Tesis Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/16
Browse
399 results
Search Results
Item Sistema electrónico para monitorización y control de un prototipo de un auto eléctrico BIPLAZA UTA-CIM17(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2019) Rojas Masapanta, Mario Fernando; Encalada Ruiz, Patricio GermánEl presente trabajo de investigación se enfocó en el diseño e implementación de un sistema electrónico para un prototipo de auto eléctrico, el proyecto se basa en implementar un mando central (Arduino e Interfaces graficas), para permitir al operario tener el control manual de todos los dispositivos conectados, los cuales permiten controlar la iluminación de los faros, plumas, radio, velocímetro y un bloqueo de emergencia. Gracias a un estudio y análisis de la norma GEDIS se realizó el diseño de la interfaz gráfica y de la distribución de los elementos electrónicos en el tablero de control ubicado en el interior del prototipo de Auto Eléctrico. El sistema se compone por una Unidad de Control Electrónico, dos pantallas Nextion de Interfaz Gráfica y de elementos complementarios de protección y control de accionamiento; en donde el funcionamiento del vehículo es posible mediante el pedal acelerador el cual está vinculado con la ECU la cual recibe la información y la permite visualizar en una pantalla HMI, una segunda pantalla de interfaz gráfica permite el encendido y apagado de las luces de indicaciones del vehículo. Las pruebas de funcionamiento fueron satisfactorias de acuerdo a los requerimientos del operario al momento de conducir.Item Navegación autónoma basada en maniobras bajo estimación de posturas humanas para un robot omnidireccional kuka youbot(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2019) Barahona Guamani, Elmer Santiago; Gordón Gallegos, CarlosEl presente proyecto es parte del tema de investigación “Plataforma Móvil Omnidireccional KUKA dotada de Inteligencia Artificial utilizando estrategias de Machine Learnig para Navegación Segura en Espacios no Controlados” coordinado por el PhD, Carlos Gordon; en donde se mejora el control de navegación autónomo del robot Kuka YouBot, aprovechando que su plataforma es de código abierto permitiendo investigación y desarrollo científico. Una vez elegido el algoritmo que mejor se ajuste a nuestras necesidades para la estructura de visión artificial aplicando a la detección objetos y mediante interacción con el robot Kuka YouBot se puede obtener una navegación satisfactoria del robot móvil. Los resultados que obtenemos del proceso de visión artificial es estable y en tiempo real, gracias al uso de la tarjeta de desarrollo Nvidia Jetson Nano, que es desarrollada especialmente para procesos de Inteligencia artificial.Item Red de Controladores para la Dosificación Automática de Agua del Reservorio Tunga en el Caserío El Rosal de Mocha(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2019) Plasencia Lema, Dario Javier; Ayala Baño, Elizabeth PaulinaEl presente proyecto de investigación trata sobre el diseño de una red de controladores para la dosificación automática de agua del reservorio Tunga en el caserío el Rosal de Mocha, es un proyecto que permite entregar un sistema electrónico que faculta a los agricultores ejecutar operaciones de apertura y cierre de válvulas de forma remota, por medio de una red de actuadores y sensores, que controlan la distribución de agua; éste proyecto se desarrolla como soporte al proyecto propuesto por la prefectura de Tungurahua para la tecnificación de riego en las zonas rurales de la provincia; sustentado en los reglamentos establecidos por la junta de aguas Mocha-Huachi. El sistema permite a los usuarios tener un conocimiento de la cantidad de agua asignada por periodo de riego, migrando del sistema actual basado por tiempo de riego. Al realizar el cambio mencionado, el usuario utiliza el agua de acuerdo a las necesidades de sus cultivos y con la certeza de una distribución equitativa y justa. Además el sistema entrega valores de monitoreo del consumo de agua y variables de estado de las condiciones climáticas como humedad y temperatura mismas que permiten a los ingenieros agrónomos realizar investigacionesItem Sistema de frenado automático mediante visión artificial de una máquina de corte de carne(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2019) Bonilla Ponluisa, Erika Gissela; Salazar Logroño, Franklin WilfridoLa industria