Maestría en Educación Mención Educación Física y Deporte

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/40187

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • Item
    La Gamificación en el aprendizaje de los fundamentos técnicos de Taekwondo en estudiantes de Bachillerato General
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación con Mención en Educación Física y Deporte, 2025-04-28) Puruncajas Silva Oscar Fabián; Villalba Garzón Gabriela Alexandra; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación con Mención en Educación Física y Deporte
    Gamification has established itself as an innovative methodology in education, especially in areas requiring high motivation and discipline, such as Taekwondo. This martial art's countless attack and defense techniques promote understanding and proper execution of various technical fundamentals. Thus, the research aimed to determine the impact of gamification on the learning of the technical fundamentals of Taekwondo among Unified General Baccalaureate students at the UK International School in Ambato. To this end, a quantitative, quasi-experimental approach was used with an observation method involving 26 high school students. A pre- and post-intervention observation sheet was used to evaluate their execution of the technical fundamentals of Taekwondo, using a Likert scale ranging from 1 to 5. The results were converted into numerical data and statistically processed in SPSS, identifying that the sample was not normal and using non-parametric criteria. The findings identified that the students were not at a good level of mastery of the technical fundamentals, being very low and low. Therefore, the need for an intervention for their learning and mastery was evident. Thus, a series of structured activities were carried out that incorporated games and their elements for teaching Taekwondo in the educational context. Thus, it is concluded that the application of a gamification program achieved a significant impact on the learning of the technical fundamentals of Taekwondo in high school students, going from very low and low levels to very high and high, demonstrating the effectiveness of the game and the strategies derived from it such as reward, incorporation of narrative, timely feedback, teamwork, motivation, among others.
  • Item
    La danza folclórica y el desarrollo de la resistencia de los integrantes del grupo Arte y Cultura Danza Andina
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación con Mención en Educación Física y Deporte, 2025-01-27) Paredes Tite María José; Zapata Mocha Esmeralda Giovanna; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación con Mención en Educación Física y Deporte
    The research problem focuses on the group Arte y Cultura Danza Andina and its members who practice folk dance and are unaware of their endurance condition, which is related to their physical performance and skills in the different musical rhythms they perform. For this reason, the general objective of the research is to determine the importance of folk dance and its impact on the development of endurance of the members of the Arte y Cultura Danza Andina group. The research level corresponds to quasi-experimental, with a quantitative approach, applying the Course Navette Test which allowed evaluating the maximum oxygen consumption or VO2Max, being applied before and after the intervention of folk dance activities to a population of 20 members of the Arte y Cultura Danza Andina group, men and women between the ages of 11 and 31 years. The information obtained was processed through SPSS statistical software and the sample was validated using the Shapiro-Wilk test to identify normality, obtaining a value of .000, which shows that it is not normal. The results determine that in the pre-test the members of the dance group presented VO2Max levels equivalent to medium in men (41.17 ml/kg/min) and good in women (40.46 ml/kg/min), however after applying the folkloric dance activities the records were higher in men with values of 49.98 ml/kg/min equivalent to good and in women of 46.97 ml/kg/min, remaining in the good range. Statistically significant differences were identified between the post-test and the pre-test in men and women through the Wilcoxon test, which identifies that there was an improvement in resistance after the execution of the folkloric dance activities, that is, after the intervention for eight weeks. It is possible to conclude that folkloric dance activities in the group of members of Arte y Cultura Danza Andina have a favorable impact on resistance through systematic planning, which is why its application and incorporation in the preparation of dancers is recommended to improve their physical condition in addition to promoting the development of other skills specific to the physical activity they perform.
