Contabilidad y Auditoria
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3612
Browse
Item El sistema de gestión Basc y su incidencia en las importaciones de la Empresa MEGAPROFER S.A. de la Ciudad de Ambato en el Año 2012(2013) Jordán Vaca, Diego MauricioLos Sistemas de Gestión en el mundo actual se convierten en una gran alternativa para mejorar la efectividad de los procesos y operaciones que tienen las empresas sin importar el giro del negocio, la especialización de estos sistemas permite a las empresas tener una gran variedad y a la vez la oportunidad de seleccionar la que más se adapte a sus necesidades para muy pronto satisfacerlas. BASC, Alianza Empresarial para un Comercio Seguro, con su especialización en control y seguridad para el comercio internacional se convierte en la opción ideal y si nos proyectamos a un futuro no muy lejano se convertirá a más de una opción en un requisito primordial e indispensable para ejercer la actividad de las importaciones, ya que todas las aduanas y a través de sus operadores se están certificando en esta norma internacional que a más de blindar la cadena logística , le proporciona a las organizaciones un sin número de beneficios y privilegios en los mercados internacionales y locales.Item Alineamiento de la Cadena de Suministro y su Relación con el Nivel de Servicio en Cauchosierra S.A.(2013) Raza Mera, María CatalinaCuando se habla de inventario, muchos factores influyen para su gestión entre ellos la alta rotación que acelera la tasa de retorno del dinero, esto implica necesariamente unos ciclos de compra de insumos y materias primas en general de inventarios con una mayor frecuencia o periodicidad, esto permite, adicionalmente, la mejor utilización de un recurso escaso como lo es el capital de trabajo, una restricción activa porque siempre es limitado. Es decir, la estrategia que se debe aplicar es la de acelerar la tasa de retorno del dinero, manejar unos inventarios bajos pero manteniendo un nivel de servicio en porcentajes que nos permitan cumplir con la promesa de valor ofrecida al cliente. El objetivo es establecer mecanismos que permitan proveer a la empresa de materiales y suministros que la operación requiera y el cliente demande, y al mismo tiempo minimizar la inversión de inventarios, los inventarios obsoletos y la venta perdida al no contar con un nivel adecuado de inventarios. La herramienta que se desarrolla en el presenta trabajo, denominada Teoría de Restricciones (TOC) permitirá romper esquemas tradicionales sobre gestión de inventarios, en la cual la empresa se verá como una cadena, fluida y alineada, compuesta por dos escenarios en los cuales la meta individual se convierte en la meta global y donde la cadena es tan fuerte como el eslabón más débil.Item "La planificación de la producción y su incidencia en la productividad de la empresa Consertexsa de la ciudad de Ambato".(2013) Quinga Escobar, Omayra LeticiaLa planificación de la producción permite optimizar la productividad, teniendo como criterio básico que toda organización es creada para alcanzar una meta. La herramienta que se desarrolla en el presenta trabajo, denominada Teoría de Restricciones (TOC) permitirá romper esquemas tradicionales sobre gestión planificación, La teoría enfatiza en hallar y apoyar el principal factor limitante, estos factores limitantes se denominan restricciones o "cuellos de botella". El objetivo es describir sistemáticamente la aplicación y evaluación de la implantación de la Teoría de las Restricciones (TOC) como herramienta estratégica de mejora continua de la empresa Consertexsa. Cía. Ltda. en la cual la empresa se verá como una cadena, fluida y alineada, compuesta por dos escenarios en los cuales la meta individual se convierte en la meta global y donde la cadena es tan fuerte como el eslabón más débil.Item "El ciclo PDCA (programar, implantar, comprobar, aplicar) en los procesos crediticios y su impacto en la liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito P.A.I.S. Ltda. en la ciudad de Riobamba".(2013) Pinda Guanolema, Bayron RamiroEn el mundo competitivo, es importante generar cambios, de tal manera que el ciclo PDCA (PROGRAMAR, IMPLANTAR, COMPROBAR, APLICAR), se ha convertido en un instrumento primordial para la competitividad, y así generar liquidez empresarial y un mejor posicionamiento en el mercado, en la investigación se determinó la necesidad de generar un cambio a los procesos crediticios, el mismo que debe ser coordinado, planificado e integrado a las decisiones gerenciales, entonces la encuesta develó la importancia de mejorar el rediseño de procesos mediante la metodología PDCA, para acceder a una mejor liquidez empresarial, por tanto la propuesta está encaminada a fortalecer la gestión financiera, operativa, mediante nuevos procesos estratégicos, encaminados a generar responsabilidad y compromiso, para lograr los objetivos institucionales.Item "El modelo de gestión y su incidencia en la planeación financiera de la empresa BGP Ecuador Co. S.A.".