cárnica comprende una multiplicidad de tareas en su labor por lo que los operarios están expuestos a diferentes tipos de riesgos inherentes a cada una de las tareas que implica. El tipo de equipos que se utilizan son de alta peligrosidad, ya que se maneja piezas de corte extremadamente filas y con motores industriales potentes por lo que los riesgos de sufrir algún tipo de corte son altos, a pesar de que la siniestralidad no es tan alta la pérdida de un miembro del cuerpo es irreversible. El presente proyecto describe el diseño e implementación de un Sistema de Frenado Automático mediante Visión Artificial de una máquina de corte de carne para el Frigorífico Luis J .R. apta para todos tipo de máquinas de corte que utilicen una sierra eléctrica, basada en tecnología con Hardware y Software gratis. Para su funcionamiento requiere de un sistema de visión artificial mediante una cámara digital y una Raspberry Pi que captura y procesa las imágenes en cuestión de milisegundos, el microcomputador envía una señal a una de sus salidas previamente programadas para que active el sistema de frenado que cesa el funcionamiento del motor de forma inmediata, mediante el método de Freno DC Dinámico. El funcionamiento del sistema de detección consiste en un algoritmo que detecta el color del guante del operario de la máquina de corte, y además detecta el contorno de una mano en un límite de distancia a la sierra eléctrica, haciendo que este active una señal que es enviada al sistema de potencia que controla el freno dinámico me- diante inyección de corriente DC al motor AC de la máquina con el fin de que éste se detenga de manera instantánea, evitando cortes o daños en la salud del trabajador y sobretodo evitar la pérdida irreversible de un miembro de la mano. Como resultado se obtiene un sistema eficiente que evita la existencia de un accidente laboral y sobre todo guardando la integridad y buen funcionamiento de los equipos de trabajo, además se cuenta con una base de datos donde se almacena los eventos en que el sistema se ha activado con el fin de alertar el uso indebido de la máquina.Item Sistema autónomo de monitoreo de señales fisiológicas con gestión de emergencias para seguridad vial de ciclistas amateur(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2019) Bonilla Jeréz, Mario Xavier; Córdova Córdova, Edgar PatricioEl presente proyecto de investigación detalla la implementación de un sistema autónomo de monitoreo de señales fisiológicas con gestión de emergencias para seguridad vial de ciclistas amateur, mismo que fue desarrollado a partir de los problemas existentes a la hora de practicar este deporte, por parte de las personas que usan el ciclismo para mantener un estado óptimo de salud o lo utilizan como medio de transporte. Por lo que debido a la falta de conciencia de los límites físicos de un deportista se llevó a considerar para este sistema, la temperatura como una variable importante para evitar shocks de calor y posibles desmayos en los periodos de entrenamiento, a su vez se monitoreó el nivel de oxígeno en la sangre, con el objetivo de impedir que exista deficiencia de oxígeno en el cuerpo, ayudando a prevenir la acumulación de ácido láctico en los músculos que están sujetos a esfuerzo físico, por otra parte el cuerpo humano al hacer ejercicio está ligado al aumento del ritmo cardiaco, mismo que también ha sido tomado en consideración ya que mientras se realiza actividad física, de acuerdo a parámetros seguros se elimina riesgos por sobre esfuerzo en los entrenamientos Es así que el sistema cuenta con bandas luminosas, mismas que serán accionadas por medio de sensores de movimiento, dependiendo la situación del ciclista ya sea una parada inesperada o presuntos giros o cambios de trayectoria, advirtiendo a los usuarios de las vías que comparten la ruta con los ciclistas. Este sistema está integrado en un Jersey, que es la indumentaria para ciclistas, el cual ayudará con la activación de las alertas de emergencia si el deportista sufre un accidente o si sus variables fisiológicas monitoreadas cambian repentinamente, las alertas contiene los datos de los sensores y ubicación del deportista y son enviadas a través de un SMS hacia un terminal receptor donde la información será almacenada y hacia un familiar para que el mismo acuda al rescate del deportista.Item Sistema de monitoreo GPS para los vehículos de la Escuela de capacitación para