Maestría en Cultura Física y Entrenamiento Deportivo
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/500
Browse
Item La actitud mental en el rendimiento deportivo de los futbolistas de los equipos técnico universitario y Macará de la ciudad de Ambato(2014-04-28) Salazar Escobar, SilvioLos expertos en combatir no se encolerizan, no se enojan. Los expertos en ganar no se asustan. Así el sabio gana antes de luchar. Mientras que el ignorante lucha para ganar. Un partido de fútbol es un enfrentamiento mental donde además se juega al fútbol. Si el mejor entrenador de fútbol no conociera a los diez mejores futbolistas del mundo y los viera pelotear en un entrenamiento, no podría distinguir entre el primero y el décimo; ya que no los diferencia su capacidad de juego sino su fortaleza mental en los torneos. El partido de fútbol tiene puntos de inflexión o momentos bisagra donde se revierten los resultados de modo notable y sorpresivo. Estas situaciones pueden producir una fuerte desmoralización en el jugador que iba ganando ya que ve como su inminente triunfo comienza a desmoronarse. Así se producen pérdidas de confianza que pueden consolidar un síndrome. El deportista para jugar bien necesita acoplar un estado mental que llamaremos sincronización. Es un estado mezcla de mística y éxtasis muy parecido al que necesitan los músicos solo que con una dosis muy superior de agresividad sublimada. Esta actitud se debe cuidar muy bien de no perder ya que cuesta mucho recuperar. Y lo peor es que cuando uno la pierde la toma el rival. Estos son verdaderos momentos psicológicos que forman parte del atractivo del juego.Item La activación física en la calidad de vida de los adultos mayores de la asociación de jubilados del cantón San Miguel(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Cultura Fìsica, 2016-01-01) Monar Ayala, Carlos Patricio; Mocha Bonilla, Julio AlfonsoEl ritmo embalado en el que nos hemos sumergido para afrontar la cotidianidad en los países en vías de desarrollo, la “falta de tiempo” para dedicarlo a la práctica de actividades físicas y recreativas, la inadecuada alimentación, la insuficiente infraestructura para las personas de la tercera edad, la exclusión y el abandono por parte de las autoridades de turno en lo que concierne a los adultos mayores son factores determinantes que coadyuvan para que el sedentarismo sea la causa principal del deterioro de las condiciones funcionales de este grupo etario, ante esta situación, el programa de activación física contiene una muy variada serie de ejercicios y actividades que serán efectuadas progresivamente y acorde a su condición y capacidades físicas con la diferencia de que serán llevadas a cabo en sociedad, con sus contemporáneos y con un pleno disfrute, utilizando materiales del medio, aprovechando las bondades de la naturaleza, valiéndose de su propio cuerpo, sin reglas, sin exigencias pero con mucha responsabilidad enfatizando sobre todo que a través de estas acciones se alcanzará una mejor calidad de vida.Item La actividad del aquafitness en el porcentaje de grasa corporal del grupo adulto mayor del Centro Gerontológico del cantón Patate(2017-05-01) Chiliquinga Sigcho, Alicia Elizabeth; Indacochea Mendoza, Jean CarlosLos adultos mayores no realizan actividad física frecuentemente, con un alto riesgo de sobrepeso y obesidad, la OMS recomienda que este grupo a partir de los 65 años dediquen 150 minutos semanales a realizar diversas actividades físicas moderadas, entre ellas el aquafitness. El porcentaje de grasa corporal aumenta por la ingesta de alimentos, menor realización de actividad física y capacidad del organismo para movilizar las grasas, conforme a que las personas envejecen. El estudio es carácter cualitativo – cuantitativo, Bibliográfico Documental, de Campo, Exploratorio, correlacional, descriptivo. Se observó a 40 adultos mayores del Centro Gerontológico del Cantón Patate, que han presentado una deficiente actividad física aeróbica para regular el porcentaje de grasa corporal, se aplicó un pretest y postest, en el pretest los adultos mayores presentaron un alto porcentaje de sobrepeso, actividad sedentaria, con relación al porcentaje de grasa corporal, en las mujeres se encontró un 42% con un porcentaje alto con valores mayores a 41, el 35% con valores de 24,00 - 36,00 considerado recomendados, el 23% con valores altos de 37,00 - 41,00, en lo que se refiere a