Browsing by Author "Ureña Aguirre, Jeanette del Pilar"
Now showing 1 - 14 of 14
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de factores de riesgo para la disminución de accidentes laborales en la Fábrica Artesanal de Aguardiente "Puro Puyo" de la ciudad de Puyo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2012-11) Flores Piñas, José Francisco; Ureña Aguirre, Jeanette del PilarDentro de la presente investigación, se plantea el problema existente, que son accidentes de trabajo, daños en la salud de los empleados debido a los grandes riesgos de accidentes laborales que se presentan al no contar con sistemas de seguridad para precautelar el bienestar de los trabajadores, ya sea por desconocimiento o falta de recursos económicos. Se realizó un análisis de la situación actual de la empresa utilizando encuestas, fichas de observación, informes de inspección, análisis cuantitativo y cualitativo de factores de riesgo, a través del mapa y matriz de riesgos respectivamente, métodos de medición de factores mecánicos y ergonómicos, trabajo que se pudo llevar a efecto gracias a la colaboración de los propietarios y trabajadores de la misma. En el presente trabajo se elaboró el Reglamento Interno de Seguridad el cual contiene normas de seguridad que deberán ser aplicadas en cada área de trabajo con la finalidad de controlar, reducir y si es posible eliminar los riesgos a los que se encuentran expuestos día a día los trabajadores de la fábrica. Durante el desarrollo de la investigación se concluye que la empresa ejecuta sus procesos productivos sin tomar en cuenta normas, procedimientos o reglamentos de seguridad industrial, para lo cual se recomienda realizar el análisis de factores de riesgo para disminuir las enfermedades y accidentes laborales, problema que se ha venido presentando durante los últimos años en la Fábrica Artesanal de Aguardiente “Puro Puyo”.Item Aplicación de herramientas lean manufacturing en el Taller de Innovación y Desarrollo Tecnológico FISEI(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial, 2024-02) Calapaqui Panoluisa, Nathaly Nicole; Ureña Aguirre, Jeanette del PilarThis research proposes introduction of Lean Manufacturing methodology in the facilities of the FISEI Workshop to reduce generated waste on its areas. To achieve the general objective of improving the internal conditions of the FISEI Workshop based on the development of lean manufacturing methodology, three stages were carried out: first, a process mapping was conducted to establish the internal activities of workshop, identifying waste classified as waiting times, excess inventory, unnecessary processes, and unused talent generated because arbitrary work. Second, using weighted factors method, 5S methodology was selected to improve internal conditions of plant based on the identified waste, implementing changes according to use of red cards that allowed carrying out all proposed actions. Finally, the sequence of activities of processes in FISEI Workshop was established through development of work instructions. It was concluded that the company improved order and cleanliness conditions under the principle of eliminating unnecessary objects and through delegation by the Committee which conducts periodic audits to ensure compliance with the standardization of 5S methodology.Item Diseño de un manual de seguridad industrial para la Empresa Lavamodas Jeans.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2009) Delgado Salazar, Carlos Eduardo; Ureña Aguirre, Jeanette del PilarLa Empresa LAVAMODAS JEANS, se dedica al rubro de Procesamiento de prendas, cuenta con 27 trabajadores que laboran en dos turnos de trabajo, la planta consta de un piso, está ubicada en la Calle Morales y Batalla de Tarqui, abarca un área construida de 525 m2, cuyas instalaciones se encuentran el sur de la ciudad de Ambato. Los principales insumos son: agua, piedra pómez, sal industrial, cloro, tintes, químicos, etc., los que hacen posible el cumplimiento de metas y procedimientos para nuestros clientes. La elaboración del presente manual pretende dar información a todo el personal que trabaja en la planta, y reducir el nivel de riesgos a los que día a día están expuestos, previo cumplimiento de normas que serán ejecutadas por parte de la dirección administrativa, cuya información ha sido facilitada por la empresa. En el cuál se describe procedimientos seguros de trabajo, índices de control de riesgos de accidentes y documentación que servirá de apoyo para identificar y analizar los riesgos existentes en cada etapa del proceso y dentro de la planta.Item Diseño de un sistema de adquisición de datos para procedimientos de almacenamiento en tanques de combustible en la Empresa Petrocomercial Terminal Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2007) Ureña Aguirre, Jeanette del Pilar; Ortíz, DiegoEl presente proyecto titulado “Diseño de un Sistema de