"Estrategias metodológicas y su incidencia en la comprensión lectora en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Vicente Flor".

dc.contributor.authorMoyano Morejón, Asdrúbal Gonzalo
dc.contributor.authorDT-Núñez López, Carmita
dc.date.accessioned2014-08-01T20:53:31Z
dc.date.available2014-08-01T20:53:31Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEl 27% de los ecuatorianos no tiene el hábito de leer, el 50% de ecuatorianos se dedica de 1 a 2 horas a la semana a leer un libro, según el informe 'Hábitos de lectura en Ecuador' realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el problema de estudio es la deficiente utilización de estrategias metodológicas para la comprensión lectora, las actividades de capacitación y actualización son escasas para sensibilizar sobre el tipo de estrategias didácticas, se presenta una inadecuada planificación del proceso enseñanza aprendizaje, el docente no fomenta la comprensión cuando leen, más bien vuelve obligatorio el aprendizaje memorístico, por lo cual el estudio es necesario para establecer las causales, y lograr soluciones que ayuden a mejorar la calidad de los procesos educativos, se basó en el paradigma crítico propositivo, supone una perspectiva metodológica fundamentada en los procesos cognitivos y metacognitivos intervinientes en la comprensión lectora, es de carácter cualitativo – cuantitativo, de campo, bibliográfica, exploratoria, descriptiva, correlacional, la muestra de estudio son 150 estudiantes, 10 docentes, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, con los siguientes resultados, el docente no aplica de manera constantemente técnicas de enseñanza aprendizaje, para fomentar la lectura, la mayor parte de estudiantes responde que solo a veces realizan actividades motivadoras y llamativas para la adquisición de conocimientos y la interpretación de lecturas, además solo a veces logran comprender las ideas principales de los textos que leen en clases, por lo cual existen deficiencias en la implementación de estrategias metodológicas, se prefiere solo el uso de libros sin complementar el aprendizaje con otras herramientas significativas, con poca frecuencia se fomenta el trabajo en equipo, se prefiere las exposiciones, los mapas conceptuales y la lluvia de ideas, los docentes desarrollan la lectura comentada o comprensiva con una baja periodicidad, por ello se propone La propuesta tiene como fin implementar un plan de capacitación sobre el uso de estrategias estrategias metodológicas para la comprensión lectora dirigido a estudiantes y docentes y el diseño de un video socioeducativo, su implementación ayudará a mejorar la motivación de los alumnos, y sensibilizar a los docentes con herramientas innovadoras con el uso de tecnologías de la información.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7909
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccess
dc.subjectESTRATEGIASes_ES
dc.subjectCOMPRENSION LECTORAes_ES
dc.subjectAPRENDIZAJEes_ES
dc.subjectENSEÑANZAes_ES
dc.title"Estrategias metodológicas y su incidencia en la comprensión lectora en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Vicente Flor".es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Mg.DCEv.Ed.2418.pdf
Size:
4.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: