Tesis Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/16
Browse
10 results
Search Results
Item Sistema de señalización digital para la promoción de lugares turísticos de la isla San Cristóbal(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2023-09) Pilla Anancolla, Alex Javier; Cuji Rodríguez, Julio EnriqueThe project seeks to increase the rate of tourists on San Cristobal Island by implementing a tourism digitization system. To achieve this, it is proposed to develop a digital platform that allows tourists to plan and organize their visit to the island in a more efficient and personalized way. The platform includes detailed information about the island's tourist attractions, as well as accommodation, transportation and activity options. In addition, geolocation technology is included to guide tourists during their visit and provide them with personalized recommendations based on their interests and preferences. The project also contemplates the training of local tourism actors so that they can use and promote the digital platform, which will contribute to greater dissemination and adoption of the system. The implementation of the tourism digitization system is expected to increase the number of tourists visiting San Cristobal Island, which would have a positive impact on the local economy and the development of the region's tourism sectorItem Sistema domótico basado en iot para el centro integral del adulto mayor de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2022-09) Moreta Tigse, Jonathan Eduardo; Altamirano Meléndez, Santiago MauricioCaring for older adults year after year represents large investments for their assistance due to the degenerative process that prevents them from leading a full life or performing simple daily tasks. The need to have people in charge of their care also implies applying technologies that help them assist in risk events. This project develops and implements a home automation system based on IoT for the Comprehensive Center for the Elderly (CIAM) of the city of Ambato, which under the guidelines of the staff together with the author's skills, manage to determine specific requirements for the center. The design and construction of IoT devices for the monitoring of variables related to their environment and the control of the facilities, is complemented by a server in the cloud whose resources are directed to provide communication through the MQTT protocol. Automatic control is also integrated into its configuration to provide adequate environmental conditions for older adults, in the face of temperature values not indicated for their daily lives. Through a user interface developed in Node Red, the staff has the technology that supports the assistance of older adults, as well as the Notifications that the system generates when recognizing changes in the measured variables. Speech recognition is added to the system for device control using Raspberry PI. Forming a system capable of providing communication between devices and generating automatic notifications through mobile messaging services.Item Algoritmos de procesamiento de señales para el reconocimiento facial y de voz empleando redes neuronales(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2022-09) Orozco Analuiza, Carlos Alexander; Pallo Noroña, Juan PabloThe present titling work deals with the development of an access control system through facial and voice recognition, for the authentication of people in a home. Currently, the levels of insecurity have increased and this has led to an increase in theft and damage to real estate due to the low level of security in a home. The device developed in this project is based on a bimodal access biometric, through machine learning and neural networks, a subfield of Artificial Intelligence. The system has two authentication methods: facial and voice, for which neural network models designed by the researcher were used with the stages of: database formation, image and audio processing, and neural network design. He implements two methods of facial and voice authentication to avoid identity theft, a camera is responsible for capturing the person's face and performing recognition through the neural network, if the user is registered, the microphone is activated to capture the key of access and process it through the neural network, to record the data a LAMP server is used where the system information and user notifications are stored through the Telegram application. This project is aimed at controlling the access of people to a home, avoiding the use of traditional authentication methods.Item Sistema de alarma comunitaria para el mercado San Juan de la Ciudad de Santiago de Píllaro(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2020-01) Chicaiza Guachi, Karla Gabriela; Brito Moncayo, Geovanni DaniloEn el