Dieta sensorial para mejorar la cognición en los adultos mayores
No Thumbnail Available
Date
2025-03-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
El envejecimiento produce cambios fisiológicos en los sentidos que afectan la calidad de
vida y autonomía de los adultos mayores. Existe una conexión bidireccional entre la
integración sensorial y la función cognitiva; además, es conocido que los ejercicios
terapéuticos y multisensoriales mejoran notablemente la cognición, el equilibrio, la
movilidad y el rendimiento funcional. Entre los métodos disponibles esta la dieta
sensorial, que ayuda a procesar e integrar estímulos sensoriales, regulando la atención y
el comportamiento que son procesos superiores, lo cual a su vez contribuye al bienestar y
autonomía de los pacientes. De esta manera, se ha planteado, establecer los efectos de un
programa de dieta sensorial en la cognición de los adultos mayores. El estudio fue de tipo
analítico de cohorte longitudinal prospectivo bajo un enfoque cuantitativo, ya que se evaluó inicialmente el estado cognitivo de los adultos mayores con el test MoCa y el nivel
de independencia funcional con el índice de Katz, para desarrollar el programa de dieta
sensorial y aplicarlo a los adultos mayores; para posteriormente valorar sus efectos en una
muestra de 50 adultos mayores atendidos por el GAD Municipal de Pelileo; quienes
fueron seleccionados bajo un muestreo no probabilístico por conveniencia, y criterios de
elegibilidad. Los resultados mostraron que la función cognitiva luego de la aplicación de
la dieta sensorial mejoró significativamente (0,000), de un nivel de deterioro severo
(4,0%), moderado (46,0%), leve (50,0%) a un nivel de la función cognitiva normal
(14,0%), deterioro leve (58,0%), moderado (26,0%) y severo solo un 2,0%; mientras que
en el nivel de independencia no se apreciaron cambios clínicos ni diferencias estadísticas
significativas. De esta manera se concluye que, la dieta sensorial, al integrar estímulos
multisensoriales con actividades motrices, contribuyen significativamente a la mejoría del
nivel cognitivo en los adultos mayores. Mostrando avances en las áreas de atención,
memoria y regulación de los niveles de alerta, lo que contribuye a la capacidad de los
adultos mayores para adaptarse a los desafíos del envejecimiento, pudiendo contribuir a
una mejoría de la calidad de vida y un estado de bienestar general en esta población.
Keywords
INTEGRACIÓN SENSORIAL EN ADULTOS MAYORES, FUNCIÓN COGNITIVA, ENVEJECIMIENTO SALUDABLE, NEUROPLASTICIDAD, BIENESTAR Y AUTONOMÍA