conductores profesionales de Píllaro(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2019) Hernández Boada, Joseph Gustavo; Ayala Baño, Elizabeth PaulinaEn este trabajo se propone el diseño de un sistema de monitoreo GPS con la finalidad de rastrear el posicionamiento y registrar las ubicaciones de los vehículos de la institución durante las prácticas de conducción. El prototipo consta de un módulo GPS que permite la geolocalización del vehículo y de un módulo GPRS que permite conectarse a la red móvil para enviar la información a un servidor web implementado en la distribución Raspbian GNU/Linux, esta información es procesada y almacenada en una base de datos para ser visualizada a través de una interfaz web. El sistema permite rastrear inmediatamente la ubicación del vehículo, cuando el pulsador de emergencia del dispositivo ha sido activado, permitiendo al supervisor de la escuela brindar la asistencia médica y mecánica necesaria, además con el registro de las ubicaciones de los vehículos permite verificar el cumplimiento de las prácticas de conducción, asegurando una educación de calidad y seguridad a los estudiantes de la escuela.Item Solmáforos para el monitoreo y alertas a personas, sobre los niveles de radiación solar en unidades educativas de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2019) Chango Tituaña, Francisco Israel; Granizo, CésarLa radiación ultra violeta (UV) solar ha aumentado en los últimos años y meses especialmente en el verano, la luz solar ha pasado a ser extrema en un 50% de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), y las personas que están expuestas al sol en largos periodos, presentan efectos malignos sobre la piel, como el carcinoma de células escamosas, carcinoma de células basales, melanoma y cataratas. Se sabe que la radiación solar es un factor ambiental favorable para la vida y beneficioso para la producción de vitamina D en los humanos. No obstante, el cálculo del Índice UV, aplicando funciones matemáticas en el valor de intensidad en longitud de onda, requiere dispositivos de medición óptica especializados, a los que el público en general no puede acceder fácilmente. Es por esto que Sensores Ópticos UV de desarrollo, son ideales para promover medidas de prevención como: el uso de sombreros, bloqueador solar y prendas de vestir adecuadas para prevenir las quemaduras solares, el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel. El presente estudio propone un dispositivo basado en sensores ópticos UV, para que Unidades Educativas donde niños y adultos en general pueden acceder fácilmente a la información relacionada con la radiación solar UV. El dispositivo propuesto comprende un sensor UV que puede medir la intensidad de la radiación ultravioleta UV, un módulo raspberry pi 3 B+ que soporta la comunicación ethernet wifi y Bluetooth con un procesador para operaciones de paneles led y almacenamiento de base de datos MySQL. La aplicabilidad del dispositivo propuesto se verificó mediante la prueba de comparaciones de rendimiento de medición con un radiómetro estándar. La base de datos se encuentra almacenada en la Raspberry Pi para que el rector e inspectores de la Unidad Educativa visualice los niveles de índice UV de radiación solar en la interfaz gráfica de usuario (GUI) en tiempo real, además generar un reporte en un archivo CSV del comportamiento de la radiación UV, lo cual permite concientizar y evitar posibles daños debidos a la exposición a los rayos UV para apoyar la realización de actividades saludables al aire libre.Item Sistema electrónico de control de procesos para el lavado de jeans de la empresa “Oxforth(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2019) Quilligana Sumbana, Carlos Estuardo; Jurado Lozada, Marco AntonioEn la empresa Oxforth se genera una fuerte necesidad de controlar el proceso de lavado, la coexistencia de problemas con la temperatura y el nivel de agua provocan la pérdida de eficiencia en los químicos, debido a que no alcanzan los valores adecuados establecidos en las fichas técnicas del producto químico, al mismo tiempo las existencia de inconvenientes provocados por descuido del personal en cada proceso de lavado disminuyen la calidad y estilo del jean provocando pérdidas económicas e incluso promueve un impacto negativo en la imagen de la empresa, por este motivo desde hace tiempo se ha mantenido latente la opción de renovar las funcionalidades