(2013) Chasipanta Nieves, Norma GeocondaLa gestión empresarial se ve reflejada en los resultados económicos que presenta en un periodo de tiempo determinado, constituyéndose en un indicador de desarrollo para la empresa. La misión de la gestión es asegurar el buen funcionamiento de la organización mediante la planificación y control de tareas brindando un soporte administrativo a los procesos. Dentro de la gestión, la planeación financiera representa el eje fundamental para la toma de decisiones, al ser una técnica que permite tener un control financiero y un apoyo esencial para el cumplimiento de metas económicas. Para identificar la situación de estas variables en la presente investigación, la metodología utilizada fue la información bibliográfica y de campo, entrevistas, fuentes internas de datos y fuentes secundarias como balances y estados de resultado, los cuales reflejaron que la empresa tiene un débil modelo de gestión que no brinda mecanismos para enfrentar problemas de sostenibilidad, exigencias gerenciales y relación con el entorno, para ello es básico cambiar el estilo gerencial tradicional por otro que permita tener competitividad. El modelo de gestión propuesto permitirá minimizar los problemas financieros presentes en la actualidad y regular los controles para el cumplimiento de metas, conocer el entorno y aplicar estrategias que mejoren su participación en el mercado ecuatoriano, tomando decisiones financieras acertadas y confiables que conlleven a obtener ganancias no sólo económicas, sino también en eficiencia y flexibilidad.Item "Estudio de la optimización del sistema de costos por órdenes de producción y su relación con el margen de rentabilidad en la Fábrica de Calzado Lady Rose, de la ciudad de Ambato".(2013) Garcés Pérez, Margarita del RocíoLa industria actual ha cambiado los paradigmas sobre la producción, que basaba sus creencias sobre cadenas de grandes lotes, disminución de la calidad e ilimitado uso de tecnología. Hoy en día la industria como la del calzado proponen: la automatización de la producción, transformación y crecimiento industrial y la optimización y disminución del costo de fabricación y venta. El sistema de costos por órdenes de producción otorga varios beneficios a la industria del calzado entre ellos: da a conocer con todo detalle el costo de cada artículo, pueden hacerse estimaciones futuras con base en los costos históricos, saber de qué orden se obtiene utilidad y de cual pérdida, se conoce la producción en proceso sin necesidad de estimarla, en cantidad y costo y se puede lograr un control eficiente operativo que va desde la planeación al control de costos. La rentabilidad es uno de los conceptos más importantes en la industria moderna y más utilizada en el área del calzado, que va de la mano del sistema de costos a ser utilizado, permitiendo medir el nivel de rendimiento que se ha obtenido de un capital invertido y la gestión de ese capital.Item "La cadena de suministros en el área de producción y su incidencia en la entrega de pedidos en la empresa Office System de la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua"(2014) Monar Ibarra, Andrea GiocondaLa presente investigación se ejecuta en la empresa Office System de la ciudad de Ambato, con el objeto de implementar la Cadena de Suministros en el Área de Producción para que los pedidos sean entregados de forma eficaz a los clientes mejorando así la participación en el mercado y el crecimiento empresarial de la empresa manufacturera de fabricación de muebles de oficina, y a la vez organizar los procesos de producción, convirtiéndose así en la empresa más competitiva en el mercado. Se realizaron análisis de información sobre planes de producción para mejorar los tiempos de fabricación en la empresa con el método Takt Time, para medir cuánto se demorará un operario en la fabricación de un mueble de oficina, mismo que se aplicará una vez que implante la Cadena de Suministros, se aplicaron encuestas a los operarios de la fábrica sobre el proceso de producción y la logística en la empresa; de la investigación efectuada, se deduce que no manejan un plan de producción por desconocimiento; para lo cual, se propone una alternativa de solución que es: implementar la Cadena de Suministros y de esto desencadena a un Manual de Procedimientos mismo que será de guía para los operarios para que organicen sus procedimientos y se distribuyan los pedidos de manera eficiente a los clientes para de esta manera satisfacerlos y ser Office System su mejor opción.Item "La producción de la carne de pollo y su relación con la situación financiera de las Empresas Avícolas"(2014) Rodríguez Benavidez, María