  • Item
    El Método de la Creatividad en el Desarrollo de la Motricidad Gruesa en los Estudiantes de Preparatoria de la Unidad Educativa Riobamba
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación con Mención en Educación Física y Deporte, 2025-01-13) Ponce Ochoa Karina Magali; Jiménez Ruiz Luis Alfredo; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Maestría en Educación con Mención en Educación Física y Deporte
    The present research with the theme “The Creativity Method in the development of Gross Motor Skills in High School Students of the Riobamba Educational Unit”, aims to determine how the Creativity Method influences the Development of Gross Motor Skills in Students. The study presents a type of quasi-experimental correlational descriptive-explanatory research with a mixed approach. Regarding the qualitative analysis, a global observation study was carried out in which it was possible to diagnose the level of management of the creativity method applied to the Teacher of the Physical Education area. For the quantitative analysis, work was carried out on the processing of numerical data, its scope allowed to evaluate the level of gross motor skills in students, in addition to knowing the causes, testing hypotheses and clarifying criteria for improvement in possible cases of gross motor deficit in high school students. For the study, a sample of 31 students corresponding to the “B” parallel was taken. For the execution of the project, a field methodology was used with the application of instruments and techniques such as: direct observation, the observation guide and the application of the TGMD3 test validated by experts in the specific area. For the registration and processing of results, Excel Ad Hoc documents and the SPSS 25 statistical package were used. Finally, the intervention of a didactic guide with creative, recreational and specific activities for the development of Gross Motor Skills in High School Students was carried out, which revealed as results a positive and statistically significant effect on High School students, thus rejecting the null hypothesis in the research, which determines the creativity method as an essential tool for the development of gross motor skills in students at this level of education.
  • Item
    Ejercicios de equilibrio en el desarrollo de la conciencia espacial en niños de 7 a 8 años de la Unidad Educativa Capitán Giovanni Calles
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación-Maestría en Educación con mención en Física y Deporte, 2024-11-13) Robalino Coque Edison Alejandro; Acosta Bones Silvia Beatriz
    El problema de estudio se ha centrado en que en las entidades educativas tienen poco interés en el desarrollo de la conciencia espacial en los estudiantes, convirtiéndose en una falencia significativa para que los docentes apliquen actividades que ayuden al desarrollo de la conciencia espacial en los niños en la Unidad Educativa Capitán Giovanni Calles y a partir de ello proponer una guía de ejercicios orientados en el equilibrio para su adquisición. Es así que el objetivo principal de este estudio fue analizar los ejercicios de equilibrio en el desarrollo de la conciencia espacial en niños de 7 a 8 años de la Unidad Educativa Capitán Giovanni Calles. La metodología aplicada tiene un enfoque cuantitativo ya que se aplicó la Batería Psicomotora (BPM) de Da Fonseca que permitió la medición de la estructuración temporo-espacial, la tonicidad, equilibrio, lateralización, noción del cuerpo, praxia global y fina. La misma que se aplicó antes y después de la intervención a una población de 15 estudiantes entre 7 y 8 años. Los datos fueron procesados en el software SPSS, identificándose a través de la prueba Shapiro Wilk que la muestra no posee normalidad (.000). Los resultados determinaron que inicialmente se presentó un bajo desarrollo de la conciencia espacial de 73% insatisfactorio y una diferencia significativa posterior a la intervención de 53.3% excelente y 46.7% bueno, además existieron diferencias estadísticamente significativas entre el post test y pre test en las dimensiones de la batería a través de la prueba de Wilcoxon con valores inferiores a .05, y se encontraron relaciones positivas entre las dimensiones y la variable sexo, por lo que se verifica la hipótesis formulada. Se concluye que los ejercicios de equilibrio realizados con niños de 7 y 8 años si repercuten en el desarrollo de la conciencia espacial permitiendo su progreso cuando son realizados sistemáticamente en el contexto escolar. Por lo que se recomienda su incorporación en el proceso de aprendizaje y que los educadores logren su dominio adquiriendo el debido conocimiento de los mismos para que sean capaces de alternarlos xiii con las diferentes actividades curriculares favoreciendo al desarrollo y aprendizaje espacial en los niños.
