Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Barreto Silva, Tatiana del Rocío"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Los cuentos infantiles y el desarrollo de la destreza productiva (speaking) en los niños de Tercer año de Educación Básica de la Unidad Educativa Glenn Doman de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Carrera de Idiomas, 2018-10-01) Barreto Silva, Tatiana del Rocío; Escalante Gamazo, Marbella Cumandá
    La presente investigación se realizó tomando como objeto de estudio a los estudiantes de Tercer año de Educación Básica de la Unidad Educativa Glenn Doman, considerando que la precaria utilización de los cuentos infantiles no enriquece el proceso de enseñanza. Desde hace muchos años atrás la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés ha sido tomada a la ligera y no se ha dado la importancia que merece; hoy en día la enseñanza de este idioma extranjero ha tomado un papel significativo y su universalidad ha contagiado la necesidad de dominarlo y aprenderlo. El objetivo de esta investigación es diagnosticar la incidencia de los cuentos infantiles aplicados en el desarrollo de la destreza productiva (Speaking). La presente investigación es bibliográfica y de campo. Por otra parte, cabe destacar que se recopiló datos mediante encuestas aplicadas a estudiantes y docentes cuyos resultados ayudaron a deducir que la producción oral y la aplicación de los cuentos infantiles son componentes fundamentales en el proceso educativo y los mismos son los que determinarán el éxito en el desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño. Por tal motivo la presente investigación beneficia a los estudiantes, tomando en cuenta la incorporación de cuentos infantiles que realmente contribuyen a mejorar el desarrollo de la destreza productiva (Speaking). Adicionalmente se motiva a los docentes a manejar de una manera adecuada las estrategias en los distintos cuentos infantiles tomando en cuenta las nuevas exigencias que el Sistema Educativo Nacional solicita. Así mismo se trata de formar seres competitivos, quienes sean capaces de comunicarse en inglés de manera efectiva con proyección internacional.
  • No Thumbnail Available
    Item
    The impact of podcasts on the improvement of oral communication
    (2024-04) Barreto Silva, Tatiana del Rocío; Arias Sislema, Mariela Alexandra
    Debido a una serie de factores que repercuten tanto en su desarrollo académico como en su futura vida profesional y personal, es esencial mejorar la capacidad de comunicación oral de los estudiantes. Los podcasts son herramientas valiosas que ofrecen a los estudiantes una plataforma dinámica y accesible para hablar con eficacia. Este estudio pretende explorar el impacto de los podcasts en la mejora de la comunicación oral evaluando el uso percibido de los podcasts y el rendimiento oral de los estudiantes antes y después de la intervención. Un total de 140 estudiantes del segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán de la ciudad de Ambato participaron en la investigación, formando parte de un grupo control y un grupo experimental. Ambos grupos realizaron un pre-test relacionado con conocimientos generales sobre podcasts. Luego, el grupo experimental recibió algunas lecciones sobre las características teóricas de los podcasts. Después, ambos grupos produjeron podcasts y fueron evaluados mediante un post-test. Los resultados del estudio indican una variedad de actitudes hacia la grabación de podcasts y el interés por utilizarlos para mejorar la comunicación oral. Además, existe una percepción general de que los podcasts contribuyen al proceso de aprendizaje.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify