Carrera Educación Básica

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/421

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    La educación virtual y el desempeño académico durante la pandemia por Covid - 19, de los estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Manzanapamba” de la parroquia Salasaca, cantón Pelileo, provincia de Tungurahua
    (Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Jeres Masaquiza, Túpac Amaru; Chávez Fuentes, Carmen Dolores
    La presente investigación tuvo el propósito de analizar la relación de la educación virtual y el desempeño académico durante la pandemia por Covid - 19, de los estudiantes de Básica Superior de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Manzanapamba” de la parroquia Salasaca, cantón Pelileo, provincia de Tungurahua. La línea de investigación fue la comunicación, sociedad, cultura y tecnología. La metodología que se utilizó fue un enfoque cuantitativo, ya que se recolecto la información proporcionada por los docentes y estudiantes de básica superior, los resultados fueron procesados y analizados estadísticamente para su correspondiente interpretación y análisis en función del estudio. La modalidad de estudio fue bibliográfica y de campo ya que fue necesario acudir a fuentes escritas válidas o científicas, como son: documentos, libros, artículos científicos de otros autores que permitan comprender las variables del estudio: educación virtual y el desempeño académico; de campo porque el mecanismo para obtener información fue de manera de manera virtual, a través de formularios en línea que se desarrolló para su aplicación, Se utilizó el nivel descriptivo, es decir se pudo analizar la relación que existe entre la educación virtual y el desempeño académico, esto permitió realizar la interpretación de cada una de las variables mencionadas mediante tablas y gráficos estadísticos, además se recogió la información de los docentes y estudiantes mediante formularios de google forms. Se manejó como técnica la encuesta, el instrumento que se manejó fue el cuestionario, acompañado de un grupo de preguntas estructuradas según las variables que se investigan. Como conclusión se pudo obtener que la educación virtual si afecto en cuanto al rendimiento académico ya que existen un promedio de los tres curso que llegó solo al 6.97, que corresponde a la de escala cualitativa de: “Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos”, citado en el Reglamento General a La Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ministerio de Educación (2015). Por lo que se recomienda, a la comunidad educativa mejorar sus habilidades sociales, hábitos de estudio y la motivación; factores clave en el desempeño académico