de dicho proceso de lavado, con un sistema capaz de optimizar tiempo y recursos para brindar la máxima precisión y rentabilidad en cualquier proceso de producción. Por lo descrito, se presenta este trabajo de investigación con el fin de implementar un sistema electrónico de control de procesos para el lavado de jeans con el propósito de obtener eficiencia y eficacia en la manipulación de los químicos utilizados, logrando de esta forma un acabado uniforme en la prenda, promoviendo así un mayor reconocimiento en la marca por su calidad a nivel nacional, además los resultados reflejan que la utilización del sistema electrónico de control de procesos de lavado de jeans en modo automático mejora su eficiencia en un mínimo de 14.86% y un máximo de 30.9%.Item Sistema autónomo de pulverización para fumigación de plantaciones de frutilla asistido por un drone(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2019) Mayanquer Gavilanez, Diego Fernando; Manzano Villafuerte, Victor SantiagoEn el presente proyecto de investigación, se implementó un sistema de pulverización para la fumigación autónoma de plantaciones de frutilla asistido por un drone; el cual tiene como objetivo dar un correcto cubrimiento al follaje de estas plantaciones en el momento de realizar la aspersión del producto fitosanitario, esto se resume en una disminución de tiempo y recursos económicos, además con la ayuda de la tecnología de drones se trata de impedir los posibles envenenamientos causantes de cáncer en personas que se encuentran expuestas a productos de fumigación, puesto que será el operador quien dé instrucciones de mando al aeronave a una distancia lejana y arbitraria para así contraer el contacto directo de respiración de los químicos existentes en los productos de fumigación. El drone que asiste al sistema de pulverización en este prototipo vuela con autonomía de aproximadamente 20 minutos con la disposición de una aplicación de punto de ruta, creada dentro de una Interfaz de software libre Android, en ésta se muestra una vista de mapa con la ubicación en tiempo real de la aeronave, además es aquí donde se parametriza la velocidad y la altura de vuelo, el modo de giro del UAV de acuerdo al rumbo de cada punto de ruta, los puntos de vuelo por donde el drone hace su recorrido y pulveriza el material y la acción a realizar de la aeronave después de terminar su recorrido. El sistema de pulverización acoplado al drone cuenta con la implementación de una bomba de agua (motor DC), una batería de polímero de litio de 7.4 V y 300mAh, dos boquillas de aspersión uniforme, dos tanques contenedores de 250 cm3 de capacidad y sus respectivos conductos; una vez activado la bomba de agua, el líquido fitosanitario hace el ingreso por ésta y es expulsado de forma tangencial al exterior debido a la trayectoria circular y el movimiento de los álabes que la bomba genera; finalizando su trayectoria en las boquillas pulverizadoras de abanico plano que emanan el producto fitosanitario en aspersión uniforme para un correcto cubrimiento del follaje del fruto.Item Sistema electrónico portátil para la recarga eléctrica de dispositivos móviles mediante la captación de energía electromagnética(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2019) Mendoza Chicaiza, Jorge Luis; Cuji Rodríguez, Julio EnriqueEl presente proyecto de investigación muestra los resultados de la implementación de un sistema electrónico portátil para la recarga eléctrica de dispositivos móviles aprovechando la energía electromagnética que se encuentra en el ambiente. Para desarrollar este trabajo fue necesario realizar un análisis previo de la potencia electromagnética disponible en los distintos ambientes de la ciudad de Latacunga, esto mediante la medición de campo eléctrico y magnético en cada punto. El sistema consta de un arreglo de antenas planas las cuales captan las ondas electromagnéticas de Wi-Fi, telefonía móvil e IMT, transformándolas a energía eléctrica de alta frecuencia, luego mediante un multiplicador de tensión Villard se amplifica y rectifica este voltaje, para finalmente ser almacenado en baterías recargables que serán aplicadas para recargar dispositivos móviles. Para comprobar el funcionamiento del sistema se realizaron pruebas en distintos ambientes: parque, calle urbana, centro comercial, zona rural y el interior del domicilio; mismos en que se efectuaron las mediciones del campo electromagnético