Gerencia Financiera Empresarial
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/980
Browse
Item Incidencia de la planificación en la competitividad de la pequeña industria de Ambato(2008) Manzano Martínez, María CristinaEl presente trabajo de investigación, tiene como finalidad analizar el desarrollo de la competitividad de la pequeña industria del cantón Ambato como un factor de crecimiento económico, se describe lo que es la competitividad, la planificación estratégica de igual manera la relación entre estas dos variables.Item "Estudio de mercado para incrementar productos y servicios financieros con la apertura de una agencia de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda.".(2008) Rivera Guerrero, Paulina ElizabethPara apoyar la gestión de intermediación financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., hacia la ampliación de su cobertura con la creación de la nueva Agencia con el objetivo de incrementar productos y servicios financieros para satisfacer las necesidades de la población de estos sectores, he realizado una investigación basada en la necesidad de servir a este segmento, propósito fundamental de este esfuerzo es que la institución forme parte de los servicios financieros que presta, lo que redundará en un crecimiento sustancial en sus colocaciones y captaciones, a partir de esta recomendación, he considerado conveniente elaborar una metodología para cubrir las necesidades de este sector económico. Adicionalmente con este estudio de Factibilidad y Mercado, permitirá crecer la captación de nuevos socios y clientes, gestión que permitirá mejorar el funcionamiento eficaz, eficiente y económico.Con la creación de esta Oficina analizaremos el planteamiento del problema, análisis crítico,justificación, objetivos de esta investigación, seguidamente indagaremos el Marco teórico para comprobar la hipótesis y verificar si el estudio es recomendable,a más se operiacionalizará cada una de las variables dependientes, independientes que surge para el estudio de factibilidad, finalmente realizaremos la interpretación de cada uno de los resultados analizados en el estudio de investigación y aprobado el planteamiento de investigación procederemos a realizar la respectiva propuesta de estudio, razonaremos el Estudio financiero, Análisis de factibilidad y las metodologías de las evaluaciones a seguir con los recursos y material económico que se utilizara para la culminación de esta investigación.Item "Planificación estratégica como herramienta de gestión y su incidencia en la atención de calidad en el servicio que presta la Farmacia Cruz Azul del Mercado Mayorista de la ciudad de Ambato".(2009) Ruales Sánchez, María ElisaLa presente investigación tiene como objeto la implementación de una Planificación Estratégica como una herramienta de gestión que permita mejorar la calidad del servicio que presta la Farmacia Cruz Azul del Mercado Mayorista a su clientela a través de la identificación de problemas, implementación de soluciones adecuadas y mejoramiento de procesos, para incrementar el nivel de satisfacción en la calidad percibida por parte de la comunidad y la sociedad en general. Además, podrá ser usada como una herramienta de gestión y control por parte de los propietarios ya que aportará estrategias que pueden ser utilizadas para el mejoramiento continuo de la empresa al identificar la incidencia que tiene el factor humano para mejorar el servicio, y los factores internos y externos que la afectan, y se convertirá en una herramienta analítica que permita conocer las posibles desviaciones que se están presentando para delinear las medidas necesarias a fin de lograr los objetivos propuestos.Item Modelo de gestión financiera y proceso de toma de decisiones como herramienta gerencial para la estabilidad económica y financiera para TECNOPIELES S.A(2010) Sánchez Altamirano, Diego JavierLa gestión financiera es una de las tradicionales áreas funcionales de la gestión, hallada en cualquier organización, competiéndole los análisis, decisiones y acciones relacionadas con los medios financieros necesarios a la actividad de dicha organización. Así, la función financiera integra todas las tareas relacionadas con el logro, utilización y control de recursos financieros. La gerencia financiera se encarga de la eficiente administración del capital de trabajo dentro de un equilibrio de los criterios de riesgo y rentabilidad; además de orientar la estrategia financiera para garantizar la disponibilidad de fuentes de financiación y proporcionar el debido registro de las operaciones como herramientas de control. El objeto de la Gerencia Financiera y Administrativa es el manejo óptimo de los recursos humanos, financieros y físicos que hacen parte de la empresa a través de las áreas de Contabilidad, Presupuesto y Tesorería, Servicios Administrativos y Recursos Humanos. La Gestión Financiera es