Alimentos Ciencia e Ingeniería Vol. 6 (3)

dc.contributor.authorFacultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos
dc.contributor.editorManjarrez Lizano, Mario
dc.date.accessioned2017-01-10T17:00:21Z
dc.date.available2017-01-10T17:00:21Z
dc.date.issued1998
dc.description.abstractLa disponibilidad de alimentos está íntimamente ligada a las pérdidas postcosecha, estas pérdidas a su vez están relacionadas con el manejo almacenamiento, conservación, comercialización y distribución de los alimentos. En todas las operaciones y acciones está presente el envase que tiene como función principal contener el producto, además de conservar y proteger todas las características físico – químicas y sensoriales de los alimentos frescos y transformados industrialmente. Por lo expuesto actualmente el embalaje se considera como una de las principales actividades para el desarrollo socio – económico de los países. Un estudio coordinado del conocimiento de los alimentos, los materiales, equipos y sistemas mediante los cuales pueden ser envasados y manejados para su distribución y comercialización puede ayudar a los países en desarrollo a mejorar sus posibilidades de competencia en el mercado. Los envases y embalajes serán de gran trascendencia en la medida que generen más réditos económicos que su propio costo y optimicen el papel que desempeñan preservando los recursos de la sociedad. Al reducir la pérdida de alimentos, mejorando su higiene y valor nutritivo, aumentando la eficiencia en la distribución, agilitando el manejo a través de la normalización, mejorando el ambiente de trabajo, facilitando la información sobre el producto, etc. En consecuencia en el mundo global de embalajes, ocurren cambios constantes estimulados por la presencia de nuevos materiales y tecnologías que van desde un crecimiento sostenido de los envases asépticos hasta los métodos más novedosos para lograr atmósferas controladas; desde los nuevos usos para los plásticos de alta barrera hasta los envases de tecnología refinada que toleren las microondas; desde la aplicación tecnológica de susceptores, hasta el embasamiento con indicadores de adulteración.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/24471
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectALIMENTOS CIENCIA E INGENIERÍAes_ES
dc.subjectPUBLICACIONES FCIALes_ES
dc.subjectFACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOSes_ES
dc.subjectUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATOes_ES
dc.titleAlimentos Ciencia e Ingeniería Vol. 6 (3)es_ES
dc.typeOtheres_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Portada Alimentos 6_3.png
Size:
320.81 KB
Format:
Portable Network Graphics
No Thumbnail Available
Name:
Alimentos_6_3_1998.pdf
Size:
93.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: