de investigación aplicada tiene enfoque cualitativo lo cual
facilitó la realización de entrevistas a expertos en el área con la finalidad de respaldar
la propuesta de investigación. Mediante la aplicación de fuentes primarias se llevó a
cabo un análisis minucioso sobre la temática de indagación, lo cual genera un aporte
valioso a la sociedad jurídica. La línea de investigación corresponde al campo de las
Políticas Públicas, Derecho y Sociedad, se concluye la necesidad de incorporar
perspectiva de género dentro del Código Orgánico Integral Penal, siendo necesario que
se promueva un análisis más objetivo y equitativo en el juzgamiento de las causas
penales, con el objeto de garantizar la protección de los derechos humanos; esta
investigación contribuye a visibilizar y abordar las desigualdades, sesgos y
estereotipos de género arraigados en la sociedad ecuatoriana.
Keywords
FEMICIDIO, PERSPECTIVA DE GÉNERO, DISCRIMINACIÓN DESIGUALDAD, VIOLE4NCIA DE GÉNERO