presente proyecto de investigación, se realizó el prototipo de un sistema de alarma comunitaria para el mercado “San Juan” de la ciudad Santiago de Píllaro, un centro que no cuenta con un sistema de seguridad y que a través de la tecnología, permite a la comunidad estar en alerta ante situaciones de vandalismo, brindándoles una forma de medidas de protección humana. El diseño del prototipo se ejecutó en una tarjeta Raspberry Pi 3B+, la cual se desempeña como el centro de procesamiento de todo el sistema, en base a dos modos de funcionamiento, de acuerdo a los horarios de apertura del mercado. Se hizo uso de la mensajería instantánea Telegram y WhatsApp, para el envío de alertas y alarmas tanto auditivas como visuales hacia los diferentes terminales de usuarios y unidades policiales. Para la alarma auditiva se utilizó un puerto GPIO de la Raspberry Pi y una cámara IP para el monitoreo y activación de alarmas en función a la detección de movimiento; todo esto se desarrolló a través del lenguaje de programación Python, en donde se crearon objetos, clases y funciones para ejecutar tanto las alarmas como el sistema de video vigilancia para un control remoto, por medio de una página web. La interconexión entre los dispositivos fue mediante la comunicación inalámbrica wifi que proporcionó el router. Otro servicio desarrollado fue la telefonía IP, en donde se usó Asterisk como centralita para la comunicación entre usuarios, todo ello en base a la configuración de extensiones e instalación del software softphone zoiper en los teléfonos móviles. Adicionalmente, se elaboró el diseño de la red wifi y del sistema de video vigilancia IP, utilizando equipos óptimos para el funcionamiento, en caso llegase a ser implementado. ABSTRACT In the present research project, the prototype of a community alarm system for the "San Juan" market of the city of Santiago of Píllaro was carried out, a center that does not have a security system and that through technology, It allows the community to be on alert for vandalism situations, providing them with a form of human protection measures. The prototype design was executed on a Raspberry Pi 3B + card, which is carried out as the processing center for the entire system, based on two modes of operation according to the opening hours of the market. Telegram and WhatsApp instant messaging was used to send both auditory and visual alerts and alarms to the different user terminals and police units. For the auditory alarm, a GPIO port of the Raspberry Pi and an IP camera were used for monitoring and activation of alarms based on motion detection; All this is executed based on the Python programming language, where objects, classes and functions are created to execute alarms such as the video surveillance system for a remote control, through a web page. The interconnection between the devices was powered by the wireless Wi-Fi communication provided by the router. Another service developed is IP telephony, where Asterisk is used as a switchboard for communication between users, all based on the configuration of extensions and installation of the zoiper softphone software on mobile phones. In addition, the design of the Wi-Fi network and the IP video surveillance system was developed, using optical equipment for operation, in case you get implemented.Item Comunicación y virtualización de procesos industriales basados en Industria 4.0(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2020-01) Cushpa Telenchana, Paulo David; Brito Moncayo, Geovanni DaniloEl presente proyecto de investigación tiene como finalidad el diseño y construcción de una arquitectura para la comunicación y virtualización de procesos industriales, El sistema está conformado por varios contenedores de software (Docker), cada uno con su sistema operativo virtualizado, y dentro de cada contenedor se ejecuta una aplicación Forte, esta tiene la configuración de los diferentes procesos creados para los movimientos del prototipo de brazo robótico, como también para la comunicación entre los diferentes dispositivos del sistema. El diseño de esta arquitectura se desarrolló en una tarjeta Raspberry Pi3 B+, a partir del estándar IEC 61449, se crea un sistema distribuido, mediante una arquitectura de bloques funcionales (FB) con la ayuda del software 4DIAC, estos al ser compilados dan origen a una aplicación “forte”, esta se ejecutara dentro de un contenedor de software que actúa independientemente de su sistema operativo con su principal función para la que fue creada, todos los contenedores como los dispositivos Arduino, la Raspberry Pi y un ordenador están compartiendo información mediante una conexión Ethernet por medio de un Router. En la comunicación entre los diferentes contenedores y dispositivos conectados se utilizó los protocolos UDP, TCP/IP y MQTT (Message Queue Telemetry