Adquisición de datos para procedimientos de almacenamiento en tanques de combustible en la Empresa Petrocomercial” Terminal Ambato engloba un sistema automático de medición de nivel de tanques por medio de radares de dos tipos para techo fijo y flotante. Se consideran en el proyecto 8 tanques que son la totalidad con la que cuenta el Terminal Ambato, los mismos que contarán con productos tales como Extra, Diesel 2 y Super; los cuales se corregirán a una temperatura de 60ºF y 14,69 Psi. para una adecuada medición de nivel de producto y agua, temperatura, densidad y volumen. El proyecto en sí, se divide en dos partes: HARDWARE Y SOFTWARE, el primero incluye una Ingeniería de Detalle en donde se consideran todos los equipos, tubería, cableado, accesorios y demás, mientras que en Software se establece la configuración de las diferentes Cabezas de Radares y Equipos Complementarios, además de presentar una Aplicación en Intouch para la visualización, alarmas e historiales de las variables anteriormente mencionadas tanto en forma general como de manera independiente para cada uno de los tanques. El Diseño del Sistema cuenta con todas normas de Seguridad requeridas por cuanto la mayoría del Terminal se trata de áreas clasificadas. La implementación del mismo se esta realizando, sin embargo existen considerables demoras por el retardo en la llegada de un Tablero de Control y otros equipos que resultan indispensables para su puesta en marcha.Item Distribución, Montaje y Puesta en Marcha de una Planta Metalmecánica para la Fabricación de Herramientas de la Construcción en la Empresa Ecuamatriz Cia. Ltda. de la Ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2009) Cuji Ruiz, José Eduardo; Ureña Aguirre, Jeanette del PilarLa industrialización en sus inicios para la elaboración de un producto dependía casi en su totalidad del factor humano ya que no se contaba con muchos conocimientos acerca de la tecnología. Esto en la actualidad ha obtenido un cambio notorio debido al avance tecnológico que cada día va en crecimiento, debido a esto podemos apreciar que la mayoría de los procesos antes manuales ahora se lo realiza de una forma automatizada, obteniendo así un producto con mejor calidad, de ágil fabricación y por ende una entrega justo a tiempo del mismo. En la empresa “Ecuamatriz Cía. Ltda.” actualmente se elaboran una gran cantidad de productos, lo cual implica que si se detiene la elaboración de un producto este queda almacenado en la sección o área en la que se encuentra en ese momento, esto nos conlleva a una problemática como es la disminución de espacio en el área de trabajo, la obstaculización para el libre desenvolvimiento de las tareas, etc El objetivo de este proyecto es realizar un viaje a través de la reingeniería y como esta puede ser una herramienta eficaz para alcanzar una alta productividad en la Empresa “Ecuamatriz Cía. Ltda.”, junto con esto tratar de mejorar el clima organizacional, mantener satisfechos a los clientes internos y externos, y lo mas importante aprovechar al máximo todos los recursos disponibles en la empresa en pro del desarrollo de la misma. El presente proyecto ha surgido a consecuencia de la necesidad de contar con un layout de la planta apropiado para un eficiente desarrollo de la producción. Al realizar la “DISTRIBUCIÓN, MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA METALMECÁNICA PARA LA FABRICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA EMPRESA ECUAMATRIZ CIA. LTDA. DE LA CIUDAD DE AMBATO”, nos ayuda a la correcta distribución de la planta de producción con lo que se evitará cuellos de botella, logrando la estandarización de los procesos, para así evitar tiempos muertos y lo mas importante disminuir el desperdicio de la materia prima, lo que genera grandes perdidas económicas.Item HACCP (Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control) para el aseguramiento de la calidad del yogurt en la Empresa de Productos Lácteos Leito(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2013-04) Gutiérrez Sotomayor, Miriam Beatriz; Ureña Aguirre, Jeanette del PilarEl presente proyecto titulado: “HACCP (Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control) para el aseguramiento de la calidad del yogurt en la Empresa de Productos Lácteos Leito”, engloba las bases necesarias para el diseño adecuado de un Sistema de Gestión de Calidad basado en las normas HACCP. En el proyecto se consideran varios aspectos como son: estado actual del edificio, instalaciones, equipos y utensilios, materia prima e insumos, educación y capacitación del personal, operaciones de fabricación desde la etapa de recepción de leche cruda hasta la distribución del producto terminado, con el fin de identificar y evaluar la magnitud de los factores que afecten la calidad del yogurt. El enfoque central de cada una de las medidas adoptadas, es eliminar o minimizar a niveles aceptables los PCC (Puntos