Tesis Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/16
Browse
4 results
Search Results
Item Sistema de manipulación y monitoreo del robot Scorbot mediante señales electroencefalográficas (EEG)(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2021-08) Cunalata Velasco, Walter David; Salazar Logroño, Franklin WilfridoOne of the main tools that contributes to a better quality of life, despite motor difficulties is technology, this promotes the creation and research of new equipment, the cost of manipulating industrial robots through proprietary software is very high and there are limitations due to the impossibility of integrating new communication technologies. The objective of this research was to develop a control and monitoring system of the Scorbot Robot using electroencephalographic signals (EEG), which has the ability to manipulate the joints of the Scorbot Robot, using the electrical signals provided by brain activity. the Neurosky helmet and the emotiv insight, which receives the impulses from the electrodes, converting them into signals that are processed by Matlab mathematical software. In the control and monitoring stage, a graphical interface was developed, where the user can train and condition the system depending on their physical, mental and intellectual disabilities. The electronic control stage was carried out on a raspberry Pi3 B +, using the MQTT protocol to receive and send information between the stages of the system as well as for communication with the Scorbot Robot, wheelchair or the Eezy robotic arm, on the other. In part, low-cost computers were used to control the different movements that each of the devices will have, as well as for better monitoring, a 3D prototype was assembled with the help of the Unity software, to visualize the movements of the Scorbot Robot.Item Sistema de frenado automático mediante visión artificial de una máquina de corte de carne(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2019) Bonilla Ponluisa, Erika Gissela; Salazar Logroño, Franklin WilfridoLa industria cárnica comprende una multiplicidad de tareas en su labor por lo que los operarios están expuestos a diferentes tipos de riesgos inherentes a cada una de las tareas que implica. El tipo de equipos que se utilizan son de alta peligrosidad, ya que se maneja piezas de corte extremadamente filas y con motores industriales potentes por lo que los riesgos de sufrir algún tipo de corte son altos, a pesar de que la siniestralidad no es tan alta la pérdida de un miembro del cuerpo es irreversible. El presente proyecto describe el diseño e implementación de un Sistema de Frenado Automático mediante Visión Artificial de una máquina de corte de carne para el Frigorífico Luis J .R. apta para todos tipo de máquinas de corte que utilicen una sierra eléctrica, basada en tecnología con Hardware y Software gratis. Para su funcionamiento requiere de un sistema de visión artificial mediante una cámara digital y una Raspberry Pi que captura y procesa las imágenes en cuestión de milisegundos, el microcomputador envía una señal a una de sus salidas previamente programadas para que active el sistema de frenado que cesa el funcionamiento del motor de forma inmediata, mediante el método de Freno DC Dinámico. El funcionamiento del sistema de detección consiste en un algoritmo que detecta el color del guante del operario de la máquina de corte, y además detecta el contorno de una mano en un límite de distancia a la sierra eléctrica, haciendo que este active una señal que es enviada al sistema de potencia que controla el freno dinámico me- diante inyección de corriente DC al motor AC de la máquina con el fin de que éste se detenga de manera instantánea, evitando cortes o daños en la salud del trabajador y sobretodo evitar la pérdida irreversible de un miembro de la mano. Como resultado se obtiene un sistema eficiente que evita la existencia de un accidente laboral y sobre todo guardando la integridad y buen funcionamiento de los equipos de trabajo, además se cuenta con una base de datos donde se almacena los eventos en que el sistema se ha activado con el fin de alertar el uso indebido de la máquina.Item Solmáforos para el monitoreo y alertas a personas, sobre los niveles de radiación solar en unidades educativas de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2019) Chango Tituaña, Francisco Israel; Granizo, CésarLa radiación ultra violeta (UV) solar ha aumentado en los últimos años y meses especialmente en el verano, la luz solar ha pasado a ser extrema en un 50% de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), y las personas que están expuestas al sol en largos periodos, presentan efectos malignos sobre la piel, como el carcinoma de células escamosas, carcinoma de células basales, melanoma y cataratas. Se sabe que la radiación solar es un factor ambiental favorable para la vida y beneficioso para la producción de vitamina D en los humanos. No obstante, el cálculo del Índice UV, aplicando funciones matemáticas en el valor de intensidad en longitud de onda, requiere dispositivos de medición óptica especializados, a los que el público en general no puede acceder fácilmente. Es por esto que Sensores Ópticos UV de desarrollo, son ideales para promover medidas de prevención como: el uso de sombreros, bloqueador solar y prendas de vestir adecuadas para prevenir las quemaduras solares, el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel. El presente estudio propone un dispositivo basado en sensores ópticos UV, para que Unidades Educativas donde niños y adultos en general pueden acceder fácilmente a la información relacionada con la radiación solar UV. El dispositivo propuesto comprende un sensor UV que puede medir la intensidad de la radiación ultravioleta UV, un módulo raspberry pi 3 B+ que soporta la comunicación ethernet wifi y Bluetooth con un procesador para operaciones de paneles led y almacenamiento de base de datos MySQL. La aplicabilidad del dispositivo propuesto se verificó mediante la prueba de comparaciones de rendimiento de medición con un radiómetro estándar. La base de datos se encuentra almacenada en la Raspberry Pi para que el rector e inspectores de la Unidad Educativa visualice los niveles de índice UV de radiación solar en la interfaz gráfica de usuario (GUI) en tiempo real, además generar un reporte en un archivo CSV del comportamiento de la radiación UV, lo cual permite concientizar y evitar posibles daños debidos a la exposición a los rayos UV para apoyar la realización de actividades saludables al aire libre.Item Sistema electrónico para el diagnóstico del síndrome de túnel carpiano (STC), aplicando procesamiento de imágenes térmicas(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2018) Quevedo Viera, Luis Carlos; Otorongo Cornejo, Manuel RigobertoEn esta investigación se desarrolla un sistema de diagnóstico para el Síndrome de Túnel Carpiano (STC), que usa procesamiento de imágenes térmicas, con el fin de crear un método de diagnóstico no invasivo, para evitar dolor en las personas que sufren de esta enfermedad. El sistema se desarrolla en la placa Raspberry Pi 3, que es hardware libre y programada en la librería OpenCV, del software libre Python. El presente proyecto de investigación describe el diseño e implementación de un sistema que permite leer una imagen térmica, capturada por una cámara termográfica, para procesarla mediante filtros de OpenCV. El procesamiento de las imágenes proporciona el área con la temperatura más elevada de la zona de interés, en este caso la mano y el brazo del paciente. El sistema permite ingresar la temperatura central del paciente y superficial del área de interés, para realizar el cálculo de la temperatura corporal, y de esta manera analizar si el resultado está dentro de los rangos normales. Las imágenes y datos resultantes se presentan en una interfaz gráfica amigable y fácil de comprender, que fue diseñada en QTCreator. El usuario del sistema tiene la opción de guardar toda la información que se obtuvo del análisis en una base de datos, que se encuentra en el mismo sistema.