una parte fundamental en el desarrollo y crecimiento económico de las empresas, ya que en la actualidad las empresas que continúan operando son las que mejor se adaptan a los cambios y toman decisiones acertadas. En la presente investigación se efectuó un modelo de Gestión financiera adaptado a las necesidades actuales de las empresas, para que de esta manera la empresa en estudio, pueda conocer su situación actual en aspectos internos y externos de la misma y de esta manera poder tomar decisiones en el presente y proyectarse a mejorar en el futuro.Item "El control interno de los activos fijos y bienes de control administrativo y la incidencia en el cumplimiento de los objetivos institucionales en el Instituto Superior Tecnológico Experimental Luis A. Martínez".(2010) Córdova Lizano, Iván DemetrioLa administración de los activos fijos y bienes sujetos a control administrativo, se constituye en un elemento relevante y clave en la gestión de las entidades del sector público, tanto por el uso intrínseco que se hace de los bienes y su incidencia que los mismos representan dentro del cumplimiento de los objetivos institucionales. Esta investigación se lo hace con el propósito de verificar que los bienes del estado, sean herramientas útiles y que los procedimientos de control interno sean lo más adecuados. En consecuencia, la administración de los bienes institucionales debe velar en todo momento por la conservación, control y custodia de ellos en todos sus ámbitos y durante todo su ciclo de vida. El proyecto de investigación exhorta, implementar un Manual de Procedimientos de Control Interno de Activos Fijos y Bienes sujetos a Control Administrativo, que permita cumplir con los objetivos Institucionales, como aporte a la permanente búsqueda de respuestas objetivas de nuestra realidad, sobre la base de la normativa vigente y la utilización de herramientas tecnológicas para su ejecución.Item Diseño de un modelo de costeo ABC focalizado al segmento microempresarial productivo del sector cooperativo, caso de aplicación cooperativa de ahorro y crédito OSCUS Ltda.(2010) Solís Jiménez, Ninfa EileenEl ABC ha ayudado a las empresas en responder al mercado con productos de mejor calidad a precios más competitivos. El control de costos como herramienta para que las organizaciones obtengan productos y servicios financieros con una mayor eficiencia y eficacia. Analizando la rentabilidad del producto y la rentabilidad del cliente, el método del ABC ha contribuido eficazmente con el proceso de toma de decisión de la alta gerencia. Con el ABC, las empresas pueden mejorar su eficacia y reducir costos sin sacrificar valor para el cliente. Esto también permite a la Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS Ltda., calcular el impacto de la reducción de costos y confirmar posteriormente, los ahorros logrados; el Costeo Basado en Actividades (ABC) es un método dinámico para la mejora continua de los procesos. Con éste método la entidad puede tener su particular ventaja competitiva basada en costos, así que puede agregar valor continuo a sus clientes.Item "La gestión organizacional por procesos en la administración de recursos financieros del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Cunchibamba".(2014) Naranjo Veloz, Lucy EulaliaLa presente investigación tiene como objetivo analizar como incide la gestión Organizacional por procesos en la administración de recursos financieros del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Cunchibamba, la entidad no tiene claro los procedimientos a seguir para el control financiero, es de carácter cuanti– cualitativo, bibliográfico, correlacional, de campo, descriptivo, la muestra es 353 usuarios y 6 miembros del personal, que son el Presidente, el Vicepresidente, los vocales, y la Tesorera Secretaria, se utilizó la encuesta, se establece que la entidad no ha desarrollado de manera específica los procesos a seguir en el área financiera, presentándose algunos problemas por retrasos en la llegada de los recursos financieros, se presenta la inexistencia de herramientas de gestión institucional como por ejemplo manuales de políticas, funciones y procedimientos los usuarios han tenido quejas que han sido resueltas, pero deben evitarse por el bien del GAD, también no existen manuales, reglamentos basado en funciones y procedimientos, que han dificultado el éxito en la consecución de objetivos, en base a los expuesto la propuesta más factible es implementar un Plan estratégico de Gestión Organizacional por procesos para la administración de recursos financieros del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Cunchibamba, con siete estrategias: Gestión y desarrollo del Talento Humano, Apropiación de la cultura Organizacional, Planificación de funciones a través de rediseños organizacionales de la Estructura mediante procesos y herramientas administrativas, Gestión de la calidad de los procesos, Gestión de la administración de recursos financieros, Estándares de Control Interno financiero administrativo, Formación y capacitación al talento humano en gestión organizacional, gestión de procesos y administración de recursos financiero, a través de los flujogramas se especifican las acciones que se deben seguir para lograr una adecuada gestión y manejo de recursos financieros, se contempla su ejecución en el 2014. Se creará las bases para el mejoramiento dentro de la entidad, en base a la funcionalidad y procedimientos para la administración de recursos financieros.Item "La gestión financiera como factor determinante en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda.".