Críticos de Control), para asegurar la inocuidad del producto y elevar el nivel de confianza por parte de los consumidores. El diseño del Sistema HACCP cuenta con todas las medidas de seguridad establecidas por el Codex Alimentarius (Normas Internacionales de los Alimentos), cuya finalidad es garantizar alimentos inocuos y de calidad a todas las personas y en cualquier lugarItem Plan de mejora continua de los procesos productivos para reducir los defectos en los productos lácteos elaborados por la Pasteurizadora San Pablo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2013-04) Campaña Figueroa, David Rolando; Ureña Aguirre, Jeanette del PilarEn el cantón Píllaro existen varias empresas procesadoras de lácteos debido a la existencia de un gran número de productores de leche cruda. La demanda de derivados lácteos en el país es muy elevada, por sus beneficios proteínicos. La calidad de los productos lácteos, debe ser alta para no perjudicar la salud de los clientes, alargar su vida útil y conservar sus propiedades alimenticias. Por ello algunas empresas se esfuerzan por mejorar las características de sus productos. Es así que todas las plantas procesadoras de lácteos compiten entren si para mejorar la calidad de sus productos y procesos. Algunas empresas para lograr la excelencia buscan cumplir con normas internacionales de calidad como las Normas ISO, para ello usan modelos de Gestión de Calidad como el Circulo PDCA o Rueda Deming para la Mejora Continua de los Procesos. Es por ello que se busca diseñar un Plan de mejora continua para los procesos productivos de la planta para reducir los defectos de los productos elaborados en ella para aumentar su competitividad y disminuir pérdidas económicas. La investigación comprende los aspectos más representativos de un Proyecto de Mejora Continua, el cual se basa en las normas internacionales ISO 9001, ISO 9004 y sobre todo en la Rueda Deming o Circulo PDCA para la Mejora Continua de la Calidad y su influencia en la reducción de defectos en los Productos.Item Programa de prevención de riesgos eléctricos para el Taller de Innovación y Desarrollo Tecnológico FISEI(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial, 2024-02) Cuello Cunin, Yajaira Lizbeth; Ureña Aguirre, Jeanette del PilarThe conducted study presented an electrical risk prevention manual to carry out activities at the FISEI Workshop facilities under industrial safety parameters. The objective was to determine the risk level produced by electrical hazards identified at the FISEI Workshop facilities based on national and international legal regulations. Through NTP 330, 8 risks were identified and classified as follows: level IV electrical arc damage; level III work at heights and electrical shocks; level II explosion of the electrical hazard source; and level I electrical shock resulting from maintenance of the electrical generation source (generators), requiring immediate measures to reduce the effects. The result was that, through the corrective actions proposed for each identified risk, personnel can use appropriate methods for managing the facilities under industrial safety criteria. It was concluded that, through the electrical risk prevention manual developed for the FISEI Workshop, activities were regulated according to legal guidelines, outlining the safe maintenance and use of facilities.Item Redistribución de Planta para el incremento de la productividad en la empresa Lily Sport(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2013-12) Moposita Tonato, Gardenia Elizabeth; Ureña Aguirre, Jeanette del PilarEl presente proyecto es un trabajo de gestión que permite evaluar los principales factores que afectan a la productividad, como son falta de criterio en la distribución de instalaciones, grandes distancias recorridas por el flujo de material, y la carencia de espacios para una readecuación de equipo, impiden a la empresa desarrollarse de mejor manera, manteniendo su productividad al mínimo e incrementando costos innecesarios. El método S.L.P (planificación sistemática de distribución en planta), requiere de diversas herramientas para su desarrollo, entre ellas están: el estudio de métodos y el diagrama de relación de actividades, los mismos que permiten tener un criterio cuali-cuantitativo al momento de diseñar el plano de planta. Por lo tanto, el fin de este proyecto se enmarca en el interés de crecimiento productivo de la empresa LILY SPORT, los ahorros que se obtienen al reducir las distancias de transporte y mejorando el flujo de material entre secciones, aumenta la productividad total de un 11% a 24%, y un ahorro de movimiento de materiales del 33%, pudiendo la inversión ser recuperada en un período de 9 meses. A su vez permite tener a la empresa un mejor ambiente laboral, con miras al crecimiento económico y empresarial de la misma.Item Reingeniería de Procesos en el área de Producción de la Fábrica de suelas y tacos MILPLAST CIA. LTDA.