Maestría en Educación Mención Educación Física y Deporte
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/40187
Browse
Item Movimientos expresivos a través de los zancos en la coordinación motriz en escolares de sexto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Vicente Anda Aguirre”(2024-04-01) Puma Balseca, Wilian Robinson; Medina Paredes, Segundo VíctorLa presente investigación tuvo como propósito fundamental determinar el impacto de la práctica de los zancos en la coordinación motriz de escolares de sexto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Vicente Anda Aguirre”. Se partió del diseño de un manual para el programa de movimientos expresivos a través de la práctica de zanco en escolares de sexto año que permita mejorar los resultados de la coordinación motriz, mediante actividades durante 8 semanas. La evaluación del impacto se realizó a través de la aplicación antes y después de la intervención de la prueba de KTK que mide la coordinación motriz. En este caso se emplearon cuatro subpruebas: equilibrio retaguardia, saltos monopedal, saltos y transición laterales, tanto antes de la intervención como luego de ella. Adicionalmente, se analizó el comportamiento de las variables talla, peso y edad, no encontrando diferencias estadísticamente significativas por género, siendo muy homogéneos los valores en términos de edad y talla, no así en peso. Los resultados en términos del impacto permiten identificar diferencias estadísticamente significativas entre los valores promedios de las subpruebas antes y después de la intervención, siendo los valores post intervención superiores a los alcanzados antes de la aplicación del programa de prácticas con zancos. Estos resultados son similares si se analizan para niños y niñas, de manera que el impacto es significativo y positivo en ambos casos. Dado que no se reportan relaciones entre las variables de control (género, talla, peso y edad), salvo en el caso del peso con los resultados de equilibrio de retaguardia y la transición lateral antes de la intervención y, de la talla y el peso con los saltos monopedales, después de la intervención, siendo más bien la relación inversa, lo cual reduciría los resultados, es posible considerar que el impacto positivo y significativo si es atribuible al programa.