Cooperative learning activities in oral production
No Thumbnail Available
Date
2022-06-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Educación mención Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros
Abstract
The main objective of this research project was to determine the effectiveness of
cooperative learning activities in oral production with students of the second year BGU
from Unidad Educativa “Salcedo.” The population for this research were 37 participants
from 16 to 17 years old. The experimental group included 18 participants, and the
control group was 19. In the experimental group, Think Pair Share and Jigsaw strategies
were applied. The control group worked with the same methodology as the other in the
institution. Both groups were evaluated through a Pre and Post Cambridge speaking test
A-2 level. The methodology was Quantitative and Qualitative since data was collected
and analyzed statistically. Furthermore, this research was Quasi-experimental because
the groups were selected not randomly. Six interventions were applied to the
experimental group. Due to the pandemic emergency around the world, the modality of
teaching and learning were virtually, the strategies of cooperative learning were
conducted through Zoom platform. Learners were able to work in small groups in break
out rooms. The results were analyzed statistically through the test of Wilcoxon. The
rubric to evaluate the oral production was from Cambridge speaking evaluation and
three elements such as; Grammar and Vocabulary, Pronunciation, and Interactive
Communication were included, these elements had a maximum score of 5 points. After
applied the pre-test in grammar and vocabulary the score of participants in grammar and
vocabulary was 3 points, pronunciation 3, interactive communication 3, while in post-
Description
El objetivo principal de este trabajo de investigación fue determinar la efectividad de las
actividades del aprendizaje cooperativo en la producción oral con los estudiantes del
segundo año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa “Salcedo”. En
este trabajo de investigación la populación total fue de 37 participantes en la edad
comprendida entre los 16-17 años de edad. El grupo de experimento tenía 18 estudiantes
y el grupo de control 19. En el grupo de experimento se aplicó las estrategias de ThinkPair-Share (pensar, emparejar, compartir) y Jigsaw. Mientras que el grupo de control
trabajo con las mismas estrategias y metodología que aplicaba en la institución
educativa de acuerdo a la planificación del ministerio de Educación. Los dos grupos
fueron evaluados mediante el examen nivel A-2 de Cambridge en la destreza oral. La
metodología usada fue cuantitativa y cualitativa debido a que los datos fueron
recopilados y analizados estadísticamente. Además, esta investigación fue
cuasiexperimental porque los grupos no fueron seleccionados aleatoriamente. Seis
intervenciones fueron realizadas al grupo de experimento. Los resultados fueron
demostrados mediante el Test de Wilcoxon. Para la evaluación se consideró la rúbrica
de Cambridge para la evaluación oral. Los elementos de la producción oral
considerados en la rúbrica fueron Gramática y Vocabulario, Pronunciación y finalmente
Comunicación interactiva. El puntaje asignado para cada elemento fue de 5 puntos. En
la evaluación inicial los resultados fueros los siguientes; en gramar y vocabulario 3
xiii
puntos, pronunciación 3 y comunicación interactiva 3 puntos como máximo. Mientras
tanto en la evaluación final, el puntaje alcanzado en gramar y vocabulario fue de 5
puntos, pronunciación 4 y comunicación interactiva 4 puntos. En base a los resultados
obtenidos se confirma que las actividades de aprendizaje cooperativo influencio
sustancialmente en la producción oral, por lo tanto, se aceptó la hipótesis alternativa
rechazando la hipótesis nula.
Keywords
: COOPERATIVE LEARNING, ORAL PRODUCTION, INTERACTIVE COMMUNICATION