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2010) Apushón Chimbo, María Verónica; Ureña Aguirre, Jeanette del PilarEl desarrollo del presente trabajo de investigación tiene como finalidad hacer una Reingeniería de Procesos en el área de Prosucción en MILPLAST CIA. LTDA. Con el objeto de mejorar la productividad de sus procesos minimizando la producción de pares defectuosos, estableciendo los parámetros de producción, reorganizando la distribución de sus instalaciones y determinando los tiempos y movimientos estándares para así establecer la capacidad real de producción de la empresa. Para el Proceso de reingeniería se utilizaron herramientas de gestión como Diagrama de Ishikawa, Árbol de problemas, Diagrama de Flujo y Diagrama de Pareto los mismos que nos guiaron durante todo el proceso de investigación e incluso se recomienda seguir con la misma metodología al momento que exista un problema en la empresa ya que es recomendable una retroalimentación que permita minimizar los problemas que se presenten en el futuro.Item Riesgo por carga mental en el personal de producción de la empresa “Ralomtex” ubicada en la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial, 2024-08) Sailema Cushpa, Alex Santiago; Ureña Aguirre, Jeanette del PilarMental workload in the work environment is a determining factor that affects both the well-being of workers and business productivity. This study focuses on analyzing the mental workload in the production personnel of the textile company "RALOMTEX". Using a mixed methodology between a literature review and a detailed field study, recognized tools such as the NASA-TLX method, the ERGOS method and the Cooper-Harper Scale were applied. These tools allowed us to accurately quantify the levels of stress and mental overload in employees, providing a solid basis for the analysis. The results indicate that time demand is the main risk factor, affecting 21.3% of the staff, followed by frustration level with 18.9% and effort with 17.3%. These findings are relevant for female and Overlock workers, who reported high levels of stress and mental fatigue. These critical factors require urgent intervention to improve both workers' mental health and production efficiency. The research concludes with the need to implement a comprehensive risk prevention program adapted to the textile sector, based on NC ISO 10075-2: 2009. This program seeks to mitigate individual and organizational risks, improve the work environment and reduce exposure to psychosocial factors. In addition, the study introduces innovations by integrating contextualized mental workload assessment tools to provide a robust framework for future research and preventive actions.Item Los riesgos mecánicos y su incidencia en los accidentes por atrapamiento y aplastamiento en la Empresa Fundimega S.A.(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial, 2015) Ureña Aguirre, Jeanette del Pilar; Reyes Vásquez, John PaúlEn el presente Proyecto, se señala el análisis realizado a los factores de riesgo mecánico presentes en la planta de producción de herrajes galvanizados para redes de distribución eléctrica de Fundimega S.A. y así determinar su relación directa con los accidentes por atrapamiento y aplastamiento. A partir de la aplicación de encuestas y entrevistas se identifica la gestión preventiva relacionada a maquinaria en la empresa; a más de conocer la realidad de los trabajadores se obtiene una perspectiva clara del nivel organizativo de la empresa. Además se recolecta información a partir de hojas del método William Fine y la matriz de identificación de riesgos por puestos de trabajo, y así obtener datos relevantes para la investigación como índices de accidentabilidad y grado de peligrosidad, de esta forma poder establecer el nivel de riesgo mecánico de un puesto de trabajo. Consecuentemente se propone el documentar y gestionar procesos importantes dentro de la empresa a través de un Programa de Prevención de Riesgos Mecánicos basado en seguridad integral que contemple el control del riesgos en la fuente, mediante la instalación de medios de protección en la maquinaria y el control de riesgos en el receptor mediante el adiestramiento en procedimientos seguros de trabajo, además de un plan de capacitación fundamentado en capacitación general y específica. SUMMARY In this project, the analysis of mechanical risk factors present in the production plant galvanized fittings for electrical distribution networks Fundimega S. A. noted and determine its relationship with the entrapment and crushing accidents. After conducting surveys and interviews related to preventive management machinery in the company it is identified; more than knowing the reality of workers a clear perspective of the organizational level of the company is obtained. In addition, information is collected from William