Maestría en Administración de Empresas - Mención en Dirección Estratégica de Empresas Familiares

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/42777

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Incidencia de la motivación en el rendimiento laboral del personal de la cooperativa de ahorro y crédito Mushuc Runa Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas con Mención en Dirección Estratégica de Empresas Familiares, 2025) Caiza Chaluis, José Israel; Quisimalín Santamaría, Hernán Mauricio
    La motivación y el rendimiento laboral del personal de la cooperativa de ahorro y crédito Mushuc Runa Ltda, desempeñan papeles muy importantes ya que contribuyen a la satisfacción laboral. En donde, el presente proyecto de investigación se centra en la motivación de los colaboradores, destacando la importancia de estos factores para mejorar la productividad y el compromiso del personal, tras analizar antecedentes investigativos y teorías como la Pirámide de Maslow, se identificaron varios factores motivacionales que impactan el desempeño laboral, tales como el ambiente de trabajo, la remuneración y el reconocimiento. Por lo tanto, con esta investigación se analizó la incidencia de la motivación en el rendimiento laboral del personal de la cooperativa de ahorro y crédito Mushuc Runa Ltda. En donde, la metodología utilizada se basó mediante la investigación descriptiva, bibliográfica y un estudio correlacional con un enfoque cuantitativo para una muestra de 217 personas a quienes se aplicó las encuestas cuyo propósito fue descubrir las falencias que lo debilitan a los colaboradores, en donde los resultados muestran el diagnostico clave para mejorar el ambiente laboral. Las obras de Moreno Ruilova (2015), Araque Arroyo (2022) y Gutiérrez Cevallos (2022) han facilitado el establecimiento de una base para este análisis. Todos estos estudios respaldan la idea de que la motivación es un factor clave para mejorar el rendimiento laboral en muchos contextos empresariales y cooperativos. Se enfatiza que los bajos niveles de motivación y aprecio pueden llevar al estrés y al desgaste entre los empleados, lo que, a su vez, tiene un impacto devastador en su productividad y en el clima organizacional. Asimismo, el marco teórico incluye la teoría de motivación de Maslow, la cual establece una jerarquía de necesidades humanas, comenzando por lo fisiológico hasta la autorrealización, con el objetivo de poder entender el comportamiento y el compromiso de los trabajadores de la cooperativa. Siendo estas, se concluye que la propuesta de estrategias motivacionales es fundamental para mejorar la satisfacción y la productividad del trabajador. La propuesta final se desarrolló un plan de capacitación que busca fortalecer las habilidades técnicas y personales de los colaboradores de la cooperativa, diseñando programas de capacitación, talleres, reuniones de liderazgo y programas de mentoría que contribuyen a mejorar el rendimiento laboral y el clima organizacional. Donde esto ayudará al desarrollo sustentable y a la competitividad de la cooperativa en el ámbito financiero teniendo un impacto favorable en la calidad del servicio que prestan en la institución financiera.
  • Item
    Evaluación de la satisfacción de los clientes de Quinta Victoria a través del modelo ACSI
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Magíster en Administración de Empresas con mención en Dirección Estratégica de Empresas Familiares, 2024-11) González Freire, Álvaro Fernando; Manosalvas Vaca, Carlos Aníbal
    El uso del modelo ACSI permite a las empresas obtener una visión clara de la satisfacción del cliente, crucial para mantener una alta calidad en sus servicios y asegurar el éxito a largo plazo. ACSI será el método que se implementara en las mediciones para saber cuál es la percepción de satisfacción que tienen las personas que realizaron uno o más eventos en Quinta Victoria , la encuesta cuenta con 23( veintitrés) preguntas las cuales están relacionadas con las variables , calidad, valor, expectativa, satisfacción, lealtad y quejas que son el eje del modelo el cual para el estudio tiene una muestra de noventa encuestados tomados de la base de datos de la quinta , los encuestados fueron de género masculino y femenino comprendidos entre edades de 18 a 65 con un nivel económico comprendidos entre B , C+ (medio y medio alto) también se debe indicar que las encuestas se las realizaron de manera electrónica utilizando el aplicativo de google form el cual genera un formulario con las preguntas a responder y también se obtiene un link para ser enviado a los correos proporcionados por los clientes. Con los resultados obtenidos se realizó primeramente la medición de confiabilidad utilizando el Alpha de Cronbach el cual dio como resultado de manera general un índice de 0,96 lo que confirma la correlación entre las preguntas y sus respectivas variables. Se evidencio también con la correlación de Pearson que la calidad en el servicio tiene una influencia sobre el valor muy significativa y que los valores positivos entre la expectativa y la satisfacción influyen en la lealtad de los clientes lo que conlleva a la presentación de estrategias que nos ayuden a incrementar la satisfacción entre nuestros clientes que realicen o realizaron eventos en nuestras instalaciones ya sea en el salón Fénix o dentro de las carpas al aire libre en “Quinta Victoria Catering & Eventos”.