CristinaLa presente investigación trata de “LA PRODUCCIÓN DE LA CARNE DE POLLO Y SU RELACIÓN CON LA SITUACIÓN FINANCIERA EN LAS EMPRESAS AVÍCOLAS ’’, debemos tomar en cuenta que el crecimiento de la producción avícola, está relacionada directamente con el desarrollo de toda la cadena e incentivará la demanda de los productos agrícolas nacionales, utilizará una mayor cantidad de mano de obra y requerirá de unidades de producción competitivas y eficientes, lo que garantizaría su permanencia en el tiempo. La experiencia del pasado demuestra que, cuando el Estado actúa como facilitador, el sector puede cubrir la demanda interna e inclusive exportar su producción a los países vecinos en beneficio de la economía del país. Se analizará cómo la sobreproducción de la carne de pollo en nuestro país ocasiona inestabilidad financiera porque los precios de venta en algunas semanas son menores que los costos y gastos de producción, y esto se da porque cada empresario a través del tiempo ha ido creciendo en su producción sin tomar en cuenta el consumo per cápita de la carne de pollo y como ninguna ley le prohíbe a las personas el hacer empresa, los propietario de empresas avícolas cada año incrementan su producción y aparecen nuevos productores de pollo sin experiencia y con una deficiente estructura y estrategias en ventas que ocasiona que se venda al intermediario a precios más bajos que el costo de producción pero el precio al consumidor final se mantiene en precios altos. Se analizará la situación financiera del sector avícola que se dedica a la producción de pollo y cómo afectan en toda la cadena de producción las pérdidas obtenidas por la sobreproducción. Se presentará el proyecto a la Asociación de Avicultores de Tungurahua para formar una Asociación de exportadores de pollo a mercados extranjeros como Venezuela, quienes son grandes demandantes de éste producto, según un reporte del gobierno nacional Venezuela requiere el 21% de carne de pollo de un total del 100% de sus productos a ser importados.Item "Estrategias financieras para implantar la cultura de creación de valor y su incidencia en la gestión gerencial de la empresa Dipor S. A."(2014) Calero López, Enma KarinaLa globalización ha obligado a los empresarios a hacer las cosas de una manera diferente para seguir siendo competitivos y poder sobrevivir en el mercado actual, considerando que cualquier negocio gira en torno a la satisfacción de las necesidades de los clientes y consumidores cada vez más exigentes, la competitividad ha llevado a que diferentes actores de la economía desarrollen procesos de cambio continuos, cuyo objetivo es la realización de ajustes en los procesos de la gestión administrativa y gerencial, así como también en la cultura organizacional. La Gerencia basada en valor rompe con todos los paradigmas, es decir, obliga a la empresa a desarrollar estrategias innovadoras para aumentar el valor de los accionistas, promueve el bienestar de sus empleados a través de programas de incentivos o en algunos casos la fijación de la remuneración en base a logro de objetivos, busca la coordinación y reciprocidad con sus proveedores, se interesa por conocer íntimamente a sus clientes y hacer todo lo posible por satisfacer sus necesidades específicas; en conclusión, trata de armonizar todas éstas relaciones con el propósito de ofrecer a sus accionistas una mayor rentabilidad con respecto a su inversión, mejorar el ambiente laboral y en general lograr la sinergia de todos los entes relacionados para la creación, sostenimiento o incremento de valor. El fin de cualquier empresa es buscar el incremento de su valor a través de la maximización de la riqueza de los accionistas, del equilibrio entre el pasivo y el patrimonio a fin de minimizar los niveles de riesgo y tener una liquidez adecuada para cubrir sus obligaciones a corto plazo, la expectativa de rentabilidad de los propietarios se descompone en la compensación esperada por el riesgo financiero y por el riesgo operativo, es decir, las solas utilidades no son suficientes para los resultados de una empresa, porque al compararlas con los activos utilizados para generarlas deben mostrar una atractiva rentabilidad, es necesario determinar si la empresa crea valor, si el retorno sobre la inversión es mayor que el costo de capital, ya que de lo contrario se está destruyendo valor y la herramienta que permite hacer éste análisis es el Valor Económico Agregado (EVA).Item "Los procesos administrativos del Centro de Investigación Científica (CENI) de la Universidad Técnica de Ambato y su relación con la ejecución presupuestaria de gastos"(2014) Sarabia Villacís, Paola TeresaEl nuevo marco legal vigente que rige a todas las entidades que conforman el Presupuesto General de Estado, con respecto a la administración, fuentes y usos de los recursos públicos, es