(2014) Mora Pinos, María KatherineLas medidas económicas implantadas por el Gobierno, ha conllevado que las Instituciones Financieras busquen estrategias a fin de maximizar su patrimonio y en un campo eminentemente competitivo es imprescindible que se realice un análisis a fin de conocer las causas que ha originado que la Cooperativa mantenga excedentes de liquidez y no genere la rentabilidad esperada. Esta investigación demuestra que la Gestión Financiera es un factor determinante en la rentabilidad de la Cooperativa El Sagrario Ltda., para la ejecución del presente trabajo se basó en la investigación de campo, a través de del método de la encuesta, la misma que fue aplicada al personal comercial y que toma decisiones relacionadas con el objeto de estudio, para lo cual se realizó un diagnóstico financiero con la finalidad de evaluar la situación financiera de la Cooperativa El Sagrario Ltda., que conlleve a la toma de decisiones prácticas y oportunas a fin de optimizar el uso de recursos líquidos e invertirlos en la colocación de cartera de crédito que permita generar una mayor rentabilidad y contribuir al crecimiento institucional. Como resultado de la investigación se determinó que la Cooperativa El Sagrario no está invirtiendo adecuadamente sus excedentes de liquidez, por lo que es primordial que la Institución invierta estos recursos en un activo productivo como es el crédito, lo que le permitirá generar una mayor rentabilidad y cumplir con su objetivo institucional. A fin de contribuir al crecimiento de la Cooperativa El Sagrario, debe implementar una metodología de microcrédito, bajo la modalidad individual y de grupos solidarios, a fin de apoyar la operación uniforme y la toma de decisión por parte de los oficiales comerciales de la Cooperativa en la selección y conformación de los grupos solidarios y prestatarios individuales, en la calificación de los mismos para el otorgamiento de crédito y su seguimiento oportuno para su recuperación.Item "Planificación financiera y su incidencia en el posicionamiento de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Chibuleo".(2014) Moya Morales, Nancy AlexandraEl crecimiento y evolución del mercado financiero cooperativo en el Ecuador ha sido importante durante los últimos años, haciendo que el mismo haya captaciones y colocaciones que hacen del sistema un espacio que se debe aplicar estrategias financieras para controlar y regular la actividad de las instituciones. En la cooperativa Chibuleo se ha visto necesario el desarrollo de indicadores que permiten identificar el estado actual de la cooperativa y establecer estrategias que hagan de la misma una Cooperativa competitiva en el mercado provincial y nacional. Con esta actividad se pretende mejorar la imagen empresarial, mejorando su posicionamiento dentro de su segmento de mercado, es por ello que promocionar y comunicar su solvencia y liquidez requieren de una correcta medición de estos indicadores y a la vez hagan de sus operaciones las más importantes de la región. Durante este trabajo se analizó el problema de manera explicativa y descriptiva permitiendo tener un enfoque concreto de la situación actual y por último implementando un análisis de la cooperativa mediante instrumentos e índices financieros.Item "Análisis financiero y su incidencia en la toma de decisiones en la Fundación Cultural y Educativa Ambato".(2014) López Solís, Oscar PatricioLa Fundación Cultural y Educativa Ambato, es una Institución sin fines de lucro, dedicada a brindar servicios educativos para la colectividad Ambateña y del Centro del País, la presente investigación tiene como objetivo de estudio elaborar un Modelo de Gestión Financiera para la Toma de Decisiones, que permitan realizar y evaluar de manera oportuna las decisiones de las variables externas e internas que puedan afectar al desarrollo efectivo de la Fundación. El presente trabajo, se basó en la recolección de información financiera para la toma de decisiones, mediante herramientas como: la observación, encuesta y entrevista; que fueron aplicadas al personal administrativo, para conocer la realidad de la Fundación y realizar una evaluación de las