Transport), tanto para la recepción y envió de datos, al igual que una interfaz web, con la que se puede controlar la ejecución de los diferentes procesos, como para la visualización del sistema. Adicionalmente para la comprobación de la aplicación realizada, se construyó un prototipo de brazo robótico controlado con Arduino, quien recibe los datos desde la Raspberry Pi, al enviar un proceso designado por el operador desde la página web, se comprueba el funcionamiento de la aplicación. ABSTRACTThe purpose of this research project is to design and build an architecturefor the communication and virtualization of industrial processes. The system consists of several software containers (Docker), each with its virtualized operating system, and within each container. A Forte application is executed, it has the configurationof the different processes created for the movements of the robotic arm prototype, as well as for the communication between the different devices of the system.The design of this architecture was developed on a Raspberry Pi3 B + card, from the IEC 61449standard, a distributed system is created, using a functional block architecture (FB) with the help of 4DIAC software, these being compiled give rise to a “forte” application, it will run inside a software container that acts independently of its operating system with its main function for which it was created, all containers such as Arduino devices, Raspberry Pi and a computer are sharing information through an Ethernet connection through a router.In the communication between the different containers and connected devices the protocols UDP, TCP / IP and MQTT (Message Queue Telemetry Transport) were used, both for the reception and sending of data, as well as a web interface, with which you can control the execution of the different processes, as for thevisualization of the system. Additionally, for the verification of the application made, a prototype robotic arm controlled with Arduino was built, who receives the data from the Raspberry Pi, when sending a process designated by the operator from the website, the operation of the application is checked.Item Sistema electrónico para asistir a pacientes en proceso de rehabilitación de úlceras por presión(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2018) Aguagüiña Pilataxi, Hugo Daniel; Granizo, CesarEn el presente proyecto de investigación se implementó un prototipo electrónico para asistir a pacientes en proceso de rehabilitación de Ulceras por Presión, denominado SEAPULP; cuyo desarrollo cuenta con librerías de visión artificial, basadas en la técnica de Viola-Jones, los cuales identifican, interpretan y detectan objetos en tiempo real. El objetivo de SEAPULP, es aportar al cuidado del paciente mientras se encuentra en proceso de rehabilitación, el prototipo detecta movimientos y posiciones en decúbito supino, lateral y sedestación de los pacientes con Ulceras por Presión, además proporciona al personal de turno la ventaja de recibir una alerta mediante mensaje de texto enviado a un dispositivo móvil que cuente con la aplicación de Telegram, estas notificaciones se envían cuando se detecta movimientos del cuerpo, o a su vez detecta que el paciente no está en posición. El sistema SEAPULP utiliza un micro ordenador Raspberry PI 3 como tarjeta principal de procesamiento, una cámara web, una LCD de 7″ para indicar la salida, los cuales son los elementos necesarios para el sistema funcione de forma ya preestablecida. La tarjeta Raspberry PI 3 recibe el video del entorno a través de la cámara web que se encuentra ubicada en la parte frontal del paciente en rehabilitación a una distancia predeterminada. Esta tarjeta electrónica procesa la información recibida de la cámara para ser mostrada en la pantalla LCD, la imagen capturada del paciente se enmarca en un recuadro de color visible de acuerdo a parámetros establecidos en la programación. En la interfaz gráfica de usuario se observa el video en tiempo real cuando el sistema detecta algún evento, además cuenta con un menú para: registrar, ingresar, iniciar monitoreo, enviar reporte, etc. Los resultados obtenidos de las diferentes pruebas realizadas con el sistema concluyeron que, es un prototipo 95% confiable que se adapta en cualquier espacio que requiera de condiciones con iluminación en un rango de 1500-2500 lúmenes, de esta manera se pretende contribuir a la innovación tecnológica y a la calidad de vida de los pacientesItem Sistema domótico de apoyo para personas con discapacidad motriz mediante tecnología móvil y reconocimiento de voz(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2018) Alban Mollocana, Geesela del Rosario; Jurado Lozada, Marco AntonioEl presente proyecto de Investigación tiene como objetivo implementar un Sistema Domótico en viviendas para personas con discapacidad motriz