la principal motivación para la realización del presente estudio. Es un reto para toda entidad pública conseguir la eficiente ejecución presupuestaria, con la adecuada aplicación de la normativa vigente en la cual se adhieren exigencias y minuciosos controles a la gestión financiera, presupuestaria, administrativa y de contratación de las entidades públicas. El gasto público en educación superior, es parte dela inversión social necesaria para coadyuvar al bienestar del conjunto de la sociedad, es por ello que se considera importante mejorar la gestión administrativa, como el eje de apoyo a la investigación, siendo el objetivo principal de la universidad ecuatoriana avanzar el ranking de competitividad con equidad y potenciar las oportunidades del capital humano del país.Item "La gestión administrativa y su impacto en la rentabilidad financiera de la empresa Seismiccorp Service S. A. "(2014) Arias Gamboa, Mercedes AlexandraLas empresas sin importar el área o industria en el que desenvuelvan, tiene como su principal finalidad obtener rendimientos económicos, para lo cual un factor primordial es el contar con una gestión administrativa adecuada que fomente la participación de todo el personal mediante incentivos y trabajar conjuntamente para el beneficio de todos, estableciendo una empresa competitiva que perdure en el tiempo y ofrezca estabilidad a sus colaboradores y confianza a sus socios y proveedores. Una gestión administrativa eficiente se ve expresada en los resultados financieros de la empresa, se convierte en un factor primordial para el desarrollo de la empresa mediante la planificación, organización y control de todas las áreas, soporte a la producción y brindando apoyo para la toma de decisiones financieras adecuadas y la obtención de resultados económicos positivos, por lo cual el modelo de gestión propuesto permitirá reducir los problemas financieros que enfrenta la empresa actualmente, implantar procedimientos y controles para el cumplimiento de las metas y objetivos, mediante la aplicación de estrategias para establecerse en la industria de hidrocarburos.Item "La planificación de la producción y su relación en el costo del producto en la empresa Pauli&Stefi de la ciudad de Ambato"(2014) Pazmiño Espinoza, Ana VerónicaLa presente investigación se ejecuta en la empresa Pauli &Stefi de la ciudad de Ambato, con el objeto de facilitar el manejo adecuado de la planificación de producción para mejorar el crecimiento empresarial de la empresa manufacturera de ropa de bebe, y a la vez disminuir la demora en el proceso de producción, no solo en relación con los costos reales de producción, sino también, con los costos por orden de producción, volviéndole a la empresa más competitiva en el mercado. Se realizaron análisis de información sobre planes de producción para mejorar el crecimiento empresarial en la empresa manufacturera con un sistema de costos por órdenes de producción, se aplicaron encuestas a los operarios de la fábrica y una entrevista al gerente sobre la demora en el proceso de producción y comercialización en la empresa manufacturera de ropa de bebé; de la investigación efectuada, se deduce que no manejan un plan de producción por desconocimiento; para lo cual, se propone una alternativa de solución que es: el diseño de un plan de producción que le permita instituir pronósticos, metas económicas y financieras, para establecer los costos, la toma de decisiones y el control de las operaciones con proyecciones de eficiencia económica de acuerdo al mercado en el que se encuentra operando la empresa “Pauli &Stefi”, de la ciudad de Ambato.Item "Estrategias financieras y su relación en la rentabilidad en Alvarado Ortíz Constructores Cía. Ltda."(2014) Andrade Clavijo, Juan CarlosEl entorno global y competitivo en que se desenvuelven hoy las empresas, ya no bastan con tener buenas ideas, con capitalizar una oportunidad de mercado o tratar de maximizar beneficios a corto plazo, hoy en día se caracterizan por operar procesos de mejoras continuas y de presentar flexibilidad para adaptarse a los cambios. Las decisiones operativas a corto plazo en el marco de la administración financiera, dependen del desenvolvimiento financiero de la empresa, todas estas decisiones repercuten finalmente en la liquidez de la misma, por ello es de suma importancia el conocimiento y aplicación de técnicas, métodos que tributen al manejo efectivo. Ante la necesidad de desarrollar estrategias y tomar decisiones que permitan perfeccionar la administración de los fondos de la empresa se realiza la presente investigación en Alvarado Ortiz Constructores Cía. Ltda., la cual pudiera contribuir a mejorar su credibilidad financiera entre las demás empresas de su tipo.Item "Los procedimientos administrativos en la empresa Pazvi Seguridad Pazviseg Cía. Ltda. y su relación con los indicadores de gestión administrativa"(2014) Cerda Mejía, Carlos ManuelLos Indicadores de Gestión en la actualidad se convierten en una herramienta para mejorar la efectividad y eficiencia de los procesos y operaciones que tienen planteadas las empresas sin importar el tipo de negocio. Al mejorar los procedimientos a través de la planificación operativa se crea una especialización de los procesos y esto permite a las empresas tener retroalimentación y así seleccionar la que mejor se aplique a sus necesidades y así lograr el cumplimiento de los objetivos planteados a corto y largo plazo. Es importante el control y monitoreo de las actividades y tareas que se ejecutan en forma rutinaria y específica, con esto se logra medir y luego mejorarlo. Los indicadores de gestión sirven para realizar un control por parte del empleado y de la gerencia al poder medir en forma continua las labores que se realizan, ya que los indicadores inducen a tener buenos resultados. Los indicadores deben ser analizados de forma periódica para obtener sus beneficios.Item "La liquidez y su incidencia en la rentabilidad del fondo complementario previsional cerrado de los docentes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo"(2014) Rodríguez Ulcuango, Olga MaritzaEl Fondo Complementario Previsional Cerrado de los Docentes de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, muestra un constante crecimiento del efectivo en virtud de los aportes mensuales generados por los partícipes, vinculándose al comportamiento estático reflejado en los rendimientos, por lo que, la incidencia entre liquidez y rentabilidad establecida en hipótesis es verificada a través del estimador Fisher para el periodo 2008-2012. Este análisis concluye en el limitado dinamismo en las operaciones de inversiones privativas y no privativas, siendo su nivel de riesgo altamente conservador, en virtud de ello, surge la necesidad de decidir dónde invertir para optimizar los rendimientos que permiten hacer frente a una eventual cesantía laboral, añadiendo un nivel de protección adicional al sistema general público. La esencia de esta investigación es el desarrollo de un portafolio de inversiones financieras basados en el modelo Markowitz “teoría del portafolio”, de forma que, se establece una herramienta para la toma decisiones preliminares sustentadas en el comportamiento de diferentes instrumentos de inversión a través de combinaciones óptimas que maximizan la ganancia esperada para un nivel determinado de riesgo respetando la normativa interna, mismo que es complementado con una proyección de liquidez mínima, de tal manera que afiance una solidez y fortalezca la confianza de sus partícipes.Item "Estudio económico de las exportaciones de rosas y el impacto en el financiamiento del sector florícola de la parroquia Mulalillo"(2014) Pérez Salinas, Marianela de JesúsEn la actividad florícola, existen varios factores que inciden para que el retorno de dinero no sea de una manera regular, entre ellos se habla de la estacionalidad de la demanda en la cual hay variación tanto en el precio como en las cantidades demandadas, esto origina por lo general desfases económicos que afectan al capital de trabajo, para compensarlos es necesario acudir al financiamiento de fuentes externas en niveles elevados, lo cual perjudica al desarrollo de la empresa por los altos gastos adicionales por el financiamiento y el riesgo de sus activos en garantía. Adicionalmente es un sector muy dinámico, es así que las variedades son demandadas de acuerdo al requerimiento del mercado, caso contrario es necesario erradicarlas, situación que perjudica directamente a la rentabilidad de la empresa puesto que muchas veces aún no se logra recuperar la inversión inicial. Entre las estrategias para lograr equilibrar el flujo de efectivo, tenemos la búsqueda de nuevos mercados internacionales, diversificación de la producción, industrialización de la rosa, etc. El objetivo es plantear al sector alternativas que permitan disminuir el riesgo de su inversión, y acelerar el retorno de dinero de tal manera que se reduzca los niveles de endeudamiento y los costos adicionales de financiamiento. La alternativa que se presenta en el proyecto es el cultivo y comercialización de rosas comestibles, que es un producto cuya demanda no está influenciada directamente por una temporada especial, y tiene algunos usos en el área comestible como sopas, ensaladas, postres entre otros, su comercialización permitirá que la empresa logre un flujo de efectivo regular durante todo el año.Item "El plan de mitigación de riesgos y su incidencia en el control interno de la Universidad Estatal Amazónica"(2014) Medina Arias, Jessica ElizabethConsiderando que el control de riesgos es un aspecto de importancia en las Instituciones Públicas, es un tema no tratado y mucho menos