Carrera Educación Básica
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/421
Browse
Item La atención dispersa y su influencia en la asimilación de los aprendizajes de los estudiantes de 8 ͮ ͦ año de educación básica de la Unidad Educativa “Provincia de Pastaza” cantón Puyo, provincia de Pastaza(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Educaciòn Bàsica, 2016-01-01) Albarrazín Eivar Narciza del Pilar; Susana Patricia Zurita AlavaSe ha considerado de manera fundamental, presentar un tema innovador ya que en la actualidad la atención dispersa ha repercutido negativamente en la asimilación de los aprendizajes de los estudiantes, la falta de atención y la no utilización de estrategias innovadoras de estudio, no ayuda para mejorar la asimilación de saberes, al investigar el tema en los estudiantes de 8 ͮ ͦ año de educación básica de la Unidad Educativa “Provincia de Pastaza” cantón Puyo, Provincia de Pastaza; y, en tal virtud aportar con un estudio que permita superar la falta de atención en el aula de clase, para llevar a la práctica, se trata de aplicar un método innovador, por medio de estrategias educativas, para eliminar los métodos convencionales de una manera pedagógica, holística y sinérgica para motivar al estudiante en la asimilación de conocimientos y crear un pensamiento fijo y no memoristico. Por lo que se justifica el presente estudio debido a que la facilidad de distracción de los estudiantes es un problema iterativo en la edad escolar, esta investigación facilitará posibles soluciones para cualquier persona interesada en tener competencia en este tema, para mejorar la asimilación de los aprendizajes en los estudiantes con atención dispersa. Con base a las reflexiones anteriormente mencionadas se establecerá en primera instancia una descripción de los antecedentes vinculados con la importancia del estudio, los objetivos que se persiguen con el mismo y su ámbito de referencia desde el punto de vista académico. En consecuencia, surge la necesidad que los docentes se capaciten en nuevas estrategias para la fijación de conocimientos. La propuesta que se presenta está relacionada con las recomendaciones que se realiza y está dirigida a los estudiantes y docentes.