Ronda infantil en la motricidad gruesa de escolares de educación general básica elemental
No Thumbnail Available
Date
2025-07-07
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte
Abstract
This thesis aimed to determine how children's rounds impact gross motor skills in
elementary school students at the "17 de Abril" Educational Unit, from March to July
2025.
The methodology adopted was a quantitative approach, with a pre-experimental design
with explanatory scope, and a field study was conducted. A non-probability
convenience sample of 30 fourth-year students in Elementary Basic General Education
was used, out of a total population of 120 students. For data collection, the PDMS-2
instrument (Peabody Developmental Motor Scales – Second Edition) was
administered both at the beginning and end of the intervention. The intervention
proposal consisted of a two-month round-the-day program, with two sessions each,
integrated into physical education classes.
The initial diagnostic results, obtained using the PDMS-2, revealed that 90% of the
students had an average level of gross motor development, and only 10% had a high
level. This highlighted the need to strengthen these motor skills. Following the
implementation of the nursery rhyme program, improvements were observed in the
parameters assessed.
Although the executive summary of the document does not present the final conclusions and
recommendations in detail, the preliminary results suggest that the implementation of nursery
rhymes has a positive impact on the development of students' gross motor skills.
This implies support for the hypothesis that nursery rhymes do impact students' gross
motor skills, and reaffirms the value of recreational activities as essential pedagogical tools
for comprehensive development in early childhood and primary education.
Description
Este trabajo de titulación se propuso determinar cómo las rondas infantiles impactan
la motricidad gruesa en estudiantes de educación básica elemental de la Unidad
Educativa "17 de abril", durante el periodo de marzo a julio de 2025.
La metodología adoptada fue un enfoque cuantitativo, de diseño pre-experimental con
alcance explicativo, y se realizó una investigación de campo. Se trabajó con una
muestra no probabilística por conveniencia de 30 estudiantes de cuarto año de
Educación General Básica Elemental, de una población total de 120 estudiantes. Para
la recolección de datos, se aplicó el instrumento PDMS-2 (Peabody Developmental
Motor Scales – Second Edition) tanto al inicio como al finalizar la intervención. La
propuesta de intervención consistió en un programa de rondas infantiles aplicado
durante dos meses, con dos sesiones por cada una, integradas en las clases de
educación física.
Los resultados iniciales del diagnóstico, obtenidos con el PDMS-2, revelaron que un
90% de los estudiantes presentaban un nivel medio en el desarrollo de la motricidad
gruesa, y solo un 10% se encontraba en un nivel alto. Esto evidenció la necesidad de
reforzar estas habilidades motoras. Posteriormente a la implementación del programa
de rondas infantiles, se observaron mejoras en los parámetros evaluados.
Aunque el resumen ejecutivo del documento no presenta las conclusiones y
recomendaciones finales en detalle, los resultados preliminares sugieren que la
aplicación de las rondas infantiles tiene un impacto positivo en el desarrollo de la
motricidad gruesa de los estudiantes. Esto implica que la hipótesis de que las rondas
infantiles sí inciden en la motricidad gruesa de los escolares sería respaldada, y se
reafirma el valor de las actividades lúdicas como herramientas pedagógicas esenciales
para el desarrollo integral en la educación inicial y primaria.
Keywords
ACTIVIDAD FÍSICA, DESARROLLO MOTOR, RONDA INFANTIL
Citation
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte