Tesis Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/16
Browse
8 results
Search Results
Item Sistema Electrónico para el control de puertas en paradas autorizadas de los buses intercantonales del Terminal Terrestre del Cantón Salcedo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2017-10) Ramón Llanganate, Jaime Roberto; Jurado Lozada, Marco AntonioEn el Cantón Salcedo con el propósito de erradicar la existencia de microparadas que generan los buses intercantonales cuando circulan por el centro de la ciudad y todos los problemas que estas conllevan, el Gobierno Autónomo Descentralizado (G.A.D.) Municipal del Cantón Salcedo ha implementado un Plan Piloto de Movilidad para controlar la apertura de puertas de este tipo de buses y que puedan efectuar la toma de pasajeros únicamente en las paradas autorizadas. El presente proyecto de investigación permite el desarrollo de un prototipo de Sistema Electrónico para el control de puertas en paradas autorizadas de los buses intercantonales del Terminal Terrestre del Cantón Salcedo, vinculando la electrónica con tecnologías de comunicación inalámbrica. El proceso que hasta la actualidad es realizado por servidores públicos de la municipalidad, tanto el control de puertas como también el registro de la información que caracterizan a cada bus al partir éste de la primera parada autorizada, es automatizado. El sistema electroneumático que un bus intercantonal tiene para controlar su puerta principal fue analizado con el fin de implementar un prototipo a escala de este sistema y en él poder acoplar el sistema electrónico conformado principalmente por un sensor infrarrojo (IR), un microcontrolador PIC y un módulo Wi-Fi, respectivamente a estos dispositivos el prototipo sensa su llegada a cada parada autorizada, mantiene el control de la puerta principal de acuerdo a condiciones de las paradas autorizadas, recibe y transmite la información que identifica al bus de forma inalámbrica. El sistema electrónico y el sistema para cada parada autorizada fueron desarrollados en base a los requerimientos de la municipalidad. La comunicación direccional entre transmisor y receptor IR sensa la presencia del bus en cada parada autorizada y la funcionalidad de un Raspberry Pi 3, permite adquirir y gestionar en una base de datos en tiempo real la información que caracteriza a cada bus, a la cual se puede acceder simplemente conectándose a su red Wi-Fi. In Salcedo city with the purpose to eradicate the existence of micro-stops that generate the intercity buses when they circulate by the center of the city and all the problems which entail them, the Autonomous Government Decentralized (G.A.D.) Municipal of Salcedo city has been implemented a Pilot Mobility Plan to control the opening of doors of this type of buses as well as they can take the passengers only in the authorized stops. The present research work allows the development of an Electronic System prototype for the control of doors in authorized stops of the intercity buses of the Land Based Terminal of the Cantón Salcedo, by linking the electronics with wireless communication technologies. The process that until today is carried out by public servers of the municipality, both the control of doors as well as the registration of the information that characterize each bus when departing from the first authorized stop, is automated. The electro-pneumatic system that an intercity bus has to control its main door was analyzed in order to implement a prototype scale of this system and in it can attach the electronic system consists mainly of an infrared (IR) sensor, a PIC microcontroller and a Wi-Fi module, respectively to these devices the prototype senses its arrival at each authorized stop, it maintains the control of the main door according to conditions of the authorized stops, receives and transmits the information that identifies the bus wirelessly. The electronic system and the system for each authorized stop were developed based on the requirements of the municipality. The directional communication between transmitter and receiver IR senses the presence of the bus in each authorized stop and the functionality of a Raspberry Pi 3 lets to acquire and manage in a database in real time the information that characterizes each bus in which can access it simply by connecting to Wi-Fi network.Item Sistema Electrónico por comando de voz para la seguridad física, iluminación y accionamiento automático de los accesorios primarios de un automóvil(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2015-12) Torres Valverde, Edwin Ismael; Altamirano Meléndez, Santiago MauricioRESUMEN La Electrónica se ha destacado a más del alcance tecnológico por el bienestar personal; ejemplo de ello es la creación de Sistemas Electrónicos para personas especiales con alguna discapacidad física. En el reglamento de la Ley Orgánica de Tránsito, Art.133 tienen derecho de obtener certificado de conducción las personas discapacitadas, pero no pueden acceder al mismo al no poseer sus autos modificados de acuerdo a su discapacidad. En este proyecto se ha desarrollado un Prototipo Electrónico de asistencia de conducción, para el control del sistema de iluminación, ejecución de dispositivos y un sistema de seguridad; todo controlado por reconocimiento de voz. La implementación del Prototipo permitió al usuario volver a conducir un vehículo de forma segura disminuyendo las distracciones por accionamiento manual, resolviendo los problemas ocasionados por su discapacidad física. Los resultados fueron favorables diseñando un Prototipo Electrónico accesible, fácil de controlar, de interés colectivo, empleado tanto para personas especiales o no, igualando sus oportunidades, mejorando su estilo de vida. ABSTRAC The Electronics has outstanding scope technological for the personal development; example is the creation of Electronic Systems for special people with any physical disabilities. In the regulation of Organic Law of Traffic, Art.133 has right to obtain driving certificate disabled people, but can’t