  • Item
    Actividades lúdicas con materiales reciclables en el desarrollo del equilibrio dinámico en escolares de tercer grado de educación básica elemental de la Unidad Educativa González Suárez
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en en Educación, mención en Educación Física y Deporte, 2024-06-01) Paredes Peña, Fernando Rafael; Zapata Mocha, Esmeralda Giovanna
    El análisis surge al considerar que el equilibrio dinámico se puede mejorar a través del juego como una actividad que resulta favorable para los niños al desarrollar el aprendizaje y la capacidad de desenvolverse con una excelente coordinación motriz, el equilibrio dinámico es indispensable para que los niños consigan el control del cuerpo, permitiendo seguridad e integración con los demás niños. Por lo tanto, el objetivo es: determinar la importancia de las actividades lúdicas con materiales reciclables en el desarrollo del equilibrio dinámico en escolares de tercer grado de Educación Básica Elemental de la Unidad Educativa González Suarez. La metodología se basa en el enfoque cuantitativo de tipo de aplicación utilizando la planificación previa al experimento, el alcance de interpretación, datos de campo y la adquisición longitudinal, el método analítico se utiliza para el desarrollo técnico del estudio se realizará en la Unidad Educativa González Suarez a una población integrada por 4 educadores y 26 niños del tercer grado, a quienes se aplicó la técnica de encuesta para recopilación de información a través de un conjunto de preguntas dirigidas a docentes y el Test de evaluación y desarrollo del equilibrio DinamyBalance Challenge 8-10 a los niños. Los resultados revelaron que algunos docentes emplean actividades lúdicas como una estrategia metodológica para el desarrollo del equilibrio dinámico, se menciona que la práctica de ejercicios físicos desarrolla cualidades físicas como la movilidad, la flexibilidad, la fuerza, la velocidad y la resistencia. El test revela, que los niños tienen muchas dificultades al realizar varias actividades cuya ejecución debería ser normal para su edad. Se concluye que es esencial la utilización de actividades lúdicas diseñadas con el uso de materiales reciclables para mejorar el desarrollo del equilibrio dinámico en los escolares de tercer grado, ya que, se asegura que estos recursos fortalecen un aprendizaje creativo.
  • Item
    La enseñanza del baloncesto y las capacidades físicas en los estudiantes de 8vo y 9no año de la Unidad Educativa Glenn Doman de la ciudad de Ambato Provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Educación con Mención en Educación Física y Deporte, 2024-04-01) Proaño Yancha, Juan Gabriel; Mocha Bonilla, Julio Alfonso
    La presente investigación con el tema de la enseñanza del baloncesto y las capacidades físicas en los estudiantes de 8vo y 9no año de la Unidad Educativa Glenn Doman de la ciudad de Ambato Provincia de Tungurahua, la muestra de estudio estaba considerada en edades entre los 12 a 15 años, esta exploración además consta de una metodología tubo un enfoque cuantitativo a razón de que se procederá a trabajar con datos numéricos, por su finalidad será de tipo básico con un diseño no experimental, su alcance fue de tipo correlacional, por la manera de obtención de datos fue considerada de campo y de corte transversal y para la fundamentación teórica de estudio se aplicará el método analítico, razón de que se procederá a indagar la incidencia entre variables, para ello se procedió además a la aplicación del Test “EURO-FIT” para medir las capacidades físicas como fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad en un periodo de pre y post test, por otra parte para mejorar mencionadas capacidades se aplico un programa de enseñanza de fundamentos técnicos del baloncesto en su etapa de iniciación mediante juegos y actividades lúdicas, luego de esta intervención se procedió a valorar nuevamente las capacidades físicas de la muestra de estudio con el mismo test, luego los datos obtenidos fueron procesados en el programa estadístico SPSS, para así llegar a determinar su incidencia y cumplir con los objetivos planteados. Finalmente se ejecuto las conclusiones y recomendaciones, mismas que manifiestan que las enseñanzas del baloncesto en su etapa inicial ayuda significativamente al mejoramiento de las capacidades físicas de los escolarizados.
