CALIDAD DE SUEÑO Y ESTADO DE ÁNIMO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
No Thumbnail Available
Date
2025-03-05
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Sleep quality refers to a subjective feeling of restfulness, which is
necessary for a person to function optimally, while mood is an affective and
emotional phenomenon that is composed of both positive and negative
emotions that can last for hours or days. The objective of this study was to
analyze the relationship between sleep quality and mood in university students.
The sample included 278 students, aged between 18 and 35 years, from the
Faculty of Civil and Mechanical Engineering of a university in Ambato. The
research adopted a quantitative, non-experimental, cross-sectional, and
correlational approach. To measure the variables, the Pittsburgh Sleep Quality
Index (PSQI), adapted by Royuela and Fernández in 1997 in Spain, and the
Mood Rating Scale (EVEA) were used to evaluate the emotional state of the
participants, which was adapted to Spanish by Pereira and Fernández in 2005.
The results showed a moderate positive correlation between sleep quality and
sadness-depression, anxiety and anger-hostility; and a low negative correlation
with happiness. In the sample, poor sleep quality predominated with 65.5%,
while in the mood subscales, happiness stood out. In addition, no significant
differences were found in sleep quality according to sex.
Description
La calidad de sueño se refiere a una sensación subjetiva de descanso,
la cual es necesaria para que una persona funcione de forma óptima, mientas
que el estado de ánimo es un fenómeno afectivo y emocional que está
compuesto por emociones tanto positivas como negativas que pueden durar
horas o días. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la calidad
de sueño y el estado de ánimo en estudiantes universitarios. La muestra
incluyó a 278 estudiantes, con edades comprendidas entre los 18 y 35 años, de
la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de una universidad de Ambato. La
investigación adoptó un enfoque cuantitativo, no experimental, de corte
transversal y con un alcance correlacional. Para la medición de las variables se
utilizó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI), adaptado por
Royuela y Fernández en 1997 en España, y la Escala de Valoración del Estado
de Ánimo (EVEA) para evaluar el estado emocional de los participantes cuya
adaptación al español fue realizada por Pereira y Fernández en el 2005. Los
resultados mostraron una correlación positiva moderada entre calidad de sueño
y tristeza-depresión, ansiedad e ira-hostilidad; y una correlación negativa baja
con alegría. En la muestra predominó la mala calidad de sueño con un 65.5%,
mientras que, en las subescalas del estado de ánimo destacó la alegría.
Además, no se encontraron diferencias significativas en la calidad de sueño
según el sexo.
Keywords
CALIDAD DE SUEÑO, ESTADO DE ÁNIMO, UNIVERSITARIOS