access for not possessing their cars modified according to their disability. This project has developed a prototype electronic of assistance for driving, for the control of the lighting system and execution devices, a security system; all controlled by voice recognition. Prototype implementation allowed the user to return to drive a vehicle safely reducing distractions by manually operated, solving the problems caused by their physical disabilities. The results were favorable designing a Prototype Electronic accessible, easy to control, of collective interest, used both for special people or not, matching their opportunities, improving their life style.Item Sistema electrónico para el control de posición angular del eje de un motor trifásico asíncrono(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2016-01) Palacios Mera, Víctor Alfonso; Altamirano Meléndez, Santiago MauricioRESUMEN En el presente proyecto de investigación se describe la creación e implementación de un sistema de control para la posición angular de los motores de inducción de jaula de ardilla, por medio del uso de un microcontrolador PIC18F25K20, un encoder incremental y un variador de frecuencia. La implementación de este sistema emplea el proceso similar al control de motores tradicionales, pero con detalles adicionales en la programación del microcontrolador para hacer posible el adecuado tratamiento de las señales. Este sistema está formado por tres etapas, la primera es el control de la velocidad mediante la variación de la frecuencia con la que trabaja el motor de inducción, la segunda es la adquisición y sensado de la señal análoga del motor. Y finalmente la tercera etapa es el control de posición angular mediante el microcontrolador. Al tener el control de la posición angular se constituirán únicamente dos posiciones de trabajo para el motor en base a una posición de referencia graduada. ABSTRACT In this research project it describe the creation and implementation of a control system for the angular position of induction motors know as squirrel cage motor, through the use of a microcontroller PIC18F25K20, an incremental encoder and an inverter of frequency. The implementation of this system uses control similar to the traditional engines, but with additional details on the programming of the microcontroller to make a suitable treatment of the signs. This system consists of three stages, the first is the control of the speed by varying the frequency of the induction motor works, the second is the acquisition and sensed of the analog signal of the engine. And finally the third stage is the control of the angular position by the microcontroller.Item Sistema Electrónico para el monitoreo y alerta de la velocidad de un vehículo motorizado(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2015-01) Castro Altamirano, Byron Ricardo; Brito Moncayo, Geovanni DaniloEn la actualidad la mayor parte de fabricantes de vehículos motorizados incluyen en ellos un sistema de monitoreo y alerta de velocidad al cual denominan Velocímetro, dependiendo del costo del sistema este podrá entregar poca o mucha información que será de utilidad para alertar a los usuarios cuando exceda o no su límite de velocidad. El uso de sistemas electrónicos de información y monitoreo es muy popular en varios campos de la electrónica y en el sector automovilístico, y cada vez más importante sus diversas aplicaciones. El presente proyecto permite conocer cuál es el límite de velocidad al cual viaja un vehículo motorizado y además alerta mediante una alarma sonora si excedió o no el límite del mismo, este se visualiza en tiempo real mediante una pantalla de LCD que recepta la información enviada por el microcontrolador. Con el presente trabajo se pretende dar una alternativa económica de sistema electrónico para el monitoreo y alerta de la velocidad para ser montado en cualquier tipo de vehículo motorizado. ABSTRACT At present the majority of motor vehicle manufacturers sometimes include a monitoring and warning speedometer speed which they call, depending on the cost of this system may deliver little or a lot of information that will be useful to alert users when they exceed or not your speed limit. The use of electronic information systems and monitoring is very popular in many fields of electronics and the automotive industry, and increasingly important its various applications. This project allows us to know what the speed limit which travels a motor and also alert vehicle by audible alarms if not exceeded the limit of it, this is displayed in real time using an LCD screen that receive the information send by the microcontroller. The present paper is intended to give an economic alternative electronic system for monitoring and alerting speed to be mounted on any type of motor vehicle.Item Sistema electrónico de control de velocidad de autobuses, para la Cooperativa de Transportes Santa(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2014-11) Matza Chuncha, Oscar Leonardo; Trujillo, DaniloEl Proyecto precisa el diseño, construcción e implementación de un prototipo de un sistema de control de velocidad de autobuses, con un sistema de sensores de distancia, para la aplicación en una unidad de la cooperativa de transportes “Santa”. Este dispositivo es un sistema electrónico programado, de prevención de accidentes viales, multas y sanciones económicas, el cual nos ayudará a controlar los límites de velocidad establecidos por la ley de tránsito en el Ecuador, que establece para vehículos de transporte público de pasajeros: Urbana 50km/h, Carretera: 80Km/h. Este sistema se caracteriza por contar con un medio de adquisición de datos el cual funciona de manera satelital y sensores medidores de distancia, donde su principal función es registrar la velocidad a la cual circula el autobús y la distancia con respecto a objetos presentes en la carretera; un microcontrolador programado para receptar parámetros de velocidad y distancia para la activación del freno motor según el requerimiento del usuario administrador.Item