Derecho a vivir en un ambiente sano y la contaminación del aire urbano
No Thumbnail Available
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La contaminación del aire urbano es un serio problema en muchas ciudades
modernas no solo del país sino del planeta entero. El intenso e incesante tráfico,
unido a fábricas que no controlan sus emisiones y diversas actividades
económicas, comerciales y hasta las más comunes y cotidianas realizadas por
todos los seres humanos convierte el aire de ciudades de todo el mundo en
auténticas nubes de smog.
Los niveles de partículas contaminantes sobrepasan en muchos casos el límite de
seguridad para la salud humana marcado por la Organización Mundial de la
Salud. En las últimas décadas el desarrollo de la epidemiología ambiental realizó
un gran avance en estos estudios y ha permitido establecer los límites tolerables
de distintos compuestos en la atmósfera de las diversas urbes.
Poco o nada podemos hacer a título personal para mitigar la contaminación
atmosférica, los organismos gubernamentales competentes son los responsables
de planificar actuaciones encaminadas a reducir los focos emisores, determinar los
mejores emplazamientos para actividades industriales de riesgo, realizar
actuaciones sobre control de tráfico urbano y establecer políticas ambientales
encaminadas a mejorar la calidad del aire que respiramos.
Dentro de estas políticas, la puesta en marcha de proyectos de investigación,
encaminados a identificar contaminantes, niveles nocivos, tiempos máximos de
exposición, grupos de riesgo, así como estudios epidemiológicos en poblaciones
con distintos grados de exposición, contribuirán a mejorar la cantidad, calidad y
tipo del nivel de evidencia de la repercusión de los contaminantes del aire en
nuestra salud.
En tanto estás políticas consiguen éxito, nosotros debemos intentar adecuar
nuestro estilo de vida hacia situaciones que nos permitan disminuir el tiempo de
exposición, en pos de precautelar nuestra salud y desarrollo integral a corto y
largo plazo.
Description
Keywords
DERECHO AMBIENTAL, DERECHO A VIVIR SANO, CONTAMINACIÓN, AIRE