  • Item
    Movimientos expresivos a través de los zancos en la coordinación motriz en escolares de sexto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Vicente Anda Aguirre”
    (2024-04-01) Puma Balseca, Wilian Robinson; Medina Paredes, Segundo Víctor
    La presente investigación tuvo como propósito fundamental determinar el impacto de la práctica de los zancos en la coordinación motriz de escolares de sexto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Vicente Anda Aguirre”. Se partió del diseño de un manual para el programa de movimientos expresivos a través de la práctica de zanco en escolares de sexto año que permita mejorar los resultados de la coordinación motriz, mediante actividades durante 8 semanas. La evaluación del impacto se realizó a través de la aplicación antes y después de la intervención de la prueba de KTK que mide la coordinación motriz. En este caso se emplearon cuatro subpruebas: equilibrio retaguardia, saltos monopedal, saltos y transición laterales, tanto antes de la intervención como luego de ella. Adicionalmente, se analizó el comportamiento de las variables talla, peso y edad, no encontrando diferencias estadísticamente significativas por género, siendo muy homogéneos los valores en términos de edad y talla, no así en peso. Los resultados en términos del impacto permiten identificar diferencias estadísticamente significativas entre los valores promedios de las subpruebas antes y después de la intervención, siendo los valores post intervención superiores a los alcanzados antes de la aplicación del programa de prácticas con zancos. Estos resultados son similares si se analizan para niños y niñas, de manera que el impacto es significativo y positivo en ambos casos. Dado que no se reportan relaciones entre las variables de control (género, talla, peso y edad), salvo en el caso del peso con los resultados de equilibrio de retaguardia y la transición lateral antes de la intervención y, de la talla y el peso con los saltos monopedales, después de la intervención, siendo más bien la relación inversa, lo cual reduciría los resultados, es posible considerar que el impacto positivo y significativo si es atribuible al programa.
  • Item
    Ejercicios técnico/tácticos de fútbol en el desarrollo de la orientación temporo- espacial en estudiantes de Educación General Básica Superior de la U.E.F Tirso de Molina de la Ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua”
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación-Maestría en Educación con Mención en Educación Física y Deporte, 2024-03-01) Navarro Navarro, Alfonso Marcelo; Sailema Torres, Marcelo
    La presente investigación cuenta con dos variables, como variable dependiente la orientación temporo espacial y como variable independiente ejercicios técnico/tácticos del fútbol, el objetivo principal del proyecto investigativo es determinar la incidencia de los ejercicios técnico/tácticos de fútbol en el desarrollo de la orientación temporo-espacial en los estudiantes de EGB Superior de la U.E.F “Tirso de Molina” de la Ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua. El tema se justifica debido a que los estudiantes de Educación General Básica no poseen una buena orientación temporo-espacial, lo que a su vez repercute en situaciones desfavorables dentro de la Unidad Educativa, uno de los problemas más comunes que se ha visualizado es que en las horas de recreo, los estudiantes realizan diferentes actividades recreativas o físicas, por tal motivo los choques o imprevistos surgen de manera espontánea, es por ello que el tema de este trabajo resulta ser interesante sobre todo para aquellos estudiante que desempeñan diferentes actividades físicas durante las horas de recreación. El estudio conto con la participación de 45 estudiantes con una edad media de 12 años, también se lo considera un cuasi experimento debido a que la obtención de la muestra de estudio fue no probabilística por conveniencia, a su vez fue de campo porque todos los parámetros establecidos dentro de esta investigación se la realizo en el lugar donde los estudiantes efectúan actividades físicas y de recreación, además fue correlacional en vista que se aplicó una pre test y post test a la misma muestra de estudio y al finalizar se comprobó si existe diferencias significativas por medio de la prueba no paramétrica para muestras relacionadas “Wilcoxon”. Como conclusiones del estudio se muestra una relación significativa de las dos variables de estudio, de esta manera se admite la hipótesis alternativa, la misma que determina que los ejercicios técnicos/tácticos del fútbol inciden en la orientación temporo espacial de los estudiantes.