los hombres, el 67% presentó un porcentaje de grasa corporal recomendado, el 33% alto. Posteriormente en el postest se obtuvieron valores positivos donde se visualiza la presencia de un peso normal, y el porcentaje de grasa corporal de hombres y mujeres son los recomendados, que demuestran la efectividad del aquafitness. En base a los datos encontrados se determina como propuesta un programa de entrenamiento funcional de actividades de aquafitness para reducir el porcentaje de grasa corporal del grupo adulto mayor, con sesiones semanales permanentes aplicado a través de tres etapas: la primera de Acondicionamiento, Primer bloque Aquagym; la segunda de Desarrollo, Bloque Aquaeróbic y la tercera de Mantenimiento. Combinación de los bloquesItem La actividad física en el mantenimiento físico motriz del adulto mayor del Centro Gerontológico del cantón Tisaleo(Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Maestría en Cultura Fìsica y Entrenamiento Deportivo, 2016-02-01) Andrade Naranjo, Diego Santiago; Venegas Jiménez, Joffre WashingtonEste trabajo investigativo comprende a LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL MANTENIMIENTO FÍSICO MOTRIZ DEL ADULTO MAYOR DEL CENTRO GERONTOLÓGICO DEL CANTÓN TISALEO, cuyo objetivo es establecer vínculos entre la actividad física y el mantenimiento físico motriz del adulto mayor para desprender un abanico de estrategias metodológicas para lograr un desarrollo significativo en el fortalecimiento y participaciones, lo cual se orienta a la propuesta sobre el PLAN DE ACTIVIDADES FÌSICAS PARA EN EL MANTENIMIENTO FÍSICO MOTRIZ DEL ADULTO MAYOR DEL CENTRO GERONTOLÓGICO DEL CANTÓN TISALEO.”Misma que servirá para el mantenimiento físico motriz con ejercicios y movimientos reduciendo el índice de enfermedades óseas, musculares y circulatorias. La población y muestra está constituida por los integrantes del centro gerontológico del cantón Tisaleo de la provincia del Tungurahua. La validez de la propuesta se demostrará mediante técnicas e instrumentos de investigación como son las encuestas. La propuesta se formuló en base a los resultados obtenidos, los cuales permitieron sacar un conjunto de recomendaciones y conclusiones.Item La actividad física como factor determinante en las capacidades coordinativas especiales del adulto mayor en la fundación FUDEINCO de la ciudad de Riobamba(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Maestría en Cultura Física y Entrenamiento Deportivo, 2016-04-01) Llanga Huaraca., Franklin Alcides; Venegas Jiménez, Joffre WashingtonA medida que las personas envejecen se producen modificaciones y alteraciones en su estado de salud física estos cambios son progresivos e inevitables. El propósito de esta investigación se originó de una preocupación que existe sobre la limitada actividad física en el adulto mayor, con la finalidad de dar respuesta y buscar diferentes metodologías y alternativas en resolver los problemas que pueden existir, El desinterés, la falta de capacitación, y el desconocimiento por parte de los monitores y coordinadores de la fundación, ha limitado la aplicación de actividades físicas, recreativas y deportivas en el adulto mayor. El presente trabajo tiene la intención de desarrollar una guía lúdica (AFAM) con el fin de dar nuevas estrategias de capacitación a las autoridades y facilitadores de la fundación FUDEINCO, sobre la aplicación de la actividad física a través de las capacidades coordinativas especiales del adulto mayor, que tiene como finalidad aportar nuevos conocimientos de construir una vejez más saludable y una calidad de vida más justo y sustentable. Se realizó mediante los fundamentos científicos con los aspectos filosófico, epistemológico, pedagógico etc., se desarrolló a través de dos grandes ejes temáticos: como variable independiente la actividad física y como variable independiente las capacidades coordinativas especiales en el adulto mayor. El método que se utilizó fue el Científico, puesto que es un proceso racional, sistemático y lógico, por medio del cual; partiendo de la definición y limitación del problema, precisando objetivos claros y concretos, la técnica aplicada fue la encuesta en base a un cuestionario estructurado dirigido a los Adulto Mayor y coordinadores de la fundación FUDEINCO de la ciudad de Riobamba provincia de Chimborazo.Item La actividad física en el rendimiento académico de los aspirantes a soldados