Tesis Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/16

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Diseño de un Enlace Inalámbrico para Transmisión de Datos entre las Sucursales de Andinamotors 1 y 2 para la Compañía Compumática Cía. Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2006) Cáceres Montesdeoca, César Danilo; Morales Perrazo, Edwin Rodrigo
    El presente proyecto se llevó a cabo durante los meses Agosto - Octubre, del 2006. La evaluación de este proyecto analiza el Diseño para la implementación del Sistema de Transmisión de datos a través del Enlace Inalámbrico en las Sucursales de Andinamotors, para realizar, el cambio por el sistema actual que es el de cableado que utilizan actualmente, desde el punto de vista de equipos,técnico y de rentabilidad económica La primera parte de este proyecto comprende el marco teórico, donde se explica los principios básicos y los modos de operación de las redes Inalámbricas. Las características de operación de cada banda de frecuencia de radio enlace se describen y comparan con respecto al rendimiento y aplicación. Además se enfoca en el mundo de los distintos equipos que, desafían los intentos de interceptación y proveen altas tasas de velocidades de datos, hasta finalizar con el conocimiento de la red Inalámbrica WLAN, sus características, modos de operación e instalación generales. La segunda parte del proyecto comprende un estudio y análisis técnico del nuevo sistema de radio enlace de Andinamotors, que implica conocer sus antecedentes y el equipo a utilizar, así como de estudiar sus características y funciones principales. La tercera parte consiste en un breve estudio estructural del Enlace Inalámbrico y de todas las condiciones de operación técnicas. Esto incluye analizar el Spread Spectrum, Equipos y las antenas. Además se analiza cada uno de los componentes y accesorios para armar un sistema de la Red Inalámbrica. Esta parte trata, en resumen, de obtener todo el equipo necesario para llevar a cabo la implementación. Una vez que se han conocido los equipos y la tecnología involucrados en la instalación y operación del Sistema Inalámbrico, se puede determinar los costos económicos que implicaría esta inversión bajo criterios claramente definidos, tales como instalación, entrenamiento, transporte, impuestos y costos administrativos adicionales para su implementación, los cuales se analizarán posteriormente ya con Andinamotors para su implementación.
  • Item
    Sistema de Comunicación por Fibra Óptica y Enlace Inalámbrico para la Corporacion Nacional de Electricidad Cnel Regional Santo Domingo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2009) Proaño Lozada, Lourdes Angelica; Jurado Lozada, Marco Antonio
    La Corporación Nacional de Electricidad CNEL regional Santo Domingo es una entidad pública que sustituyó a la Empresa Eléctrica Santo Domingo EMELSAD con el fin de mejorar el servicio eléctrico brindado a sus usuarios. Es por ello que el proyecto está orientado al mejoramiento de la comunicación entre subestaciones y la central de la Corporación Nacional de Electricidad regional Santo Domingo utilizando sistemas de comunicación que proporcionan mayor seguridad, confiabilidad y disponibilidad de información en la matriz para optimar la atención a sus clientes. En el capítulo primero se describe el problema en la comunicación de la Corporación, por lo cual se desea mejorarlo contando con sistemas de mayor confianza, para conseguir el objetivo de atender de mejor manera a sus usuarios. En el capítulo segundo se tiene el respaldo bibliográfico necesario para el desarrollo del sistema de fibra óptica y enlace inalámbrico, describiendo los parámetros principales sobre los medios de comunicación que se proponen como solución al problema de la Corporación, entre ellos están: Fibra óptica (características, propiedades, ventajas, desventajas, etc.) Sistema de transmisión óptico Tendencias de las telecomunicaciones Sistemas de transmisión inalámbrico, entre otros El tercer capítulo engloba el marco metodológico, enfoque que se tuvo en el proceso de investigación, modalidad y niveles de la investigación, población y técnica de recolección de información, además los resultados obtenidos de la misma, importantes para determinar si la solución propuesta es la mejor para la Corporación. El cuarto capítulo recoge las conclusiones obtenidas del análisis de los resultados de la investigación, además de recomendaciones para mejorar el sistema. El Capítulo V contiene el diseño del sistema propuesto como solución al problema de comunicación de la Corporación, diseñando el sistema de fibra óptica, proponiendo la fibra óptica, equipos y accesorios necesarios para el sistema, que se consideraron de mejores características para el sistema; para el radioenlace se realizó un estudio de mejor ruta, pérdidas y equipos necesarios para el mismo, respaldando con una simulación del radioenlace. El sistema cubre con los requerimientos impuestos por la Corporación. El Capítulo VI contiene las conclusiones y las recomendaciones sobre el sistema de fibra óptica y el enlace inalámbrico diseñado.