Maestría en Administración de Empresas - Mención en Dirección Estratégica de Empresas Familiares
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/42777
Browse
Item Incidencia de la motivación en el rendimiento laboral del personal de la cooperativa de ahorro y crédito Mushuc Runa Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas con Mención en Dirección Estratégica de Empresas Familiares, 2025) Caiza Chaluis, José Israel; Quisimalín Santamaría, Hernán MauricioLa motivación y el rendimiento laboral del personal de la cooperativa de ahorro y crédito Mushuc Runa Ltda, desempeñan papeles muy importantes ya que contribuyen a la satisfacción laboral. En donde, el presente proyecto de investigación se centra en la motivación de los colaboradores, destacando la importancia de estos factores para mejorar la productividad y el compromiso del personal, tras analizar antecedentes investigativos y teorías como la Pirámide de Maslow, se identificaron varios factores motivacionales que impactan el desempeño laboral, tales como el ambiente de trabajo, la remuneración y el reconocimiento. Por lo tanto, con esta investigación se analizó la incidencia de la motivación en el rendimiento laboral del personal de la cooperativa de ahorro y crédito Mushuc Runa Ltda. En donde, la metodología utilizada se basó mediante la investigación descriptiva, bibliográfica y un estudio correlacional con un enfoque cuantitativo para una muestra de 217 personas a quienes se aplicó las encuestas cuyo propósito fue descubrir las falencias que lo debilitan a los colaboradores, en donde los resultados muestran el diagnostico clave para mejorar el ambiente laboral. Las obras de Moreno Ruilova (2015), Araque Arroyo (2022) y Gutiérrez Cevallos (2022) han facilitado el establecimiento de una base para este análisis. Todos estos estudios respaldan la idea de que la motivación es un factor clave para mejorar el rendimiento laboral en muchos contextos empresariales y cooperativos. Se enfatiza que los bajos niveles de motivación y aprecio pueden llevar al estrés y al desgaste entre los empleados, lo que, a su vez, tiene un impacto devastador en su productividad y en el clima organizacional. Asimismo, el marco teórico incluye la teoría de motivación de Maslow, la cual establece una jerarquía de necesidades humanas, comenzando por lo fisiológico hasta la autorrealización, con el objetivo de poder entender el comportamiento y el compromiso de los trabajadores de la cooperativa. Siendo estas, se concluye que la propuesta de estrategias motivacionales es fundamental para mejorar la satisfacción y la productividad del trabajador. La propuesta final se desarrolló un plan de capacitación que busca fortalecer las habilidades técnicas y personales de los colaboradores de la cooperativa, diseñando programas de capacitación, talleres, reuniones de liderazgo y programas de mentoría que contribuyen a mejorar el rendimiento laboral y el clima organizacional. Donde esto ayudará al desarrollo sustentable y a la competitividad de la cooperativa en el ámbito financiero teniendo un impacto favorable en la calidad del servicio que prestan en la institución financiera.