de la escuela de formación de soldados vencedores del Cenepa(2014-04-28) Troya Luna, Hugo PatricioEste trabajo investigativo comprende los juegos recreativos en el rendimiento deportivo de los integrantes de la escuela de fútbol, categoría sub 14 de Liga cantonal de Guano, provincia de Chimborazo, cuyo objetivo es establecer vínculos entre los Juegos Recreativos y el Rendimiento Deportivo y abrir un abanico de estrategias metodológicas para lograr un desarrollo significativo en los entrenamientos y en las participaciones, lo cual se orienta a la propuesta en la elaboración de una Guía Metodológica de juegos recreativos que incidan en el rendimiento deportivo de los integrantes de la escuela de fútbol categoría sub 14 de Liga Cantonal de Guano provincia de Chimborazo, misma que sirva a entrenadores, deportistas y dirigentes deportivos para reducir el índice de fracasos por falta de estrategias adecuadas para afianzar el rendimiento físico deportivo. La población y muestra está constituida por los integrantes de la escuela de fútbol, categoría sub 14 de liga cantonal de guano, monitor, entrenador y autoridad. La validez de la propuesta se demostrará mediante técnicas e instrumentos de investigación como son las encuestas. Como medio de procesamiento de la información se utilizó la estadística descriptiva, sus resultados se presentan por medio de cuadros de frecuencia y porcentajes, los análisis e interpretaciones respectivas. La propuesta se formuló en base a los resultados obtenidos, los cuales permitieron sacar un conjunto de recomendaciones y conclusiones.Item La actividad física en la calidad de vida del adulto mayor del instituto ecuatoriano de seguridad social de la ciudad de ambato provincia de tungurahua.(2013-07-22) Medina Ramírez, EdgarLa Cultura Física es una de las ramas mas importantes dentro de la vida del ser humano ya que por medio de la misma ayuda a la formación del individuo mediante sus habilidades y destrezas. Laactividad física es la herramienta esencial para la práctica del deporte y la recreación dentro de la educación física y la recreación, por medio de ellos ayudan a mejorar habilidades y destrezas motrices.La actividad física no es más que cualquier actividad donde trabaja el cuerpo humano un poco mas de lo normal por ello dentro de la Cultura Física es muy importante ya que también ayuda a mejorar la masa muscular, controlar signos vitales, y másfunciones tanto físicas como biológicas del ser humano. Por ello este tema trata de la solución a la falta de actividad física en el adulto mayor debido a la importancia que los mismos tienen dentro de la sociedad, se ha investigado y buscado una solución y por ello se planteó una propuesta para que con la misma de solución a dicho problema.Con la colaboración de toda la institución se pondrá en marcha la propuesta y se buscará lograr los objetivos propuestos, se dará la importancia real que tiene el contar con el Departamento de Cultura Física dentro de una institución pública ya que los jubilados están en una etapa de continuos cambios degenerativos.Item Actividad física y rendimiento escolar en los niños y niñas de la escuela marcos l. durango recinto las cochas cantón guaranda provincia de bolívar(2014-03-14) López Ramos, César PatricioEn la presente investigación se estudia la relación entre Actividad Física y Rendimiento Escolar de los niños de la escuela Marcos L. Durango, para lo cual se planifica un Manual guía dedicado a los maestros de la Institución que como se ha podido comprobar no tienen estos conocimientos, pero están claros en que la relación que tiene la Actividad Física como medio para mejorar el Rendimiento Escolar de los estudiantes. En el marco teórico se encuentra presente la parte literaria de la investigación primordialmente enfocada a la Actividad Física y el Rendimiento Escolar, la metodología, las etapas en el proceso de la recolección de material bibliográfico y documental que nos ayudará a dar solución al problema planteado. Se hace indispensable tratar el tema de Actividad Física como una actividad que se encuentra presente en el diario vivir de las personas, su importancia, los tipos y los efectos generales que esta produce en los estudiantes del sistema educativo formal. Por otra parte se hace necesario comprender la relación que tiene la Actividad Física en el Rendimiento Escolar de los estudiantes del sistema educativo formal, y