  • Item
    El liderazgo empresarial en la continuidad de la empresa familiar en el sector automotriz del cantón Cevallos
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas - Mención en Dirección Estratégica de Empresas Familiares, 2024-10) Cepeda Cahuatijo, Evelyn Lizeth; Chávez Yépez, Howard Fabián
    La presente investigación se realizó con el objetivo de identificar la incidencia del liderazgo sobre la continuidad empresarial del sector automotriz del Cantón Cevallos debido a que, la industria automotriz es considerada como un eje vital de la economía global, la cual se encuentra en transformación y evolución constante. Por lo que, se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo, tipo de investigación no experimental, descriptiva correlacional, retrospectiva, bibliográfica de campo, no propositiva y de carácter transversal, donde se empleó un instrumento pre validado con un coeficiente de 0,0707, aplicado a una muestra poblacional mediante una estimación del porcentual de empresas familiares, con muestreo de tipo aleatorio no probabilístico, donde, se encontró un coeficiente de correlación de 0.817 tanto para el intervalo por intervalo (R de Pearson) como para el ordinal por ordinal (Correlación de Spearman). Este valor señala una correlación positiva fuerte entre las variables evaluadas en el estudio. En conclusión, tanto el R de Pearson como la correlación de Spearman muestran una asociación robusta y altamente significativa entre las variables evaluadas, ya sea que se hayan medido a través de intervalos o de una escala ordinal. Por lo que se rechaza la hipótesis nula y se considera que el liderazgo empresarial incide en la continuidad de la empresa familiar en el sector automotriz del Cantón Cevallos.
  • Item
    Riesgos psicosociales en el desempeño laboral de los trabajadores del área de cultivo y fumigación en la empresa Rosely Flowers 1
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas - Mención en Dirección Estratégica de Empresas Familiares, 2024-09) Maliza Mendoza, Fabricio Leonardo; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    El principal objetivo de la investigación fue determinar la influencia de los riesgos psicosociales en el desempeño laboral de los trabajadores del área de cultivo y fumigación en la empresa Rosely Flowers 1, debido a que, la organización siempre se preocupa por mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo además de mejorar la calidad de vida de los trabajadores en el área implicada, identificando y minimizando los factores psicosociales para mejorar el ambiente laboral. Para ello se aplicó la metodología de tipo cuantitativa, no experimental, correlacional y de campo donde se trabajó con una población conformada por los colaboradores dentro del área de cultivo y fumigación de la empresa florícola Rosely Flowers 1, siendo un total de 41 personas en las dos áreas. Se logró determinar en la prueba de correlación un índice de correlación de 1 y un valor negativo (inverso) y un nivel de significancia de 0,01; lo cual indica que existe una asociación significativa e inversa entre variables. Es decir que, a menor presencia de riesgos psicosociales en el ámbito de trabajo mayor es el desempeño laboral de los trabajadores. Por lo que se concluye en que, al reducir los riesgos psicosociales se incrementará el desempeño laboral de los trabajadores. Asimismo, se presenta el Plan de medidas correctivas y preventivas que se centró en las tres dimensiones que obtuvieron un alto nivel de riesgo en la organización, donde las actividades propuestas combinan acciones preventivas y correctivas que tienen el propósito de mejorar el entorno laboral y la calidad de trabajo, para evitar una reducción del desempeño.
  • Item
    Cultura organizacional y desempeño laboral
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas - Mención en Dirección Estratégica de Empresas Familiares, 2024-09) Garrido Benítez, Jaime Eduardo; Mejía Vayas, Carlos Vinicio
    El objetivo de esta investigación es profundizar en la interrelación entre la cultura organizacional y el desempeño laboral en NBN LIVING. Para ello, se aplicaron cuestionarios a 60 colaboradores de la empresa. Estos cuestionarios fueron diseñados para evaluar la percepción de los colaboradores sobre la cultura organizacional y su desempeño laboral. Es importante destacar que los cuestionarios empleados en este estudio fueron sometidos a un riguroso proceso de validación por parte de expertos, garantizando así su fiabilidad y validez. Los resultados de esta validación arrojaron un Alfa de Cronbach de 0.932 para la cultura organizacional y 0.865 para el desempeñolaboral, indicando un alto grado de consistencia interna en las respuestas. Una vez recopilados los datos, se procedió a su análisis utilizando el software SPSS Versión 29. Este análisis permitió identificar la percepción general de los colaboradores sobre la cultura organizacional de NBN LIVING y su desempeño laboral, así como las relaciones y correlaciones específicas entre ambas variables. Los hallazgos revelaron que más del 70% de los colaboradores tienen una percepción favorable sobre la gestión de la cultura organizacional en la empresa. Esta percepción positiva se traduce en un alto grado de motivación entre los colaboradores para llevar a cabo sus responsabilidades diarias de manera eficiente y efectiva, contribuyendo así a un desempeño laboral satisfactorio. Además, el análisis de las dimensiones específicas de la cultura organizacional y el desempeño laboral mostró una correlación óptima y positiva entre ambas variables. Esto sugiere que elementos como el liderazgo, la comunicación, el trabajo en equipo y la motivación, inherentes a la cultura organizacional de NBN LIVING, están estrechamente relacionados con el desempeño individual y colectivo de los colaboradores.