Browsing by Author "Arcos Portero, Angel Patricio"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item El costo oculto de la educación superior. Un estudio comparativo a los gastos realizados por estudiantes de universidades públicas y privadas de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2018-04) Arcos Portero, Angel Patricio; Díaz Córdova, Jaime FabiánEn el Ecuador, la universidad se ha constituido en un actor social de papel preponderante dentro de su desarrollo al margen de las diferencias que se han suscitado con el estado como su principal fuente de generación de recursos. Los procesos de cambio comprometen de manera global los aspectos socio cultural, económico y tecnológico. En este sentido, alrededor de su ámbito de acción se han efectuado diversos estudios en su intento de forjar una educación universitaria de calidad y que contribuya con la sociedad en sus múltiples aristas de crecimiento. El conocimiento de los costos reales asociados a la educación superior se vincula a las características de los procesos, servicios de instituciones educativas y son de utilidad al momento de efectuar la toma de decisiones a nivel operativo y estratégico. Dentro de la finalidad de obtener un egresado con las competencias requeridas, la Universidad debe ocuparse de manejar una eficiente planificación de los recursos y que se equilibren los costos que son parte de la formación académica. Bajo este lineamiento, es indispensable implementar indicadores que sean capaces de medir los logros alcanzados. De manera complementaria, se pueden promover correctivos en vista de las condiciones cambiantes. Es necesario recordar que, por política gubernamental, la educación superior de las universidades públicas agrupa una reducción de costos y que se complementan con becas en respuesta a una igualdad de oportunidades que se presentan en las universidades privadas. El Estado busca garantizar la igualdad de oportunidades para los estudiantes secundarios, sin embargo, aún se discute sobre las garantías que tienen la población estudiantil para acceder a un tercer nivel de educación. Actualmente, una de las problemáticas identificadas es la diferencia de conocimientos entre los distintos establecimientos secundarios que suministran aspirantes a la Universidad Pública y Privada, lo cual, ocasiona costos y/o gastos que no fueron inicialmente concebidos dentro de la formación universitaria. De igual manera, existe una falta de control dentro de los recursos que son asignados por el Estado al Centro de Educación y estos aspectos son un reflejo de los denominados “Costos Ocultos” que repercuten significativamente dentro del global de la educación. A medida que sean controlados los aspectos arriba mencionados, se pretende alcanzar una educación que utilice en forma efectiva sus recursos. Es válido anotar que los recursos en la educación constituyen una inversión en el denominado Talento Humano que a corto, mediano y largo plazo son actores de los entres productivos del país.