poder observar sus causas y efectos y con esto buscar mejorar el nivel de rendimiento mediante una guía que nos permita planificar adecuadamente las actividades física que nos conducirán a mejorar el rendimiento escolar de los niños y niñas de la escuela Marcos L. Durango del recinto las Cochas cantón Guaranda provincia de Bolívar. El presente trabajo investigación que ponemos a consideración se constituirá en una valiosa herramienta de la cual se podrán beneficiar autoridades, maestros, estudiantes y padres de familia que están en el sistema educativo cuyo objetivo central es el mejoramiento de la calidad educativa.Item Las actividades deportivas recreativas en el bienestar físico de los empleados del gobierno municipal del cantón Antonio Ante de la provincia de Imbabura(2014-04-28) Michilena Almeida, Miguel JavierEl presente trabajo aborda una problemática de interés para el Gobierno Municipal del Cantón Antonio Ante, su Empleados y Autoridades, bajo el título de: “Las actividades deportivas recreativas en el bienestar físico de los empleados del gobierno municipal del cantón Antonio ante de la provincia de Imbabura”. Esta investigación se desarrolló con el fin de proponer un programa de actividades deportivas recreativas, que ayuden a preservar la calidad de vida de los Empleados Municipales. La población objeto de estudio está conformada por 100 empleados municipales, a los cuales se aplicó un encuesta, con el propósito de determinar sus necesidades y preferencias en materia de deportes y recreación, igualmente se evaluó la predisposición de participar en un programa de actividades deportivas recreativas, con el fin de mejor calidad de vida. Esta investigación se enmarca en la realización de un Programa de Actividades Deportivas Recreativas, con la idea de aumentar los conocimientos en las líneas de investigación desarrolladas sobre las actividades deportivas recreativas, en la calidad de vida de los empleados Municipales de Antonio Ante. De manera más específica, a través de esta investigación se trata de alcanzar un conocimiento mayor sobre los efectos que causan las actividades deportivas recreativas en los individuos, esta información será de gran relevancia para todos las Autoridades Municipales, Ya que la complejidad de la vida moderna exige que las actividades deportivas recreativas y el trabajo se complementen a fin de que el individuo pueda recuperar las energías empleadas durante la jornada laboral mediante el oportuno descanso y el desarrollo de actividades deportivas recreativas, que traigan consigo un equilibrio físico, mental, emocional, espiritual y social de los empleados municipales, así como el bienestar personal, el disfrute colectivo y placer de contar con un personal altamente motiva en sus actividades cotidianas, los mismos que contribuirán al desarrollo social y logro de los objetivos la Municipalidad del Canto Antonio Ante.Item Actividades lúdicas coordinativas en la iniciación del tiro con arco en los estudiantes de Educación Básica en la Unidad Educativa Carlos Cisneros, ciudad Riobamba,provincia de Chimborazo(2018-07-01) Parra Zabala, Luis Hernán; Sailema Torres, Ángel AníbalLas actividades lúdicas coordinativas se constituyen en técnicas de enseñanza que buscan el aprendizaje significativo y la motivación de los estudiantes a través del uso de juegos y dinámicas, educación física son muy limitadas. El tiro con arco es un deporte no tan popular pero que se ha constituido en una modalidad deportiva que se ha adentrado en la sociedad. El presente estudio es cualitativo - cuantitativo, bibliográfico, de campo, descriptiva, la muestra de estudio son 92 estudiantes de educación básica en la Unidad Educativa Carlos Cisneros, a quienes se aplicó un pretest antes de aplicar las sesiones de actividades lúdicas coordinativas y postest desarrollada después de la intervención. Los datos obtenidos en el pretest muestran niveles malos en la práctica de los ejercicios de tiro con arco, las técnicas vinculadas a la preparación del tiro en su fase de iniciación y preparación, también en la culminación del tiro, en la etapa de suelta y culminación, evidencia rangos malos calificados con 1. En cambio, en el postest se plantea niveles buenos en las técnicas de este deporte, siendo eficiente la intervención. En base este criterio se plantea una Guía de actividades lúdicas coordinativas en la iniciación del tiro con arco