Acción de protección y su incidencia en el derecho al ingreso y permanencia en la educación superior

No Thumbnail Available

Date

2024-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudecnia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho

Abstract

The purpose of this investigative work is to analyze the jurisdictional guarantees of Protective Action recognized in the Constitution of the Republic of Ecuador and their respective influence on the exercise of the rights to higher education. For the development of the same mechanism, a type of qualitative and quantitative quality methodology has been applied with an approach focused on the scope of description. With the objectives of collecting and obtaining reliable data, bases, techniques and tools were applied, such as surveys and the respective case study, given the scope of the nature of the study. Once the corresponding and respective measures of the methodology scope have been applied, a conclusion is reached that one of the most important legal resources that the legal regulatory scope of the Ecuadorian State has to guarantee the protection of constitutional rights is the protection action, especially the right to higher education, since the importance of these jurisdictional guarantees in the field of the right to higher education in Ecuador lies in their ability to provide legal security and create favorable conditions for the academic and professional growth of students. individuals. Furthermore, by promoting equity of opportunities and preventing abuse or discrimination in any of its forms, these types of guarantees contribute to the development of a more just society with the freedom to access higher education, this being a tool for evolution. Both the right and the guarantee offered by the legal system in a society show that these two tools have a correlation for their exercise and in Ecuador this is applied when there is a violation of any right previously established in the Constitution.

Description

El presente trabajo de ámbito tipo investigativo tiene como finalidad el análisis de las garantías de tipo jurisdiccional de Acción de Protección reconocida en la Constitución de la República del Ecuador y su respectiva influencia en el ejercicio de los derechos a la educación superior. Para el desarrollo del mismo mecanismo se ha aplicado un tipo de metodología de calidad cualitativa y cuantitativa con un enfoque centrado en el ámbito de descripción. Con los objetivos de recolección y de obtener datos de tipo confiables se aplicaron bases, técnicas y herramientas como son las encuestas y el respectivo estudio de casos, esto dado el ámbito de la naturaleza del estudio. Una vez aplicadas las correspondientes y respectivas medidas de ámbito de metodología se llega a una conclusión que de los recursos legales más importantes que tiene el ámbito de tipo normativo legal en el Estado Ecuatoriano para la garantía de protección de derechos constitucionales es la acción de protección, en especial el derecho a la educación superior, ya que la importancia de estas garantías jurisdiccionales en el ámbito del derecho a la educación superior en el Ecuador, radica en su capacidad de brindar seguridad jurídica y crear condiciones favorables para el crecimiento académico y profesional de los individuos. Además, al fomentar la equidad de oportunidades y prevenir en cualquiera de sus formas el abuso o discriminación, este tipo de garantías aportan al desarrollo de una sociedad más justa con libertad de acceder a la educación superior siendo esta una herramienta para la evolución. Tanto el derecho como la garantía que ofrece el ordenamiento jurídico en una sociedad da a relucir que estas dos herramientas tienen una correlación para el ejercicio de las mismas y en el Ecuador esta se aplica cuando existe vulneración de algún derecho establecido previamente en la Constitución.

Keywords

ACCIÓN DE PROTECCIÓN, EDUCACIÓN SUPERIOR EN ECUADOR, VULNERACIÓN Y PROTECCIÓN DE DERECHOS

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By