El modelo pedagógico constructivista y su incidencia en la formación actitudinal de los niños y niñas de inicial 1 y 2 del plantel educativo particular Católico “Santo Ángel de Guamani” de la ciudad de Quito

No Thumbnail Available

Date

2016-01-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Parvularia

Abstract

El proceso de enseñanza-aprendizaje es esencial en la educación inicial, es por eso que los Docentes deben estar capacitados para trabajar con niños y niñas pequeñas, dejando a un lado el modelo tradicionalista, ya que el resultado de esta enseñanza son estudiantes repetitivos y memoristas, el problema actual que encontramos en el Plantel Educativo “Santo Ángel de Guamaní”. El Docente debe recibir capacitaciones constantes sobre uso adecuado del material didáctico y la tecnología, haciendo énfasis en la enseñanza constructivista. Todo material didáctico adecuado desempeña una labor muy importante en la formación actitudinal de los niños y niñas hacia el aprendizaje, influenciando en su comportamiento dentro del aula de clases. Cuando los niños y niñas manipulan el material didáctico adecuado para su enseñanza de acuerdo al ámbito que se desea trabajar, desarrollan su creatividad además de ser personas investigadoras, críticas y autónomas, y de contribuir el respeto y el trabajo cooperativo con sus compañeros.

Description

Keywords

APRENDIZAJE, MATERIAL DIDÁCTICO, TRADICIONALISMO

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By