dirigido a los estudiantes de educación básica en la Unidad Educativa Carlos Cisneros, ciudad Riobamba, provincia de Chimborazo, con diversidad de sesiones de trabajo donde los docentes incluyan la lúdica como recurso con la finalidad de motivar y generar intereses en el tiro con arco. Con la inclusión de esta disciplina deportiva aumentamos el número de alternativas deportivas en la unidad educativa despertando mayor interés en los estudiantes de educación básica, donde la iniciación de la práctica del tiro con arco por medio de los juegos lúdicos es una activad física novedosa y llamativa. La destreza de este deporte motiva y despierta el interés de los estudiantes generando un estado de satisfacción y deseo de superación al realizar la práctica de esta disciplina deportivaItem Las actividades recreativas para el Buen vivir de los estudiantes de bachillerato del Colegio Ismael Pérez Pazmiño(2016-01-01) Chávez Silva, Geovanny; Sailema Torres, Edgar MarceloLa presente investigación se realizó en el Colegio Ismael Pérez Pazmiño de la ciudad de Machala, para contribuir al mejoramiento de la salud física de los miembros de esta comunidad educativa. Se emplearon los métodos: Analítico – sintético, inductivo – deductivo y entre las técnicas: observación, encuesta: tabulación de datos y análisis de resultados, para determinar los factores que influyeron en la desconexión de la actividad física con la recreación en el accionar pedagógico deportivo. Ante el problema identificado se establecieron estrategias como reuniones con las autoridades del plantel para analizar los requerimientos teóricos y metodológicos en el ámbito de la educación física que llevaron a plantear un programa de actividades físicas-recreativas que busque fortalecer el desarrollo de capacidades corporales, motrices de los estudiantes en los diferentes espacios del proceso de enseñanza, la propuesta tuvo como argumento que la participación activa de los jóvenes fomentará gradualmente el desarrollo del buen vivir, desde este contexto se ha tratado de ilustrar mediante hechos y conceptos metodologicos un plan acorde a las exigencias del proyecto aprendiendo en movimiento asitiendo a los lineamientos del Plan Nacional del Buen Vivir, con el fin de establecer su función social indeclinable como es la masificación de la Educación FísicaItem Las actividades recreativas en el desempeño físico de los servidores policiales que cumplen funciones administrativas en la subzona de policía de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Maestría en Cultura Física y Entrenamiento Deportivo, 2017-10-01) Palate Cunalata, Wilmer Geovanny; Sailema Torres, Ángel AníbalUna vez definido el problema el trabajo de graduación hizo un análisis a las actividades recreativas en el desempeño físico de los servidores policiales que cumplen funciones administrativas en la Subzona de Policía de la provincia de Tungurahua, toda vez que no se realiza ni se práctica actividades físicas en los diferentes cuarteles de la institución, y la mayoría de la población investigada no cuenta con una adecuada planificación de actividades físicas, siendo necesario buscar la manera de que acudan y participen, pues es deber y obligación del personal estar preparados para rendir las pruebas anuales. Gracias a la metodología e investigación exploratoria se detecta que incide las actividades recreativas en el desempeño físico y se procedió a la construcción del Marco Teórico para fundamentar apropiadamente las variables, en base a la información recopilada de libros, folletos, revistas e internet, sobre actividades recreativas y desempeño físico. Obteniendo así resultados con la aplicación de Establecida la metodología un test como instrumento adecuado para el procesamiento que sirvieron para hacer el análisis cuantitativo y cualitativo de los datos obtenidos, pudiendo así establecer las Conclusiones y Recomendaciones pertinentes. En función de lo revelado por la investigación se plantío la propuesta de solución, misma que contempla una actualización con estrategias activas como es una guía de ejercicios que van a fortalecer el estado físico y la salud del personal que debe existir de manera que fortaleció el desempeño físico para que pueda haber un apoyo mutuo y en especial las autoridades se vea fortalecida dentro del ámbito laboral.Item Las actividades recreativas lúdicas en el desarrollo de las habilidades