finanzas, determinando áreas críticas y que se pueda ejecutar planes de acción para mejorar su desempeño. La gerencia financiera tiene como objetivo el efectivo (eficacia+eficiencia), manejo de la administración de los activos de la Institución dentro de un equilibrio de los criterios de riesgo y rentabilidad; orientando a tomar decisiones financieras oportunas que permitan garantizar la disponibilidad de fuentes de financiamiento. Al establecer un modelo de gestión financiera se pretende mejorar la toma de decisiones de la Institución ya que en el último año ha generado resultados negativos en su información financiera por la creciente oferta educativa pública y privada a menor costo y control por parte del Estado a este servicio por considerarse público. Con la información financiera y realizando un diagnóstico situacional permite aplicar estrategias para que las condiciones financieras de una institución sean favorables durante un periodo determinado. Por ello se ha planteado como propuesta un modelo de gestión financiera, para de esta manera contribuir al desempeño de la gestión administrativa, con estrategias y herramientas gerenciales que permitan tomar decisiones para el desarrollo de la Fundación Cultural y Educativa Ambato, al servicio de la colectividad.Item "El sistema integrado de gestión financiera en la generación de información confiable, oportuna e integrada en las áreas de contabilidad, presupuesto y tesorería en el GAD Municipal del cantón Ventanas".(2014) Manzano Fernández, Richard OswaldoEn este trabajo de investigación se plantea, por un lado, una revisión de los aspectos conceptuales y analíticos que deberían orientar un proceso de reforma de la administración financiera pública y por otro, se evalúan las experiencias de implantación institucional de los nuevos sistemas, buscando identificar sus factores de éxito. También se contrasta una visión del proceso de reforma de la administración financiera pública en varios países de América Latina. Así, en la primera parte del documento (capítulos I a IV) se destacan visiones alternativas para conceptualizar un sistema de administración financiera pública, en donde se plantean los principios básicos que enmarcan el nuevo modelo de gestión: interrelación de sistemas y centralización normativa y descentralización operativa. A continuación se examinan los objetivos y las características principales de los sistemas integrantes: presupuesto, tesorería y contabilidad, así como también otros sistemas vinculados con los anteriores: recursos humanos, compras y contrataciones, administración de bienes, proyectos de inversión y el sistema informático. Para cada uno de ellos se enfatizan, en la importancia e impacto que tiene la Planificación y el Presupuesto público en la economía, desarrollo y en el nivel de vida de los habitantes, se muestra una parte esencial de la estructura administrativa-financiera; ya que da pauta a las prioridades y objetivos establecidos por parte de los gobiernos locales a través de los montos asignados a sus ingresos y a sus egresos. En donde el proceso de planificación y presupuestación es una herramienta fundamental para que la municipalidad formule, discuta, apruebe, ejecute, controle y evalúe los resultados de la estructura de la clasificación del gasto público en cada una de las partidas presupuestarias, de tal manera que las autoridades de los gobiernos locales demuestren la voluntad política de transparentar el manejo y uso de los recursos públicos.Item "La planificación institucional en la ejecución presupuestaria del departamento provincial del Seguro Social Campesino".(2014) Navas Berrones, PaulinaEs importante señalar que el sector público está atravesando cambios dentro de la administración, puesto que actualmente se utiliza herramientas que permitan mejorar los procesos a fin de satisfacer a los usuarios y mejorar la imagen institucional, como la planificación, que permite ejecutar planes de forma directa en la que se determina programas, proyectos y actividades para a ser cumplidas en un periodo determinado, puesto que, se definen responsables para la ejecución de las misma, mediante esta herramienta existe la posibilidad de tomar acciones correctivas para llegar a cumplir con los objetivos y la ejecución del presupuesto asignado para las actividades considerando indicadores de gestión que ayudan al control permanente de la misma; por ello contribuye de gran magnitud por cuanto se sustenta conceptual y técnicamente, en vista de la dimensión orgánica y operativa que debe tener una institución que constituye uno de los pilares fundamentales de la seguridad social, y único en el ejercicio del principio constitucional de la solidaridad en el Ecuador.Item "La planificación administrativa financiera y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Haro Llantas".