Browsing by Author "Vela Escalante, Juan Gabriel"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Distribución espacial del crédito educativo en el ecuador y la morosidad(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado. Maestría en Economía Mención Banca y Finanzas, 2025-05) Vela Escalante, Juan Gabriel; DT - Morales Carrasco, Lilian VictoriaLa presente investigación se centra en el análisis de la distribución espacial del crédito educativo en Ecuador desde 2015 hasta 2023, con un enfoque particular en las instituciones financieras privadas reguladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros. La investigación destaca una drástica disminución del 70 por ciento en el número de créditos otorgados entre 2018 y 2022, lo que sugiere un impacto negativo de factores económicos, como la pandemia de COVID-19, así como cambios en las políticas crediticias que han afectado tanto la oferta como la demanda de este producto financiero. El estudio revela que el acceso a créditos educativos se concentra en provincias urbanas como Pichincha y Guayas, mientras que las provincias con mayor concentración de la actividad agrícola, como Morona Santiago y Orellana, presentan un acceso muy limitado, evidenciando una desigualdad en la distribución de estos recursos. Además, la morosidad en los créditos educativos ha fluctuado significativamente, alcanzando un máximo del 32,99 por ciento en 2020, aunque a partir de 2021 se ha observado una tendencia a la baja. Los análisis estadísticos indican que las diferencias en morosidad entre provincias están influenciadas por factores económicos y sociales locales, así como políticas públicas impositivas. Las recomendaciones plantean la necesidad de implementar políticas diferenciadas que aborden las realidades socioeconómicas de cada región, especialmente en zonas rurales y amazónicas. Fomentar el crédito en estas áreas, realizar un monitoreo continuo de la morosidad y promover colaboraciones público-privadas son acciones esenciales para mejorar el acceso al crédito educativo. También se destaca la importancia de la educación financiera para estudiantes y familias, lo que contribuiría en el análisis de rentabilidad, a una reducción de riesgo por cartera castigada en este segmento, a través de una gestión más responsable del crédito educativo.