motrices(Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.Maestría en Cultura Física y Entrenamiento Deportivo, 2017-10-01) Fuentes González, Laury Lladyra; Ortiz Ortiz, Patricio GustavoEl presente trabajo investigativo está basado en la problemática de la vida cotidiana de los niños y niñas de 3 a 5 años de pre escolar en la práctica de actividades recreativas lúdicas, en la cual buscamos mejorar en el desarrollo de las habilidades motrices de los niños y niñas de la Unidad Educativa Bilingüe Liceo Internacional. Teniendo en cuenta que las habilidades motrices son la base dentro del proceso de enseñanza aprendizaje por parte del docente, se ha visto indispensable que muestre un gusto por realizar las actividades recreativas lúdicas. La aplicación del test de observación y la valoración del mismo es de gran importancia para el desarrollo de las habilidades motrices de cada uno de los niños y niñas sin dejar a un lado la práctica de valores. Por lo que para aplicar el test de observación hay que tomar ciertos aspectos, mantiene el equilibrio en un pie, alterna piernas al subir las gradas, salta la rayuela coordinando los movimientos .corre esquivando obstáculos, salta de altura de 20cm en consecuencia resulta importante buscar estrategias que garanticen que los niños y niñas puedan permanecer activos por el resto de sus vidas.Item Los aeróbicos en la condición física de las niñas de sexto y séptimo año de educación básica de la escuela tres de noviembre de la ciudad de ambato provincia de tungurahua(2013-11-21) Jiménez Ruiz, Luis AlfredoEn el presente se considerado las condición física en las niñas de los sextos y séptimos años de educación básica de la Escuela Tres de Noviembre, para lo cual se planifica una guía de actividades aeróbicas la cual aportará a mejorar la condición física de la niñas de la institución ya que se ha comprobado que no existe un documento similar para el buen desarrollo de esta disciplina en la parte que concierne al marco teóricos consta la literatura de la investigación específicamente a los aeróbicos en la condición física, la metodología, las etapas en el proceso de la recolección de material bibliográfico, documental como solución del problema. Se debe comentar sobre la práctica de los aeróbicos, la resistencia física, por lo tanto es necesario establecer un equilibrio de las capacidades físicas de las niñas para optimizar su rendimiento en las labores cotidianas y escolares. Por lo que debemos aceptar que una mala condición física acarrea muchas desventajas. De igual forma debemos prestar atención a las causas y mejorar la condición física a través de la ayuda de la guía de actividades aeróbicas de una manera progresiva y con un sentido lógico en cada una de las etapas que se desarrollarán para concretar el objetivo primordial que es el solucionar el problema detectado en la niñas de la Escuela Tres de Noviembre de la ciudad de Ambato.Item La altitud en el desarrollo de las capacidades físicas en los estudiantes del bachillerato general unificado de la Unidad Educativa Salinas(Universidad Técnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la educación.Maestría en Cultura Física y Entrenamiento Deportivo, 2016-04-01) Zárate Velasco, Alex Napoleón; Jiménez Ruiz, Luis AlfredoEl presente trabajo de investigación se realizó para el aprovechamiento de la altitud en el desarrollo de las capacidades físicas de los estudiantes que viven a más de 3500 m.s.n.m., dirigiéndose a los contenidos programados por el Ministerio de Educación, para su aplicación a los alumnos del Bachillerato General Unificado, mejorando la calidad de las actividades programadas en las horas clase y extracurriculares de Educación Física. Es por esta razón que fue necesario el diseño de un programa de ejercicios para mejorar su estado físico, tomando en cuenta a la flexibilidad como factor importante en su desarrollo y así obtener estudiantes que representen a nuestra institución, aprovechando la fuerza innata que poseen, por las actividades diarias a las que se someten, a la vez que se sientan tranquilos disfrutando del aumento de esfuerzo ejecutando diferentes ejercicios dentro de la hora clase, mejorando la velocidad y aumentando su resistencia; tomando en cuenta la situación geográfica en la que se encontraron la parroquia de Salinas del cantón Guaranda en la provincia Bolívar, así también los beneficios que conlleva la práctica de