(2014) Cabezas Parco, Blanca AlexandraEn la presente investigación se realizó un diagnóstico administrativo y financiero de la empresa “Haro Llantas” de la ciudad de Riobamba, con el propósito de establecer una propuesta que permita definir técnicas y estrategias de mejoramiento continuo al aplicar el proceso de control interno en el modelo administrativo y financiero, el mismo que se reflejará en un alto nivel de calidad en los diferentes departamentos, especialmente en las áreas críticas, con el propósito de constituirse en una empresa que sustente su desarrollo en la eficiencia. Para contar con la línea base de diagnóstico, se aplicaron encuestas a gerencia, personal de contabilidad, personal administrativo y clientes externos, de los cuales se extrajo una muestra representativa. Para diseñar el Modelo administrativo – financiero, se realizó un diagnóstico del desempeño administrativo y financiero de esta empresa, una revisión de los estados financieros y un análisis de todos los aspectos relacionados con la parte administrativa. El diagnóstico determino algunas deficiencias que serán corregidas cuando se ponga en práctica las recomendaciones establecidas en la correspondiente propuesta. Los resultados de la investigación sugieren que la empresa Haro Llantas, optimice su desempeño, pues varios indicadores de la gestión administrativa y financiera muestran debilidades, los mismos que deben ser corregidos mediante la aplicación del Modelo propuesto, el cual proporcionará eficiencia en el trabajo de quienes hacen esta institución, con un uso óptimo de sus recursos económicos, materiales y humanos. El modelo administrativo abarca una restructuración organizativa y cambios sustanciales en las funciones del personal, el modelo financiero propuesto se aplica a varios procesos contables para incrementar los rendimientos económicos y el modelo proporcionará un empoderamiento por parte de los empleados y trabajadores de sus derechos y responsabilidades, con lo cual efectivamente se alcanzarán las metas propuestas, como el de incrementar la rentabilidad de la empresa.Item "El flujo de caja y su incidencia en la liquidez de la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S. A.".(2014) Guevara Uvidia, María ElenaLa toma de decisiones en la Gerencia Financiera en una empresa es de vital importancia cuando éstas se basan en parámetros que le permitan tener una idea clara y precisa de la situación real de la misma; todo administrador financiero debe contar con las herramientas técnicas de gestión para que a través de un cálculo y análisis detallado, sus decisiones sean las correctas y en beneficio de todos los involucrados. Muchas veces la iliquidez es una percepción cuando no se tiene conocimiento del problema de fondo el Flujo de Caja es un Estado Financiero a diferencia de los Balances que se conocen tradicionalmente como son Balance General y Estado de Resultados que solo nos muestran datos fijos en el área financiera es importante detectar los problemas a tiempo. Todas las áreas sean estas técnicas, financieras, contables se unifiquen hacia un solo fin el bienestar y salud en torno al bien más preciado de todo negocio el dinero. Es importante contar con las técnicas conocer los elementos que componen el Flujo de Caja así como los indicadores especializados que nos permitirán tener un panorama muy claro de lo que está sucediendo. Cuando se realiza una investigación de esta índole se tiene claro lo que se debe hacer quizás el problema para muchos es tan difícil pero cuando se llega a las conclusiones la solución es más simple.Item "Los recursos financieros en la Junta Provincial de la Cruz Roja de Tungurahua y su incidencia en el desarrollo local de la parroquia Quinchicoto del cantón Tisaleo".(2014) Vásquez Coloma, Elvis GeovannyLa Junta Provincial de la Cruz Roja de Tungurahua siendo una Entidad Privada sin fines de lucro, con una permanencia de más de 85 años en la provincia dedicada a aliviar el dolor ajeno de las personas, trabajo que en su mayoría lo ha realizado con el apoyo de instituciones amigas y organismos de apoyo internacional. Durante la última década este apoyo se ha visto mermado, lo que ha obligado a sus directivos y colaboradores buscar y diseñar mecanismos que permitan la generación de proyectos que aseguren la sostenibilidad económica de la institución, lográndose este objetivo con la prestación de servicios de salud especializados con calidad y calidez; notándose la ausencia de este indicador en los sectores donde se ha trabajado, es decir, los proyectos tienen permanencia en la comunidad mientras existe financiamiento. En esta investigación se propone un modelo de Autogestión de Ahorro y Crédito de carácter eminentemente comunitario, con el involucramiento y el aprovechamiento de las capacidades de los miembros de la Comunidad; este sistema tiene un enfoque empresarial amparado en la Constitución Política del Estado Ecuatoriano, y