Detección precoz de la anorexia en la adolescencia
No Thumbnail Available
Date
2023-06-09
Authors
Toapanta Moposita, Leticia Viviana
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/ Facultad de Ciencias de Salud /Carrera de Enfermería
Abstract
Background: in adolescence, many young people have alterations in their eating
behaviors, caused by different causes such as unhealthy diets, poor nutrition or
following beauty stereotypes implanted in society as standards of acceptance.
Objective: to describe the behaviors and attitudes presented by adolescents of
the Millennium Educational Unit compatible with anorexia. Methods: a
descriptive, cross-sectional and prospective study was conducted, the sample
included 140 students. Results: in relation to the concern about dieting, 43,6 %
of the respondents indicated that they have never proposed to go on a diet. 42,9
% indicate that they have never thought about the calories they are consuming,
and 40,7 % indicate that on some occasion in their dietary intake they have
thought about the appropriate amount of calories consumed. The majority of the
students surveyed do not have an eating disorder, however, 20,7 % on some
occasion did feel the need to vomit their food due to some influential factor in their
eating. 52,9 % indicate that they never spend much time thinking about and
dealing with food. Finally, 58,6 % indicate that they always enjoy and try new
foods.
Conclusion: the factors that influence the development of anorexia such as poor
diet and scarce healthy eating programs do not occur, since students
demonstrate to be informed about what eating disorders are and also have a
correct diet in more of the surveyed population.
Description
Antecedentes: en la adolescencia, muchos jóvenes tienen alteraciones en sus
conductas alimenticias, ocasionadas por distintas causas como dietas poco
saludables, mala alimentación o por seguir estereotipos de belleza implantados
en la sociedad como estándares de aceptación.
Objetivo: describir los comportamientos y actitudes presentados por
adolescentes de la Unidad Educativa del Milenio compatibles con anorexia.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal y prospectiva, la
muestra incluyó 140 estudiantes.
Resultados: en relación con la preocupación por hacer dieta el 43,6 % de los
encuestados indican que nunca se han propuesto hacer dieta. El 42,9 % indican
que nunca han pensado en las calorías que están consumiendo, y el 40,7 %
indican que, en alguna ocasión, en su ingesta alimentaria se ha pensado en la
cantidad apropiada de las calorías que se consume. La mayoría de los
estudiantes encuestados no tiene trastorno alimenticio, sin embargo, un 20,7 %
en alguna ocasión si sintió la necesidad de vomitar su comida debido a algún
factor influyente en su alimentación. El 52,9 % indican que nunca pasa mucho
tiempo pensando y ocupándose de la comida. Por último, el 58,6 % indica que
siempre disfrutan y prueban comidas nuevas.
Conclusión: los factores que influyen en el desarrollo de la anorexia como la
mala alimentación y los escasos programas de alimentación saludable no se dan,
ya que los estudiantes demuestran estar informados sobre lo que son los
trastornos alimenticios y además tienen una correcta alimentación en más de la
población encuestada.
Keywords
Anorexia, Trastorno alimenticio, Adolescencia, Educación