Fine sheets and the matrix method of identifying risks for jobs, to obtain relevant data for research as accident rates and degree of danger, and thus establish the level of risk of a mechanical job. Consequently the proposed document and manage important processes within the company through a Risk Prevention Program based on comprehensive security Mechanical contemplating control risks at source, through the installation of means of protection and control machinery risk in the receiver through training in safe work procedures, plus a training plan based on general and specific training.Item Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO/IEC 17025:2005 para la Estandarización de Procesos en el Laboratorio de pruebas físicas de la Asociación Nacional de Curtidores del Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2012-06) Henriquez Mantilla, Danny Enrique; Ureña Aguirre, Jeanette del PilarEn un mercado competitivo mundial ofrecer calidad constituye un permanente desafío tanto para las empresas privadas como para las instituciones públicas en los diferentes países. Contar con un Sistema de Gestión de la Calidad para Laboratorios bajo la Norma internacional ISO/IEC 17025:2005 influye en la competencia del laboratorio y como tal, brinda a los clientes un medio para acceder a ensayos confiables, garantizando así la calidad de los mismos. En este proyecto se expone un Sistema de Gestión de Procedimientos según la Norma ISO/IEC 17025:2005 para la estandarización de los procesos en el Laboratorio de Pruebas Físicas de la Asociación Nacional de Curtidores del Ecuador, de acuerdo a los últimos parámetros que exige la ISO y que ha sido aplicada a los requerimientos del mismo. Surge como un trabajo para el Laboratorio de Pruebas Físicas de ANCE con la finalidad de Documentar, Registrar, Crear Procedimientos e Instructivos de Trabajo necesarios para los procesos del Laboratorio. El proyecto nace como respuesta a la necesidad de estandarizar los procesos en el Laboratorio de Pruebas Físicas de la Asociación Nacional de Curtidores del Ecuador, así como también garantizar la calidad del servicio que el mismo ofrece.Item Sistema de producción más limpia para el manejo de efluentes en el laboratorio de pruebas físicas de cuero de la Asociación Nacional de Curtidores del Ecuador - ANCE(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2012) Grefa Tanguila, Georgina Dalila; Ureña Aguirre, Jeanette del PilarEn los mercados competitivos nacionales e internacionales se hace necesario que las industrias adopten medidas de producción más limpia, cuyo objetivo fundamental sea elaborar productos que cumplan con los requisitos y normas de calidad, sin descuidar los requisitos medioambientales con que se producen, sobre todo en industrias dedicadas a la curtición de cuero, los cuales se han caracterizado por producir cargas contaminantes superiores a las que rigen las normas ambientales establecidas en el Texto Unificado De La Legislación Ambiental Secundaria (TULAS). El proyecto de investigación tiene como tema: “Sistema de producción más limpia para el manejo de efluentes en el laboratorio de pruebas físicas de cuero de la Asociación Nacional de Curtidores del Ecuador - ANCE”. Su importancia radica en los parámetros de contaminación que se presenta en cada uno de los ensayos, mismos que se encuentran en un porcentaje muy elevado en los efluentes vertidos por el laboratorio, representando un gran riesgo al medio ambiente a la vez que disminuye la calidad del producto por no cumplir con las normativas ambientales El presente trabajo está estructurado en Seis Capítulos fundamentales: El Capítulo I: EL PROBLEMA, consta de la Contextualización, el Árbol de Problemas, Análisis Crítico, Prognosis, Formulación del Problema, Preguntas Directrices, Delimitación del Objeto de Investigación, Justificación, Objetivos Generales y Objetivos Específicos. El Capítulo II: MARCO TEÓRICO, contiene los Antecedentes Investigativos, Fundamentación Legal, Categorías Fundamentales de las variables, Constelaciones de Ideas de las Variables, Fundamentación Teórica, Hipótesis y Variables Dependiente e Independiente. El Capítulo III: METODOLOGÍA, conforma el Enfoque, la Modalidad Básica de la Investigación, el Nivel o Tipo de Investigación, la Población y Muestra, la Operacionalización de la Variables, la Recolección de Información y Procesamiento y Análisis. xvii El Capítulo IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS, contiene el análisis estadístico simple, reflejando a través de gráficos los datos recabados y la Verificación de la Hipótesis. El Capítulo V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES se concluye y se hacen recomendaciones para resolver los problemas mediante una propuesta. El Capítulo VI: LA PROPUESTA en donde se presenta las características, objetivos de la propuesta tanto general como específica y el diseño técnico.