Tesis Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/16

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Monitoreo del nivel de combustible en la Gasolinera Milagro, utilizando tratamiento digital de imágenes y generación de alarmas
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2016-01) Núñez Espinoza, Juan Javier; Brito Moncayo, Geovanni Danilo
    RESUMEN En la presente investigación se indica el desarrollo de un sistema encaminado a mejorar el monitoreo del nivel de combustible en la Gasolinera de Milagro. El diseño y funcionamiento del sistema de Monitoreo del nivel de combustible ofrece una medida en tiempo real de una manera más exacta, disminuyendo así posibles accidentes y llevando un control más efectivo al utilizar alarmas preventivas, además de la posibilidad de conectar actuadores con el fin de utilizarlos en tares específicas ya sea apagando bombas de sección o cortando el suministro de combustible. La metodología del diseño está centrada en la de una gasolinera con monitoreo manual que desee la implementación de un sistema automático de medición, presentando un sistema con características fáciles de utilizar y amigables para la persona encargada de monitorear el nivel de combustible, cabe destacar que es una tecnología no invasiva, es decir no tenemos contacto con el combustible como lo hacen otras tecnologías de medición al utilizar ya sea sondas capacitivas o detectores ultrasónicos. Una vez obtenido los datos por el programa se lo almacena en una base de datos MySql para consultas posteriores así como para poder interactuar con otros programas que necesiten la información almacenada. ABSTRACT In this research the development of a system to improve monitoring of the fuel level in the gas station Milagro indicated. The design and operation of fuel level monitoring provides real-time measurement more accurately, thus reducing possible accidents and taking more effective to use preventive alarms control, plus the ability to connect actuators to tary specific use in either turning off pump section or cutting the fuel supply. The design methodology is centered on a gas station with manual monitoring that want to implement an automatic measuring system, introducing a system features easy to use and friendly to the person responsible for monitoring the fuel level, it notes that is a non-invasive technology, ie have no contact with fuel like other measurement technologies using either capacitive probes or ultrasonic detectors. Once the data obtained by the program it is stored in a MySql database for later and to interact with other programs that need the information stored queries.
  • Item
    Sistema de control automático de una ducha eléctrica mediante reconocimiento de la voz para personas con discapacidad en las extremidades superiores
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2015-07) Acosta López, Alex Darío; Córdova, Patricio
    En la actualidad las personas que sufren de limitaciones en las extremidades superiores requieren de la ayuda de terceras personas para realizar actividades, como el aseo personal, ya que sus limitaciones les impiden desenvolverse al ducharse, es por ello que hoy en día la implementación de sistemas de control para personas que con discapacidad física está tomando gran incremento, ya que mejoran la calidad de vida, permitiéndoles desenvolverse sin la necesidad de algún tipo de ayuda. El presente proyecto otorga una visión global, debido a que ayuda a estas personas a realizar la actividad del aseo personal fácilmente, para cumplir con este propósito se ha realizado una investigación del funcionamiento de duchas eléctricas y de dispositivos que permitan reconocer eficientemente la voz. Se ha realizado un sistema que permita controlar la temperatura, el flujo de agua, el encendido y apagado de la ducha eléctrica a través de comandos de voz, con el fin de ofrecer independencia a la persona con discapacitada en las extremidades superiores. ABSTRACT At present the people with limitations in the upper extremities require the assistance of third parties for activities such as grooming, as their limitations prevent them cope when showering, is why today the systems implementation control to people who suffer from certain limitations are taking big increase, and that improve the quality of life, allowing them to function without the need of any help. This project provides a global view, because it helps people to undertake the activity of grooming easily to fulfill this purpose has conducted an investigation of the operation of electric showers and with means to efficiently recognize the voice. There has been a system to monitor the temperature, the flow of water on and off electric shower through voice commands, in order to provide independence to people with disabilities in the upper extremity.
  • Item
    Sistema de control automático para la limpieza de las rejas en la toma de carga de la represa de la Central Hidroeléctrica Agoyán
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2015-04) López Naranjo, Saúl Gabriel; Morales Perrazo, Edwin Rodrigo
    En el presente proyecto se diseña un sistema de control automático para la remoción de desperdicios que se acumulan en las rejas de la toma de carga en la represa de la Central Hidroeléctrica Agoyán, las cuales impiden el ingreso de sólidos grandes por la bocatoma y que eventualmente podrían llegar a ocasionar daños importantes en los equipos de generación instalados en la casa de máquinas. Este sistema sensa la diferencia de presión que existe a uno y otro lado de las rejas, determinando si se encuentran o no obstruidas; y en caso de existir una excesiva acumulación de basuras en las mismas, se dispone de un sistema neumático el cual cuenta con un motocompresor para la provisión de aire comprimido, necesario para la remoción de los obstáculos hacia el canal de evacuación de escombros, proceso que se realiza una vez que se haya energizado una electroválvula que permite el paso del aire hacia las rejas. La información registrada por los sensores de presión diferencial es enviada hacia el armario de control por medio de unas tarjetas electrónicas transmisoras que poseen estos dispositivos, estas señales se ingresan en un módulo de entradas analógicas para ser acondicionadas y posteriormente procesadas dentro de un controlador lógico programable (PLC). De igual manera para las señales emitidas por los switches, pulsadores y presostatos que forman parte de este sistema, se utilizó un módulo de entradas digitales. Todos estos datos que se ingresan, serán utilizados posteriormente en el proceso del sistema, del cual está encargada la unidad central de procesamiento (CPU) del PLC, en donde va estar cargada toda la programación necesaria en base a la lógica de control necesaria para su correcto funcionamiento. Finalmente para la visualización de los estados del sistema se ubicaron lámparas indicadoras en la parte frontal del armario de control, las mismas que se encenderán según las condiciones que vaya generando el proceso de control.
  • Item
    Sistema Electrónico para el control del Aterrizaje de Emergencia de los Vehículos Aéreos no Tripulados (UAV) del Centro de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (CIDFAE) de la Ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-10) Jácome Aguiño, Joao Sebastián; Brito Moncayo, Geovanni Danilo
    El análisis del problema se lo realizó mediante entrevistas, encuestas a los aerotécnicos y la observación de los vuelos de los prototipos y sus etapas críticas, por medio de las autoridades del CIDFAE, es decir con los oficiales encargados de cada área se reconoció las necesidades en el desarrollo del proyecto y se detectó las falencias en el control del aterrizaje de emergencia y lo beneficioso que podría ser implementar un sistema electrónico que facilite la recuperación del aeromodelo El objetivo principal de este trabajo de investigación es la propuesta de implementar un Sistema de Aterrizaje de Emergencia para la correcta recuperación de un Vehículo Aéreo no Tripulado (UAV), cuando el mismo se encuentre en los escenarios críticos de un vuelo. Es la oportunidad de migrar a un nuevo control del aterrizaje de emergencia, por medio de la expulsión de un paracaídas, este sistema logrará mantener en un 75% la ingeniería aplicada en el diseño, construcción y puesta en marcha de un UAV. En el CIDFAE, se están diseñando y construyendo UAV’s que tienen como objetivo principal, el reconocimiento de áreas en las que un avión normal no puede ingresar, los cuales necesariamente deben tener un Sistema de Emergencia, que sirven para la correcta recuperación de los mismos. Finalmente, la tesis sugiere que de considerarse la implementación del Sistema de Emergencia, se deberá plantear futuras investigaciones debido a los avances de las tecnologías electrónica y mecánica, por ejemplo acoplar el sistema con el piloto automático a bordo y realizar un estudio amplio para cambiar a una expulsión balística del paracaídas.