Carrera Educación Básica
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/421
Browse
4 results
Search Results
Item Los video juegos y su incidencia en el rendimiento escolar de los estudiantes de sexto año de educación básica de la escuela reinaldo espinoza, parroquia ambatillo, cantón ambato, provincia de tungurahua, periodo junio – octubre 2010(2012-01-11) Llerena Pérez, Lupe del RocíoUno de los problemas que afecta a la educación a nivel nacional es el exceso de tiempo que la niñez y la juventud se dedica a los videojuegos. Desde muy temprana edad visitan estos lugares, siendo los mismos los causantes del bajo rendimiento escolar. Las dificultades que existen en nuestra institución es la falta de control y apoyo de los padres de familia. El aparecimiento y el avance de la tecnología en el mundo ha sido un fenómeno que se ha ejercido una enorme influencia en la sociedad. Actualmente ninguna persona puede negar la importancia de este desarrollo tecnológica. La consiste la aplicación de videojuegos educativos en la propuesta y seguimiento de una serie de actividades de enseñanza a los estudiantes con el fin de facilitar sus aprendizajes constituyen lo que se llama el acto didáctico, y representa la tarea más emblemática para docente. Los videojuegos educativos pueden definirse como un sistema de programas de videos que mediante juegos podemos aplicar el proceso de enseñanza –aprendizaje en cualquier tema de conocimientos en las cuatro áreas básicas de estudio lo cual facilitaría y motivaría al estudiante, recurran en los tiempos libres a navegar otros videojuegos.Item El uso de la tecnología informática y su incidencia en la educación de valores en los estudiantes de la escuela “costa rica” del cantón mocha, provincia del tungurahua, período junio – octubre del 2010(2012-01-11) Llerena Pérez, Lupe del RocíoEste trabajo en su primera parte tiene como objetivos reflexionar sobre los resultados obtenidos con estudiantes, que presentan una baja inclinación hacia la esfera de la investigación científica, mediante una adecuada metodología de investigación, logran desarrollar un buen nivel de independencia, elevando su capacidad de abstracción, de resumir; de investigar, de observar, interpretar, crear; abriendo su universo físico y sus conocimientos del contexto social actual; reconociendo la importancia de la investigación. Este estudio de caso expone el desarrollo y resultados de la investigación realizada, se exponen el ascenso y profundización en los conceptos acerca de la ciencia, la tecnología y la sociedad de estos estudiantes. Aunque las necesidades del hombre desempeñan un papel importante en el surgimiento de los valores, no implica que la actividad subjetiva haga que los valores sean también subjetivos pues están determinados por la sociedad y no por un individuo aislado. De tal forma los valores no existen fuera de las relaciones sociales, de la sociedad y el hombre. El valor es un concepto que por un lado expresa las necesidades cambiantes del hombre y por otro fija la significación positiva de los fenómenos naturales y sociales para la existencia y desarrollo de la sociedad. Si la educación en valores puede verse como un proceso sistémico, pluridimensional, intencional e integrado que garantiza la formación y el desarrollo de la personalidad consciente; se concreta a través de lo curricular, extracurricular y en toda la vida universitaria. Está claro que la educación en valores debe y tiene que contribuir a que el proyecto de vida se convierta en "un modelo de vida sobre la base de aquellas orientaciones de la personalidad que definen el sentido fundamental de su vida, y que adquieren una xiii forma concreta de acuerdo con la construcción de un sistema de actividades instrumentadas, las que se vinculan con las posibilidades del individuo y, de otro lado las posibilidades objetivas de la realidad externa para la ejecución de esas orientaciones de la personalidad". La educación debe, puede y tiene que incidir en la distancia que existe entre lo que se quiere ser y se quiere hacer y lo que se puede ser y se puede hacer en cada momento de la vida, lo que al final es decisión del individuo. La posibilidad de ayudar a adecuar estos dos aspectos, se halla en la comprensión de la relación entre lo individual y lo social en la personalidad, siendo éste uno de los objetivos fundamentales de la educación en valores. Teniendo en cuenta que la dinámica y la armonía de la personalidad desarrollada y adulta en una sociedad se halla en el equilibrio que se alcance entre la satisfacción de los intereses y necesidades y de los deberes sociales; debe ser conjugado entonces lo que se quiere y lo que se puede y siendo por tanto el objeto de la educación en valores. Los valores interiorizados conforman la esencia del modelo de representaciones personales, constituyen el contenido del sentido de vida, y de la concepción del mundo, permiten la comprensión, la interpretación y la valoración del sujeto y brindan la posibilidad de definir el proyecto de vida. Los valores no se enseñan y aprenden de igual modo que los conocimientos y las habilidades y una de las peculiaridades de la educación en valores es su carácter intencional, consciente y de voluntad, no sólo por parte del educador, sino también del educando, quien debe asumir dicha influencia a partir de su cultura, y estar dispuesto al cambio. De ahí la importancia y la necesidad de conocer no sólo el modelo ideal de educación, sino las características del estudiante en cuanto a sus intereses, motivaciones, conocimientos, y actitudes, las que no están aisladas de las influencias del entorno ambiental.Item La informática básica y su incidencia en el aprendizaje cognitivo de las niñas y niños del tercer año de educación básica de la escuela fiscal mixta tena del cantón quero, provincia tungurahua en el período junio-octubre del 2010(2012-01-10) Llerena Pérez, Lupe del RocíoEl uso de una herramienta tan versátil como es el ordenador, nos está facilitando unas posibilidades que hace pocos años no existían, la integración de otras tecnologías como el vídeo, audio, teléfono. La utilización de forma masiva, y el aumento del Internet y de la informática básica, ha facilitado a los niños y niñas en el aprendizaje cognitivo del mismo. Como consecuencia de la actual era de la electrónica y del internet los procesos de enseñanza-aprendizaje, son interrumpidos por las nuevas tecnologías, de los sistemas multimedia ligados al ordenador personal y en particular las redes, con la creación de entornos personales y culturales. De hecho estas tecnologías, nos están suministrando nuevas formas de percibir, de ver y de pensar en global de forma ubicua, de localizar la información de modo hipertextual, no lineal a como estamos acostumbrados, independientemente del lugar del globo en donde esté situada. Pero no debemos dejar de lado la enseñanza es fundamental para al niño, niña o adolescente en su etapa futura, por esta razón creo necesario el desarrollo del presente en donde encontramos conceptos básicos de la informática básica y esto como incide en los niños y niñas de tercer año de educación básica de la Escuela Fiscal Mixta “Tena” del cantón Quero.Item La utilización de las páginas web y su influencia en la construcción del conocimiento en los estudiantes del octavo año de educación básica del instituto técnico experimental luis a. martínez, del cantón ambato, provincia de tungurahua, período junio–octubre 2010(2012-01-05) Llerena Pérez, Lupe del RocíoLa utilización de las página web son de ayuda por parte del internet ya que pone a nuestra disposición una serie de funcionalidades básicas que nos abren infinitas posibilidades de desarrollo personal y de gestión de nuestras actividades familiares, laborales, lúdicas... y por supuesto formativas. En general las páginas webs pueden realizar las siguientes funciones: facilitar la búsqueda y localización de información, facilitar la obtención (o distribución) de materiales educativos on-line, proporcionar (o editar) información relacionada con las actividades de los centros docentes, posibilitar la comunicación con otras personas, publicar en Internet, facilitar la realización de aprendizajes, ejecución de gestiones administrativas, actuar como medio publicitario, entretener y motivar. En cambio con la construcción del conocimiento los alumnos deben entender que el internet no es una herramienta solo de copia sino de amplitud educativa.