Optimización de las propiedades mecánicas a fractura para juntas soldadas a tope bajo proceso SMAW (AWS D1.1) utilizadas en la fabricación de estructuras metálicas en la compañía SEMADIJE LTDA
No Thumbnail Available
Date
2021-06
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Mecánica Mención Manufactura
Abstract
The present development work is focused on the optimization of the mechanical
properties to fracture for butt welded joints under SMAW process. For this purpose, a
combination analysis of the most influential variables in the welding process was
carried out and its mechanical properties were tested by tensile, crack propagation and
impact tests. The base material used for this research was ASTM A572 grade 50 steel,
with E-6010, E-6011 and E-7018 filler materials, using different percentages of the
latter for each combination. Regarding the welded joints, the SMAW welding process
was used, which complies with the requirements of the AWS D1.1 code, and which is
widely used in the manufacture of metallic structures. From the aforementioned tests,
evaluations were obtained, which allow to statistically analyze each one of them,
which allows to obtain the optimum combination with respect to their resistance to
fracture, both individually and globally. After the respective analyses, it can be seen
that the combination that presents an improvement in the mechanical properties to
fracture is the one that corresponds to the use of the E-7018 electrode with a type of
X-shaped joint.
Description
El presente trabajo de desarrollo se centra en la optimización de las propiedades
mecánicas a fractura para juntas soldadas a tope bajo proceso SMAW, para ello se
realizó un análisis de combinación de variables más influyentes en el proceso de
soldadura y se comprobó sus propiedades mecánicas mediante ensayos de tracción, de
propagación de grieta y de impacto. El material base utilizado para esta investigación
fue el acero ASTM A572 grado 50, con materiales de aporte de tipo E-6010, E-6011
y E-7018, empleando diferentes porcentajes de estos últimos para cada combinación.
Respecto a las juntas soldadas se utilizó el proceso de soldadura SMAW, mismo que
cumple con los requerimientos del código AWS D1.1, y que es ampliamente utilizado
en la fabricación de estructuras metálicas. De los ensayos antes mencionados se obtuvó
valoraciones, que permiten analizar estadísticamente cada uno de ellos, lo cual permite
obtener la combinación óptima respecto a su resistencia a la fractura, tanto individual
como global. Realizado los análisis respectivos se puede evidenciar que la
combinación que presenta una mejora en las propiedades mecánicas a fractura, es la
que corresponde al uso del electrodo E-7018 con un tipo de junta en X.
Keywords
SMAW, SOLDABILIDAD, PROPIEDADES MECÁNICAS, ENSAYO DE TRACCIÓN, FRACTURA DÚCTIL, FRACTURA CLIVAJE