específicamente en la Ley de Economía Popular y Solidaria vigentes que pretende la existencia de un modelo sustentable y que genere impacto en la comunidad y sus actores. La figura de Sociedad Popular de Inversión que se propone, será la instancia que promueva la intervención directa de los miembros de la comunidad; potenciando las capacidades locales, optimizando sus recursos, y promoviendo una estructura con servicios de ahorro y crédito que permita gestionar recursos de manera local y potenciar las actividades productivas de la zona. Esta figura tendrá la capacidad para generar sostenibilidad del proyecto en el tiempo, lo que significa que podrá asumir los costos de asistencia técnica y los servicios complementarios que se puedan ofrecer en el tema social, lo que puede asegurar de cierta manera la permanencia de personal calificado en estos temas acompañando permanentemente en el proceso.Item "Estrategias de marketing en el crecimiento económico financiero de Comercializadora IFOOD".(2014) Ayala Miranda, Mónica AlexandraEl propósito de este trabajo de investigación es el planteamiento de una propuesta sobre Estrategias de Marketing que contribuyan al crecimiento económico financiero de Comercializadora IFOOD en la Zona Centro del Ecuador. Para lograr este objetivo se analiza la situación de la empresa y cómo influyen las estrategias de posicionamiento, con la finalidad de asegurar la permanencia de la empresa en el mercado. Toda actividad empresarial persigue la consecución del beneficio y el mantenimiento de la solvencia financiera para la empresa, además de la satisfacción de las necesidades del mercado,bajo los criterios de ética en la dirección de la empresa y responsabilidad social. En cualquier caso, si contemplamos la gestión empresarial de forma integrada, todos los directivos, deben tomar decisiones que tienen repercusiones económico-financieras. Para el planteamiento de Estrategias de Marketing, se realiza un análisis de la situación cualitativa que permita tener una imagen global de la realidad empresarial para identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas tanto externas como internas, que permitan plantear ventajas competitivas que contribuyan a la estabilidad empresarial. La evaluación de la situación empresarial cuantitativa se lo lleva a cabo a través de dos aspectos, la situación financiera y la situación económica. La situación financiera está compuesta por la liquidez y el endeudamiento, que determina la capacidad de cumplir con las obligaciones de pago y la posibilidad de conseguir financiamiento externo. La situación económica está compuesta por el análisis de la utilidad y la rentabilidad de la empresa, el análisis se centra en la generación de beneficio, utilidades e inversiones rentables.Item "El control interno en la comercialización de pólizas de seguros de vehículos livianos como factor clave en la gestión de cobranzas en Sweden Compañía de Seguros y Reaseguros S.A.".(2014) Martínez Mesías, Ramiro FernandoEn el amplio mundo de los negocios existe un sector financiero en el cual el consumidor tiene que recurrir para salvaguardar sus bienes, en especial el de su vehículo, este campo de servicios corresponde a los Seguros.Las empresas de seguros al igual que otras empresas presentan infinidad de problemas administrativos, económicos, sociales, etc.. Uno de ellos es la morosidad de su cartera, ya que es importante el de disponer una buena gestión para disponer de un elevado capital de trabajo que permita proteger a los asegurados ante un posible evento de riesgo que se presente.Con este antecedente, se elabora el presente trabajo investigativo enfocado en una correcta gestión de riesgos lo que permitirá un adecuado control interno de la gestión comercial con miras a tener una eficiente gestión de cobranzas.Partiendo de este aspecto, se desarrolla la propuesta en la cual los colaboradores, los asesores de seguros y los clientes tienen que cumplir con determinados requisitos para que puedan obtener una póliza de seguros de vehículo liviano. Los ejecutivos comerciales serán los encargados de seguir ciertos pasos con miras a guiar a los asesores a comercializar contratos de seguros, esto se verá reflejado en los flujogramas de los subprocesos de la gestión comercial. Adicionalmente, y bajo esta estructura inicial, es necesario establecer procedimientos de control para la gestión de cobranzas.Para entender con claridad lo descrito anteriormente, es indispensable conocer el mapa de procesos de la organización, el que representa una especie de organigrama de procesos. En él se encuentran todos los procesos y subprocesos que puede tener la compañía. Abarca también los objetivos, procedimientos, políticas, responsables, formularios y registros controlados, además de los indicadores de gestión, que forman parte de la evaluación de la propuesta, los que deben tener un responsable de administrarlos, un límite de control, una periodicidad de presentación y su función dentro de la compañía.Item "Los value drivers financieros y su incidencia en la toma de decisiones en la industria automotriz del Grupo Empresarial Fortaleza".