La procrastinación académica y su relación con los niveles de ansiedad en estudiantes universitarios
No Thumbnail Available
Date
2020-10-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Carrera de Psicología Clínica
Abstract
The main purpose of this research was to identify the relation between the dimensions of
academic procrastination and anxiety levels among university students. These constructs
were measured with the Academic Procrastination Scale, conformed by the activity
postponement dimension and the academic self - regulation dimension, and the Hamilton
Anxiety Scale in a population conformed by 50 males and females, students of first and
ninth semester of the clinical psychology career, that were selected under inclusion and
exclusion criteria. Both anxiety levels and each of the dimensions of academic
procrastination were analyzed with the statistical software SPSS – version 21. The results
show a statistically significant correlation between the activity postponement dimension
and anxiety, and the lack of a statistically significant correlation between the academic self-
regulation dimension and anxiety, prevailing the average level in both dimensions of
Description
La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar la relación entre las
dimensiones de procrastinación académica y los niveles de ansiedad en estudiantes
universitarios. Constructos medidos a través de la Escala de Procrastinación Académica,
que está conformada por la dimensión de postergación de actividades y autorregulación
académica, y la Escala de Ansiedad de Hamilton en una población conformada por 50
estudiantes, hombres y mujeres, pertenecientes al primer y noveno semestre de la carrera de
psicología clínica, quienes fueron seleccionados bajo criterios de inclusión y exclusión. Se
analizaron tanto los niveles de ansiedad, como cada una de las dimensiones de la
procrastinación académica con el software estadístico SPSS- versión 21. Los resultados
indican que existe una correlación estadísticamente significativa entre la dimensión de
postergación de actividades y ansiedad y la ausencia de una relación estadísticamente significativa entre la autorregulación académica y ansiedad, predominando el nivel
promedio en ambas dimensiones de procrastinación. Así mismo, se observó que la
postergación era mayor en los estudiantes de noveno semestre y la autorregulación
predominaba en los estudiantes de primer semestre. Por otra parte, prevalecieron los niveles
de ansiedad leves (54%) y severos (28%) entre la población evaluada. Estos resultados
fueron comparados con diversos estudios, los cuales mencionan que la procrastinación
académica es un fenómeno frecuente entre los estudiantes universitarios y sus altos niveles
pueden provocar la aparición de sintomatología ansiosa.
Keywords
PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA, POSTERGACIÓN DE ACTIVIDADES,, AUTORREGULACIÓN ACADÉMICA, ANSIEDAD