Sistema electrónico para el control del banco de resistencias y estabilización de la potencia en el horno industrial en la Empresa INEDYC(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012) Castillo Vásconez, Juan Carlos; Jurado Lozada, Marco AntonioEl documento expuesto a continuación, describe la utilización de los microcontroladores en sistemas de controles industriales, el sistema de control electrónico está orientado a mejorar el control del banco de resistencias en el horno industrial de la empresa INEDYC; con el propósito de mejorar la estabilidad del horno, y reducir costos en los mantenimientos del horno. Los sistemas de control electrónico son conjuntos de componentes físicos conectados o relacionados entre sí, de manera que regulen o dirijan su actuación por sí mismos, y siendo gobernados por microcontroladores, dichos dispositivos son confiables, robustos, compatibles y sus diseños son para trabajar en condiciones ambientales extremas. En la actualidad todo equipo electrónico dispone de uno o varios microcontroladores, estos son computadores digitales integrados en un chip que cuenta con un microprocesador o unidad central de proceso (CPU), una memoria para almacenar el programa, una memoria para almacenar datos y puertos de entrada/salida, su funcionamiento está determinado por el programa almacenado en su memoria, el mismo que puede escribir en distintos lenguajes de programación, estos pueden ser reagravados n veces, y por su alta flexibilidad son ampliamente utilizados como el cerebro de una gran variedad de sistemas embebidos que controlan máquinas, sistemas complejos entre otros. Los sistemas electrónicos que utilizan dispositivos que contengan como base en su funcionamiento a un microcontrolador, son sistemas que se utilizan para el control de cualquier mecanismo de un planta industrial, el cual presenta una parte actuadora, por la confiabilidad que presentan estos.Item Módulo electrónico con tecnología Led para la Información de actividades académicas en el Colegio Técnico Atahualpa(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2011) Moposita Tonato, Marlon Mauricio; Villacís Parra, Santiago RicardoEl propósito del presente proyecto se enmarca en el interés de optimizar el sistema de información de actividades académicas en el Colegio Técnico Atahualpa, así como asegurar la confiabilidad y entrega oportuna de cada mensaje. En el primer capítulo se describe la problemática presente en el Colegio Técnico Atahualpa por la entrega inoportuna de las notificaciones e información de interés hacia la población, así como los objetivos planteados para su investigación. Esta información sustenta el motivo de realización de este proyecto. Basado en la información descrita en el primer capítulo, el siguiente contiene información de proyectos afines al presente, reglamentos que rigen el tema, información relacionada a las categorías fundamentales desprendidas del tema de investigación, permitiendo de esta manera el planteamiento de la hipótesis. En el tercer capítulo, se exhibe la metodología a utilizar durante la investigación, los indicadores involucrados en la obtención de información técnica requerida para el desarrollo de la propuesta. El capítulo cuarto presenta el análisis e interpretación de resultados obtenidos. Esta información, sirve para determinar los requerimientos de la propuesta, así como para documentar las condiciones del entorno de implementación. Con toda la información obtenida durante estos capítulos, se expone las conclusiones y recomendaciones de la investigación hacia la propuesta. El capítulo seis contiene la propuesta del proyecto, los requerimientos a considerar en la implementación, los datos técnicos de los elementos a utilizar, la metodología y el desarrollo mismo del proyectoItem Adquisición de Datos de un Sistema Maestro – Esclavo utilizando Microcontroladores Mediante Comunicación Serial para M&B Automatización(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2007) Ballesteros Jordán, Freddy MarceloEl área de automatización desarrolla actividades educativas de investigación y desarrollo y de extensión, en el área de sistemas dinámicos y sus aplicaciones al control automático, teoría de señales, identificación,modelamiento e Instrumentación. El tema de automatización nos dará una visión muchísimo más amplia de lo que puede ayudar esto a una empresa ya que se va a dar en la misma un proceso de mecanización de las actividades industriales para reducir la mano de obra,simplificar el trabajo para que así se de propiedad a algunas maquinas de realizar las operaciones de manera automática; por lo que indica que se va dar un proceso más rápido y eficiente. Diariamente se aprecia como en las industrias se va haciendo más fácil el trabajo humano, pues muchos de sus sistemas son reemplazados por sistemas controlados automáticamente, lo que permitirá que el trabajo que lo desarrollaban varias personas sea reemplazado por tan solo una persona, todo esto con la ayuda de la electrónica y de sistemas informáticos. El presente trabajo especial de grado tiene como objetivo realizar la adquisición de datos en un sistema maestro – esclavo utilizando comunicación serial. Es importante ya que permitirá el avance tecnológico en el área industrial y facilitará a las pequeñas y medianas empresas adquirir o implementar equipos para adquisición de datos e implementarlos en sus fábricas, laboratorios, etc. de manera que este sistema satisfaga sus necesidades y a un precio más accesible. La metodología empleada permitió seguir de manera ordenada los pasos para el diseño e implementación del sistema para la adquisición de datos, obteniendo un sistema capaz de mostrar la información requerida de una manera segura y eficaz,permitiendo además la visualización en un entorno grafico de los datos obtenidos y de las salidas a manejar desde el computador hacia el lugar de destino donde se podrá tener algún dispositivo electrónico. Finalmente se realizó una fase de prueba del equipo, en donde se experimentó al máximo sus capacidades.