la actividad física como la de poseer mayor fuerza, velocidad y resistencia, para realizar sus actividades productivas. Anhelando convertirse en deportistas que puedan integrar las selecciones cantonales, provinciales con buenas condiciones físicas.Item Análisis biomecánico en el servicio del tenis de campo(2018-01) Sánchez Cañizares, Christian Mauricio; Jiménez Ruiz, Luis AlfredoEl objetivo principal del objeto de estudio es brindar las herramientas necesarias a entrenadores y jugadores que deseen mejorar su servicio y este a su vez sea mucho más eficaz y brinde la posibilidad de evitar posibles lesiones, por lo tanto el análisis biomecánico en el servicio es un estudio en donde podemos hacer comparaciones antes y después con la utilización de un test del servicio tanto en lado de iguales como en el de ventajas y determinar cuáles son las causas que afectan al rendimiento deportivo de los tenistas, ya sean estos técnicos o tácticos y que instrumentos debemos utilizar para la mejora de los mismos, adecuar los implementos para conseguir en nuestros deportistas mediante metodologías adecuadas el entendimiento de para qué sirve tal o cual ejercicio y corrección o mejora que se quiere hacer en cuanto al servicio en el tenis de campo. Para lo cual el tema en estudio brinda esta posibilidad a través del enfoque cualitativo el mismo que describirá y correlacionará las dos variables planteadas en el tema de estudio. Para alcanzar el objetivo propuesto la verificación de la hipótesis a través del programa ITPSS Statistics mediante la prueba T de STUDENT a través de la prueba de normalidad Chapiro Wilk, podemos concluir que la aplicación del análisis biomecánico nos brinda una herramienta que nos permite enfocarnos, no solo en la técnica del golpe sino también en la eficacia del servicioItem El análisis biomecánico en la ejecución de la barra fija en una serie gimnastica de la selección de gimnasia de la Federación Deportiva de Chimborazo(Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Maestría en Cultura Física y Entrenamiento Deportivo, 2016-04-01) Cali Armijo, Marco Vinicio; Jiménez Ruiz, Luis AlfredoEl análisis biomecánico en la ejecución de la barra fija es importante porque permite mejorar la técnica de los gimnastas y pone al descubierto problemas que pueden ser resueltos a brevedad por el entrenador, fijándose en concreto en las falencias y así dar solución. En nuestro país éste tema ha sido olvidado ya que jamás se ha incluido dentro de los parámetros de evaluación la biomecánica, varios países referentes en la gimnasia lo han incluido y han conseguido varios triunfos en ésta disciplina, por tal motivo en nuestro país no puede quedar olvidado el análisis biomecánico. Varios autores concuerdan que la biomecánica deportiva ayuda a comprender y a mejorar la técnica. Es decir se conocen los factores internos y externos para llevar a cabo cualquier rutina y realizarla con excelencia, con la aplicación de la biomecánica en el futuro nuestros deportistas alcanzarán logros que nos llenarán de orgullo. Con este estudio podremos eliminar ciertas falencias que están presentes en la gimnasia como la incorrecta ejecución de la técnica y la detección de talentos deportivos. La aplicación de la biomecánica deportiva en la ejecución de la barra fija es primordial para alcanzar la excelencia y triunfos tan anhelados por gimnastas y entrenadores, se podrá mejorar la enseñanza – aprendizaje de las destrezas, habilidades, faltas, errores, adaptaciones, reglas, fases, acciones, mecanismos, principios metodológicos, masa, peso, estabilidad, equilibrio, fuerza, velocidad, reacción y aceleración.Item La ansiedad y su influencia en el rendimiento deportivo de los nadadores(2018-05-01) Laguate Vilaña, Edwin Alejandro; Mocha Bonilla, Julio AlfonsoLa presente investigación indagó la Ansiedad y sus distintos niveles en los nadadores, a más de observar el proceso de entrenamiento y competencia desde una visión metodológica que abarco un análisis y una exploración del Rendimiento Deportivo, se puede hablar de que cada disciplina deportiva ha evolucionado en pasos agigantados gracias a toda la información y tecnología que existe para tal o cual tema, pero si hablamos a nivel psicológico es primordial la manera en que hoy los técnicos o entrenadores hablan sobre las metodologías americana, cubana, alemana, rusa de cómo influye la ansiedad de manera positiva o