aplicado en dicho sector; razón por la cual se ha visto la necesidad de realizar el presente trabajo de investigación con el objetivo disminuir el nivel de riesgos de los procesos administrativos – financieros, la salvaguarda de los activos y el cumplimiento eficiente de las operaciones. El presente trabajo ha sido el resultado de un análisis previo a los procesos administrativo, talento humano y financiero que conforman el Proceso Habilitante de Apoyo dentro de la Universidad. La Gestión de riesgos incluye capacidades que permiten alinear el riesgo aceptado y la estrategia con el propósito de mejorar las decisiones de respuestas a los riesgos y reducir las sorpresas y pérdidas operativas; esto permite a las instituciones a mejorar su capacidad de alcanzar los objetivos de rendimientos y prevenir la pérdida de los recursos, además de asegurar una información veraz y el cumplimiento de leyes y normas aplicables al sector público.Item "Estudio de las inversiones en la bolsa de valores y su incidencia en la liquidez del sector empresarial del cantón Ambato"(2014) Vayas López, Álvaro HernánLa gestión empresarial mantiene su capital importancia en el destino que las empresas puedan tomar; varias son las decisiones que el administrador debe aplicar para que los objetivos planteados se cumplan, uno de ellos, y que posiblemente, sería el más importante, es el financiamiento de los recursos necesarios para su actividad, los cuales permitirán la correcta ejecución de proyectos que la empresa requiera para poder desarrollarse dentro de su industria, y es así que se ha diseñado una ejemplificación comparativa de dos fuentes de financiamiento empresarial, por un lado el financiamiento tradicional a través de la banca privada, y por otro el sistema poco usual y casi desconocido, como es la bolsa de valores o mercado bursátil; el primer sistema usado cotidianamente y por ende más conocido, mientras que, el segundo, debido al desconocimiento de su funcionamiento, es poco usado, no solo por empresarios ambateños, sino, a nivel nacional; estos dos sistemas de financiamiento han sido puestos a prueba mediante la práctica real, aplicada en la empresa ferretera ambateña MEGAPROFER S.A., dado que dicha empresa ha experimentado los dos tipos de apalancamiento; luego de lo cual se ha logrado determinar las grandes ventajas que la bolsa de valores ofrece a quienes estén dispuestos a intervenir en ella, permitiendo captar los recursos necesarios que las empresas demandan.Item "El plan de marketing y su incidencia en las ventas de ropa de niños en la empresa Josephe´s"(2014) Ramírez Ramos, Verónica MaricelaEl plan de Marketing en la actualidad se convierte en una alternativa para mejorar la efectividad y eficiencia, tomando como referencia el mercado en que se desenvuelve ya que tenemos como propósito de la investigación analizar la demanda, competencia, publicidad, necesidades y expectativas de los clientes y demás aspectos que intervienen directamente con la empresa. Con la implementación de las distintas Estrategias que se darán a conocer más adelante se pretende mejorar las ventas de la empresa , mejorar su rentabilidad además de brindar servicios adicionales, todo con la finalidad de atraer nuevos segmentos de mercado y clientes potenciales que no se los atraía con las Estrategias tradicionales que se practica actualmente.Item "La presencia bursátil y su incidencia en los costos financieros de las sociedades anónimas del cantón Ambato"(2014) Núñez Aguilar, Alexandra NatalyLas empresas cualquiera sea su naturaleza, tamaño, medio en el que se desempeña, necesita en algún momento financiar sus operaciones sean estas para el incremento de nuevas líneas de producto, proyectos de ampliación entre otras necesidades. Las empresas en el cantón Ambato financian sus operaciones a través del sistema financiero constituido por Bancos, Sociedades Financieras, Mutualistas, Cooperativas de Ahorro y Crédito, las mismas que ponen las condiciones y requisitos para otorgar el crédito; de esta manera limitan a las empresas del sector para obtener el financiamiento. Las sociedades anónimas están facultadas para cotizar en Bolsa de Valores, en la que se encuentran diferentes opciones tanto de inversión como de financiamiento, teniendo en cuenta que para la obtención de recursos será la empresa quien ponga los requisitos principalmente en tasas de interés como en el plazo de la deuda a adquirir, siendo esta alternativa una opción que permite a las empresas realizar sus operaciones con mejor planificación. El financiamiento a través de la bolsa de valores se reflejará en la disminución de los costos financieros, porque las tasas de interés fluctúan entre el 3% y 7% mientras en las instituciones financieras está entre el 12% y 22%. lo que daría a las empresas una ventaja competitiva ante las demás.