(2014) Meléndez Tamayo, Xavier FabricioEn la actualidad la presión de ser lo más eficiente en el trabajo se constituye en la regla de oro para los negocios aún más cuando se sabe que en el mercado competitivo si una organización no lo hace otra organización lo hará, estas acciones de eficiencia se convierten en un aspecto vital si se habla de Grupos Económicos, en donde la toma de decisiones de abrir o cerrar negocios son el día a día de los directivos. Las preguntas frecuentes son como convertimos en más eficientes y confiables en el mercado para la toma de decisiones, ahí nace la necesidad de unificar procesos, mediciones y criterios de manejo de los negocios, para de esta manera identificar rápidamente cuellos de botellas y solucionar en el menor tiempo los problemas, es decir, convertirse en eficientes en la resolución de los problema. Entonces como unificar mediciones financieras para establecer problemas, una de las soluciones planteadas es la creación de Value Drives Financieros, en donde con una clasificación ordenada de centros de costos y plan de cuentas se podrían establecer estándares de crecimiento, en donde se puede identificar qué negocio o que línea de negocio está produciendo más o aportando menos al desarrollo organizacional. En esta investigación establece tanto la importancia de los Values Drivers para un Grupo Económico cuanto un modelo de los mismo y como se unifica el control y medición de los negocios de la línea automotriz.Item "Indicadores de gestión como herramienta gerencial y su incidencia en la productividad y efectividad en los procesos de servicios en la Fundación Centro de Estudios y Capacitación Cámara de Comercio".(2014) Cárdenas Álvarez, Grace PaulinaLa presente investigación de los Indicadores de Gestión como herramienta gerencial y su incidencia en la productividad y efectividad de los servicios en la Fundación Centro de estudios y Capacitación Cámara de Comercio CENEC, ve la necesidad de contar con indicadores de gestión que mejoren la productividad y efectividad en los servicios ya que se observa una deficiente atención y poca captación de clientes lo que provoca una baja en las ventas de servicios. El ser una Fundación preocupada por el servicio de capacitación tiene que ver las necesidades que tiene el cliente, al requerir sus productos es por ello que se debe tener un sistema que regule aquellas deficiencias que tiene la Institución, se apoyara en los distintos aportes de autores que tienen experiencia en el estudio propuesto. La investigación implementada, es de campo, descriptivo, bibliográfico documental, en donde, se estableció una muestra de 139 clientes a los que se realizó la encuesta para en base a los resultados sustentar el proyecto. De los resultados obtenidos se ve la necesidad de implementar un sistema de Control de Gestión, que permitirá mejorar las actividades y el servicio que realizan cada uno de los empleados para así poder garantizar la efectividad y productividad del servicio prestado. La propuesta a desarrollarse es la implementación de un Sistema de Control de Gestión basado en indicadores, para medir los niveles de eficiencia y eficacia de la Institución, ya que es importante garantizar que todos clientes tengan sus necesidades cubiertas y tener un buen posicionamiento en el mercado. De igual forma que la Fundación posea herramientas eficaces para medir la productividad de cada área y con las mismas tener herramientas que ayuden a la toma de decisiones para su mejoramiento.Item "La gestión de procesos y procedimientos en el control administrativo financiero de la empresa Constructora López Cía. Ltda.".(2014) Sánchez Ortuño, Nancy del CarmenConstructora López Cía. Ltda., requiere de cambios significativos en temas administrativos que permitan orientar las funciones y responsabilidades de todas las personas quienes trabajan en esta empresa. Por lo cual, se propone la creación de un modelo de gestión de procesos que permita mejorar significativamente la gestión interna de la empresa, con la finalidad de alcanzar los objetivos planteados a mediano y largo plazo; a la vez que contribuya a estructurar de manera clara y precisa la organización de la misma. Todo esto se puede alcanzar a través del levantamiento de los procesos más relevantes que constituyen el eje fundamental del giro del negocio de la empresa Constructora, los mismos que ayudarán a detectar las oportunidades de mejora, para luego elaborar el modelo de gestión empresarial basado en procesos que demanden atención inmediata con el objetivo de mejorar y fortalecer la gestión interna de la empresa Constructora López Cía. Ltda.