Efectividad de la fisioterapia aplicada a través de la telerehabilitación durante el estado de excepción dispuesto en el ecuador por la emergencia sanitaria del sars- cov2 (covid 19)
No Thumbnail Available
Date
2021-09-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato/Facultad de Ciencias de la Salud/Carrera de Fisioterapia
Abstract
Introduction: Due to the global pandemic caused by the SARS-CoV-2 (COVID 19),
health centers and providers have been obligated to adopt alternative methods to provide
treatment, in order to safeguard patients and professional´s health. In Physical Therapy,
telerehabilitation has been the chosen method allowing permanent contact with the
patient, while satisfying social distancing requirements, maintaining the recovery process.
Objectives: To determine the effectiveness of Physical Therapy interventions applied
through telerehabilitation to patients of the Physical Therapy Laboratory of the
Universidad Técnica de Ambato during the state of exception disposed by the government
because of the sanitary emergency of the SARS CoV-2. Methods: A non-experimental
and retrospective study was conducted. Initially, clinical histories were classified
according to age, sex, and diagnosis. To determine the effectiveness patients responded
the SF-12 questionnaire before and after the interventions, as well as the pain VISUAL
ANALOGUE SCALE (VAS), whose statistical analysis was performed on SPSS
software (t-test). Results: Out of the 38 participants, in 23.7% pain completely
disappeared; SF-12 score also improve in at least 14 points (29.9 initial vs 43.7 final);
while the t-test showed significant differences throwing a value of =0,000 being p=0.05;
accepting the affirmative hypothesis. Conclusions: In general, all participants showed
improvement in quality of life and pain, meaning that Physical Therapy applied through
Telerehab is an effective alternative method in cases were physical contact must be
avoided.
Description
Introducción: Debido a la coyuntura global causada por el SARS-CoV-2 (COVID 19),
los centros y proveedores de salud se han visto obligados a tomar medidas alternativas
para proporcionar tratamientos mientras se salvaguarda la salud de los pacientes y
profesionales. En el área de la Terapia Física, la telerehabilitación ha sido el método
escogido que permite el contacto permanente con el paciente y a la vez satisface los
requerimientos de distanciamiento social, sin interrumpir el proceso de recuperación.
Objetivos: Determinar la efectividad de las intervenciones fisioterapéuticas aplicadas a
través de la telerehabilitación a los pacientes del Laboratorio de Terapia Física de la
Universidad Técnica de Ambato, durante el estado de excepción dispuesto por el
Gobierno del Ecuador por la emergencia sanitaria del SARS-CoV-2. Métodos: El estudio
fue de carácter no experimental y retrospectivo, con un enfoque cuali–cuantitativo. Se
empezó por clasificar las historias clínicas de acuerdo a la edad, sexo y diagnóstico. Para
determinar la efectividad se aplicó a los pacientes el cuestionario de Salud SF-12 y la
Escala Visual Analógica (EVA); seguidamente se realizó el análisis estadístico
comparativo entre el SF-12 y EVA antes y después del período de tratamiento, utilizando
el software SPSS. Resultados: De los 38 participantes iniciales, en el 23.7% el dolor
desapareció completamente; en promedio el puntaje del SF-12 se incrementó con 14
puntos (29.9 inicial vs 43.7 final) mientras que mediante la prueba T se encontraron
diferencias significativas, ya que al examinar los resultados inicial y final de la EVA y
del cuestionario SF-12, se obtuvo un valor 0,00, siendo la referencia p=0,05; confirmando
así que la hipótesis afirmativa planteada es aceptada. Conclusiones: En general todos los
1
participantes mostraron mejoría en cuanto a la calidad de vida y disminución del dolor,
concluyendo en que la fisioterapia a través de la telerehabilitación es un método
alternativo efectivo, en situaciones en las que se debe evitar el contacto físico con el
paciente
Keywords
TELEREHABILITACIÓN, ESCALA DE (EVA), CUESTIONARIO SF-12, CALIDAD DE VIDA, SARS CoV-2 (COVID 19)