Finanzas Públicas
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/28044
Browse
2 results
Search Results
Item La política pública y su asignación presupuestaria en la Universidad Técnica de Ambato durante el período 2008-2016(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-07) Panchi Guanoluisa, Evelyn Natali; DT - Cuesta Chávez, Giovanna AlejandraLas políticas públicas en un Estado las gestiona y diseña al establecer proyectos y programas con el objetivo de satisfacer necesidades de su población, el Ecuador tiene muchas necesidades como salud, vivienda y educación, en esta investigación se hace énfasis en la educación en el nivel más alto como es la educación superior, el gobierno al asignar recursos a estas instituciones lo hace a través de estas políticas plasmadas en el actual Plan Nacional del Buen Vivir donde se establece ejes, objetivos y metas. La asignación presupuestaria se realizaba de una forma no proporcional sino en base a históricos, es a partir del año 2013 que se establece una fórmula para asignará recursos, en la que se utilizan los parámetros de calidad, excelencia, eficiencia administrativa y académica, siendo la calidad el parámetro de mayor ponderación midiendo lo académico, estudiantes, investigación e innovación, vinculación con la colectividad entre otros. El parámetro de excelencia se determina según la máxima categoría. Y el parámetro de eficiencia se divide en administrativo y académico, la eficiencia administrativa se ejecuta a las instituciones que han ejecutado al menos el 90% de su presupuesto, mientras que la eficiencia académica mide los criterios según el costo de las carreras, matrícula y pertenencia de la carrera. La presente investigación es más descriptiva debido a que los valores ya están prescritos por lo que se procede a realizar análisis detallados, agrupar valores y determinar si tienen relación tanto la variable dependiente con la independiente y esto se realiza mediante una regresión lineal simple, una vez realizando este proceso se obtuvo como respuesta que si existe relación y son directamente proporcional es decir que si más altos son los parámetros de asignación mayor será la asignación que le corresponda a las instituciones de educación superior. Y finalmente la investigación concluye con una propuesta dirigida a la Universidad Técnica de Ambato con el objetivo de incrementar los parámetros de asignación de recursos, en especial el de calidad ya que tiene un mayor peso en la fórmula de asignación, el mecanismo que se propone es un Plan de Fortalecimiento Institucional en el que posee acciones a tomar para que la Universidad Técnica de Ambato tenga una mejora continua y a su vez obtenga más recurso por parte del Estado.Item El plan operativo anual y la ejecución presupuestaria de las universidades y escuelas politécnicas públicas de la zona 3(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-01) Barona López, Lorena Fernanda; DT - Mayorga Morales, Tito PatricioEl Sector Público se encuentra sujeto a diversas leyes, reglamento y normas las cuales son generalizadas para todas las entidades que lo conforman, la presente investigación estudia el Plan Operativo Anual y la Ejecución presupuestaria de las Universidades y Escuelas Politécnicas Públicas de la zona 3, que no ha podido ser entrelazado para dar un correcto seguimiento a su cumplimiento y por lo tanto no son ejecutados de la mejor manera, todo esto radica en la deficiente planificación ya que las compras son realizadas en base a necesidades empíricas y más no acorde a los requerimientos reales que se establecen y necesitan ser cubiertas de acuerdo a la planificación y consecuentemente planteadas en el Plan Operativo Anual, por lo que el objetivo de la investigación tiende a definir la importancia de presentar un modelo de seguimiento a la ejecución presupuestaria para verificar el cumplimiento de las actividades descritas en el Plan Operativo Anual, para lo cual se trabajará con la aplicación de encuestas a los departamentos de planificación y presupuesto de las Universidades y Escuelas Politécnicas Públicas de la zona 3 y con las ejecuciones presupuestarias de dichas entidades, la investigación tendrá un enfoque cuantitativo para relacionar las variables de estudio aplicando investigación de campo y documental debido a que se trabajará en el lugar donde se presenta el problema, el nivel de investigación será con asociación de variables con la respectiva comprobación de la hipótesis a través de la metodología del chi cuadrado, los resultados que se obtendrán contribuirán al proceso de supervisión de cumplimiento del Plan Operativo Anual teniendo como base un control a los procesos de adquisición por medio de los cuales se ejecuta el presupuesto de cada entidad, mitigando riesgos de no cumplir con la planificación y por lo tanto, mejorará el control de la elaboración del Plan Operativo Anual y una ejecución presupuestaria óptima, disminuyendo la cantidad de reformas presupuestarias consiguiendo una planificación eficiente en el momento oportuno.