  • Item
    Ejercicios técnico/tácticos de fútbol en el desarrollo de la orientación temporo-espacial en estudiantes de Educación General Básica Superior de la U.E.F Tirso de Molina de la Ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Maestría en Educación con Mención en Educación Física y Deporte, 2024-03-01) Navarro Navarro, Alfonso Marcelo; Sailema Torres, Marcelo
    La presente investigación cuenta con dos variables, como variable dependiente la orientación temporo espacial y como variable independiente ejercicios técnico/tácticos del fútbol, el objetivo principal del proyecto investigativo es determinar la incidencia de los ejercicios técnico/tácticos de fútbol en el desarrollo de la orientación temporo-espacial en los estudiantes de EGB Superior de la U.E.F “Tirso de Molina” de la Ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua. El tema se justifica debido a que los estudiantes de Educación General Básica no poseen una buena orientación temporo-espacial, lo que a su vez repercute en situaciones desfavorables dentro de la Unidad Educativa, uno de los problemas más comunes que se ha visualizado es que en las horas de recreo, los estudiantes realizan diferentes actividades recreativas o físicas, por tal motivo los choques o imprevistos surgen de manera espontánea, es por ello que el tema de este trabajo resulta ser interesante sobre todo para aquellos estudiante que desempeñan diferentes actividades físicas durante las horas de recreación. El estudio conto con la participación de 45 estudiantes con una edad media de 12 años, también se lo considera un cuasi experimento debido a que la obtención de la muestra de estudio fue no probabilística por conveniencia, a su vez fue de campo porque todos los parámetros establecidos dentro de esta investigación se la realizo en el lugar donde los estudiantes efectúan actividades físicas y de recreación, además fue correlacional en vista que se aplicó una pre test y post test a la misma muestra de estudio y al finalizar se comprobó si existe diferencias significativas por medio de la prueba no paramétrica para muestras relacionadas “Wilcoxon”. Como conclusiones del estudio se muestra una relación significativa de las dos variables de estudio, de esta manera se admite la hipótesis alternativa, la misma que determina que los ejercicios técnicos/tácticos del fútbol inciden en la orientación temporo espacial de los estudiantes.
  • Item
    Circuitos de ejercicios físicos funcionales en la condición física de los estudiantes de Bachillerato General Unificado
    (2024-02-01) Hernández Carvajal, Dino Israel; Castro Pantoja, Edison Andrés
    Los circuitos de ejercicios físicos funcionales son la ejecución de serie de ejercicios o estaciones de manera planificada, los mismos que son aptos para toda persona y conlleva a adquirir beneficios para mejorar la condición física y así también una buena salud, en este caso para poder obtener resultados sobre la condición física es importante conocer el nivel de este al inicio de un periodo y posterior a la aplicación de los ejercicios en circuito, la misma que se pueden evaluar por diferentes pruebas de valoración de las capacidades físicas básicas así como la fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, por lo que de acuerdo a los resultados se puede identificar como se encuentras las personas evaluadas de tal manera que ellos pueden conocer de su potencial o debilidades que poseen y tomar en cuenta que si se pone en práctica realizar ejercicios de este tipo de manera continua pueden lograr resultados positivos así se genera motivación por medio de este tipo de ejercicios de manera atractiva e innovadora trabajando todos los músculos del cuerpo y poder llegar a sus expectativas sintiéndose mejor físicamente, mejorando el rendimiento y bienestar, es importante tomar en cuenta que las pruebas pueden ser valoradas en el ámbito deportivo y también educativo que en este el estudio realizado es para estudiantes BGU donde se puede conocer han logrado resultados positivos al realizar ejercicios funcionales por medio de circuitos, es importante que los jóvenes no dejen a un lado su bienestar y cuiden su cuerpo de tal forma que se encuentren activos ejercitándose de tal manera pueden crear hábitos saludables. Muchos de los jóvenes practican de manera escasa ejercicios porque no tienen motivación o no conocen de esta alternativa atractiva que presta los circuitos sin tomar en cuenta que no siempre es necesario implementos sino también se pueden hacerlos con el propio peso del cuerpo