Hábitos y conocimientos alimentarios en adolescentes
No Thumbnail Available
Date
2023-06-08
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Carrera de Enfermería
Abstract
Introduction: currently unhealthy diets cause health problems among the
population. Therefore, it is necessary to apply an adequate dietary habit for a
healthy life and thus reduce the risk of diseases in the future.
Objective: to analyze the dietary habits and knowledge of adolescents between
14 and 17 years of age,identifying the risk factors that may affect the health and
well-being of the population studied.
Method: a quantitative approach methodology with descriptive scope was
applied. A dietary questionnaire on eating habits, eating behavior and nutritional
knowledge was applied.
Results: when analyzing the sample, risk factors that may affect the nutritional
health of the studied population were identified, where most of the students have
notions about these practices. Most of them have reliable knowledge about food
consumption frequency and variety. However, the dimensions that evidenced
lower reliability corresponded to food knowledge in adolescents
Conclusions: the results obtained in the present research, allow us to conclude
that the adolescents whomade up the sample of this research possess reliable
knowledge about the variables self-efficacy, frequency in food consumption,
eating habits, knowledge of nutrition and food safety and behavior in hygiene
practices, which indicates that most students possess notions about these
practices, which can serve as protection.
Description
Introducción: actualmente las dietas poco saludables ocasionan problemas de
salud entre la población. Por lo tanto, es necesario aplicar un adecuado habito
alimentario para una vida saludable y así reducir el riesgo de enfermedades a
futuro.
Objetivo: analizar los hábitos y conocimientos alimentarios de los adolescentes
que se encuentran en un rango de edad de 14 a 17 años, identificando los
factores de riesgo que pueden afectar la salud y el bienestar de la población
estudiada.
Método: se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo con alcance
descriptivo. Se aplicó un el cuestionario dietético sobre hábitos alimentarios,
conducta alimentaria y conocimientos nutricionales.
Resultados: al analizar la muestra, se identificaron los factores de riesgo que
pueden afectar la salud nutricional de la población estudiada, donde la mayor
cantidad de estudiantes posee nociones acerca de estas prácticas. La mayoría
poseen conocimientos confiables acerca de frecuencia en el consumo de
alimentos y su variedad. Sin embargo, las dimensiones que evidenciaron una
fiabilidad menor, correspondieron con los conocimientos alimentarios en los
adolescentes.
Conclusiones: los resultados obtenidos en la presente investigación, permiten
concluir que los adolescentes que conformaron la muestra de esta investigación
poseen conocimientos confiables acerca de las variables autoeficacia,
frecuencia en el consumo de alimentos, hábitos de alimentación, conocimiento
de nutrición y seguridad alimentaria y comportamiento en prácticas de higiene,
lo que indica que la mayor cantidad de estudiantes posee nociones acerca de
estas prácticas, las cuales pueden servirle de protección.
Keywords
Adolescentes, Enfermería, Nutrición, Consumo de allimentos, Hábitos dietéticos, Salud