Aplicación de métodos alternativos para el control de Giardia spp. En caninos (Canis familiaris)
No Thumbnail Available
Date
2016
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
La presente investigación en contorno profesional se enmarca en el ámbito de salud
animal, puesto que es “Aplicación de métodos alternativos para el control de Giardia
spp. en caninos (Canis familiaris)”. Se realizó en la Ciudadela El Recreo, donde se
tomaron como muestra 16 perros mestizos, adultos con edades mayor a 1 año, los
cuales fueron infectados con Giardia spp.; después de un periodo de incubación de 6 a
9 días se evaluaron los síntomas clínicos, en donde se determinó que el 75 % presento
vómitos, el promedio de temperatura corporal 38,7°C, piel reseca representado con el
56,25%, heces líquidas 43,75%, heces semisólidas 56,25%,olor desagradable 75%,
presencia de moco 62,5% y sangre 31,2%.
Los animales se distribuyeron en 4 grupos divididos al azar que fueron sometidos a
tratamientos con diferentes métodos convencionales, Origanum vulgare, Curcubita
máxima, Dysphania ambrosoides, evaluándolos en comparación con un tratamiento
convencional el Metronidazol, partiendo de la determinación de la eficacia
antiparasitaria de los diferentes productos empleados evidenciadas por la reducción o
eliminación de la carga parasitaria (trofozoitos) evaluada al inicio y 15 días después de
iniciado el estudio. Se obtuvo como resultado que los tratamientos Origanum vulgare
y Metronidazol fueron los de mejor resultado con un 82,33% Orégano y 82,06%
Metronidazol de efectividad respectivamente. Se concluye que la infestación con
Giardia spp., suele ser acompañada con vómitos, mal olor de las heces, heces
semisólidas, piel reseca, presencia de moco en las heces y que el tratamiento
convencional con Orégano tiene resultados similares al tradicional, se puede utilizar
alternativamente para el control de Giardia spp. en caninos.
Keywords
MEDICINA VETERINARIA, ZOOTECNIA, CANINOS (Canis familiaris), Giardia spp