negativa en el rendimiento deportivo de los nadadores, mediante un proceso innovador desarrollado en base a un trabajo sistemático para un entrenamiento mental en una población determinada con el propósito de disminuir los niveles de ansiedad y aumentar el de la autoconfianza en un deporte cuyo desarrollo se desenvuelve en un ambiento especifico (natación). Para determinar los niveles de ansiedad se aplicó el Test de ansiedad de Martens CSAI – 2 aplicado internacionalmente. Mientras que para el estudio sobre el rendimiento deportivo se utilizó el Test T20 específico para Natación. Se notaron variedad de resultados entre todos los sujetos de estudio y posteriormente se pudo notar un mejoramiento en la autoconfianza y una disminución en los niveles de ansiedad posterior a la utilización de la guía con técnicas y estrategias para el control de la ansiedad en los nadadores, para con ello aportar certidumbre valiosa en el contexto deportivo que posibilite, desde el clima motivacional que genere el entrenador dentro del proceso de entrenamiento, fomentar conductas que favorezcan la regulación motivacional más auto determinada y la autoconfianza precompetitiva, o bien coadyuven a disminuir la intensidad en los síntomas de la ansiedad precompetitiva. De ahí su amplio estudio en el campo de la psicología del deporteItem La antropometría en el desarrollo de las actividades físico - deportivas de los alumnos de educación básica superior de la Unidad Educativa Pedro Carbo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Maestría en Cultura Física y Entrenamiento Deportivo, 2016-06-01) Castro Villamarín, Juan Eduardo; Romero Rodríguez, María GabrielaRESUMEN EJECUTIVO El desconocimiento en los profesores del Área de Educación Física sobre las normativas, medidas, puntos de medición e instrumentos utilizados para la obtención de parámetros antropométricos y las definiciones somatotípicas de los estudiantes conllevan a que no sean considerados estos aspectos en la ejecución de las actividades programadas en las horas clase. Como consecuencia de dicho desconocimiento hace que la tipología corporal de los estudiantes ECTO y ENDOMORFOS realicen otras actividades que no tienen ninguna relación con los procesos educativos en relación a los planes y programas estipulados por el ministerio pertinente, dedicando el mayor esfuerzo únicamente a los MESOMORFOS cuyas características somatotípicas Atléticas facilitan nuestro trabajo. El aporte sustancial del presente consiste en un plan de capacitación a maestros del área de Educación física con un cúmulo de actividades que van desde conceptualizaciones hasta la validación, utilización de instrumentos de medición y la práctica pertinente para su aplicación en base a la normativa ISAK internacional aplicados en un programa de emisión automática de resultados y la relación comparativa con baremos específicos, para facilitar la inclusión Educativa seleccionando las actividades adecuadas para cada uno de ellos, utilizando las metodologías correctas en el área y así mejorar la condición de vida de los estudiantes.Item Aplicación de las destrezas físicas y su influencia en el desarrollo de los fundamentos técnicos de fútbol en niños de 10 a 12 años de edad de la academia de deportes club blívar del canton guaranda provincia de bolívar(2014-03-14) Del Pozo Mora, Juan CarlosLa directriz que se abordó este tema siendo parte de donde predomina en todos los campos de la vida, más aún a sabiendas de que entrenadores y monitores no obtienen la necesaria guía; sobre las destrezas físicas que es lo que requieren los niños para mejorar su trabajo de coordinación de los movimientos, para mejorar una técnica, táctica, para el trabajo necesario que necesitan los niños, métodos científicos reina en los entrenadores, sin pensar el futuro de los niños. Es por cuanto se hace necesario la elaboración de un manual de entrenamiento que ayude a efectuar un proceso de enseñanza aprendizaje en la Academia de Deportes Club Bolívar de la ciudad de Guaranda y de la forma más adecuada para que el niño deportista pueda desarrollar de mejor manera y sacar adelante sus destrezas, aptitudes y habilidades, mediante la enseñanza de los fundamentos básicos del fútbol en el campo de juego. Con la presente se pretende que los entrenadores y monitores de la Academia de Deportes Club Bolívar adquieran los conocimientos, técnicos, tácticos y científicos.