Nivel de conocimientos de RCP básico en estudiantes de enfermería de séptimo semestre
No Thumbnail Available
Date
2023-09-28
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Carrera de Enfermería
Abstract
Define the level of knowledge of basic CPR in students of the seventh semester
of the nursing career; indicate the degree of wisdom in general definitions,
identify the most used methodology for theoretical-practical learning and
establish the relationship between the learning method and the level of
knowledge of basic CPR. Quantitative, non-experimental, descriptive research.
Applied by census to nursing students with a finite population of 92 participants.
The instrument is approved by experts and is known as: "Level of know ledge of
basic CPR and the methodology used in nursing students", with a Cronbach's
Alpha coefficient of 0.91. Nursing students in the seventh semester present an
intermediate level of knowledge related to basic cardiopulmonary resuscitation
represented by 46%. The most used learning methodology was through slides
with 48%. The most used learning tool was Zoom with 48%. 70% of the
students state that the first obstacle they had was the virtual modality. The most
used learning methodology for theoretical knowledge and execution of hospital
practices was through slides in virtual mode due to the COVID -19 pandemic
and the use of virtual tools that constituted the main obstacle in the knowledge
of: CPR definitions, activation and recognition of the emergency service, quality
of cardiopulmonary resuscitation and transfer. The same modality was applied
for the execution of practices since only 26% accessed the simulation
laboratories.
Description
Definir el nivel de conocimientos de RCP básico en estudiantes de séptimo
semestre de la carrera de enfermería; para determinar el nivel de
conocimientos en definiciones generales, identificar la metodología más
utilizada para el aprendizaje teórico práctico y establecer la relación entre el
método de aprendizaje y el nivel de conocimiento de RCP básico. Investigación
cuantitativa, no experimental, descriptiva. Aplicado de manera censal a los
estudiantes de enfermería con una población finita de 92 particip antes. El
instrumento está aprobado por expertos y se conoce como: “Nivel de
conocimientos de RCP básico y la metodología empleada en estudiantes de
enfermería”, con un coeficiente Alfa de Cronbach de 0,91.Los estudiantes de
enfermería de séptimo semestre presentan un nivel intermedio de
conocimientos relacionados a reanimación cardiopulmonar básico representado
con un 46%. La metodología de aprendizaje más utilizada fue mediante
diapositivas con un 48%. La herramienta de aprendizaje más empelada fue
mediante Zoom con un 48%. Un 70% de los estudiantes manifiestan que el
primer obstáculo que tuvieron fue la modalidad virtual. La metodología de
aprendizaje más empleada para el conocimiento teórico y ejecución de
prácticas hospitalarias fue mediante diapositivas en modalidad virtual por la
pandemia del COVID-19 y el uso de herramientas virtuales que constituyó el
principal obstáculo en el conocimiento de: definiciones de RCP, activación y
reconocimiento del servicio de emergencia, calidad de la reanimación
cardiopulmonar y traslado. Se aplicó la misma modalidad para la ejecución de
prácticas ya que solo el 26% accedieron a los laboratorios de simulación
Keywords
Estudiantes, Reanimación cardiopulmonar, Conocimiento