con reconocimiento de voz y tecnología móvil, dicho proyecto tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad dentro de su hogar, para alcanzar este propósito se efectúa un análisis del estado actual de las viviendas de personas con capacidades especiales, para esto se realiza una encuesta aplicada a las personas con discapacidad registradas del Cantón Salcedo donde la falta de accesibilidad, control de iluminación y seguridad en las viviendas fueron notorias, de esta manera se plantea la utilización de los beneficios de la domótica que incluyen entre otros, controlar diferentes aspectos de la gestión doméstica, hardware y software libre que ayudará que el prototipo sea eventualmente reducido en costos. El proyecto de investigación desarrollado está compuesto por un sistema de reconocimiento de voz mediante el uso de la placa Raspberry PI y tecnología móvil desarrollada en el software APP Inventor para el Sistema Operativo Android que permita dar instrucciones del control diferentes áreas de la vivienda como sistemas de control de iluminación, accesibilidad y un sistema de seguridad que está constituido de una central de alarma a través de la red GSM, esto permitirá solucionar problemas con mejor calidad y a costos bajos sin necesidad de modificar totalmente la infraestructura de la vivienda que se desee controlarItem Sistema electrónico para facilitar la comunicación y actividades cotidianas de los enfermos con esclerosis lateral amiotrófica (ELA)(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2018) Collaguazo Chicaiza, Jorge Héctor; Córdova Cordova, Edgar PatricioEl presente proyecto de investigación detalla el desarrollo e implementación del prototipo, sistema electrónico para facilitar la comunicación y actividades cotidianas de los enfermos con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), esta extraña enfermedad que se presenta generalmente en las personas adultas de 40 a 70 años, destruye las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal de forma progresiva, las neuronas motoras del cerebro dejan de enviar impulsos eléctricos a los músculos del cuerpo, provocando la inmovilidad de sus brazos, piernas e incluso la lengua, ocasionando que el paciente no se pueda comunicar con las personas de su alrededor e impidiendo realizar actividades productivas. El sistema cuenta con un sensor de proximidad ubicado en las lentes del paciente, la cual detecta el movimiento de la comisura lateral del ojo, y envía una señal hacia una interfaz gráfica que está desarrollada en la tarjeta Raspberry PI (RPI). En la interfaz gráfica se tiene un teclado virtual y una simulación del mouse que se desplaza por cada letra con un tiempo determinado, si el cursor del mouse se encuentra en la letra deseada se puede seleccionar y escribir mediante el movimiento mencionado del ojo, además, al sistema está integrado un altavoz que permite escuchar el mensaje escrito previamente por el paciente. También, se ha generado un pequeño sistema domótico para el control de la luz, puerta, ventana, ventilador y alarma del paciente, las cuales son manipuladas mediante la comunicación Bluetooth. El sistema adicionalmente cuenta con el módulo de la cámara RPI conectado al puerto CSI, para controlar el cursor del mouse a partir del movimiento de la cabeza, esta opción se integró al sistema debido a que algunos pacientes están en etapas intermedias y cuentan con movilidad de su cabeza, de esta manera el proceso de escritura y el control de dispositivos externos se realizará con mayor rapidez.Item Sistema Electrónico de Alerta y Monitoreo para el mantenimiento de los vehículos de la Cruz Roja Junta Provincial de Napo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2017-09) Morocho Medina, Danny Paúl; Brito Moncayo, Geovanni DaniloEl mantenimiento vehicular se convierte en la principal tarea de toda persona que dispone de un vehículo, este es muy importante para evitar daños costosos y prevenir accidentes no deseados, además sirve en gran magnitud para prolongar la vida útil del vehículo a través de los elementos electrónicos de control. Sin importar el tipo de auto que sea, ni el uso que se le dé, es de gran responsabilidad el realizar periódicamente o cuando lo indiquen los profesionales como Ingenieros automotrices, electromecánicos y toda persona capacitada en el ámbito automotriz, si por el contrario, los mantenimientos elementales del vehículo se descuidan, el riesgo de un daño material es muy probable. Por tal razón se ha visto la necesidad de mantener un buen funcionamiento de los vehículos de emergencia de la Cruz Roja Junta Provincial Napo, lo cual lleva a la necesidad de la implementación de un Sistema Electrónico de Alerta y Monitoreo, por tal razón se realizó un análisis de los procedimientos de mantenimiento actuales, conociéndose la falta de un proceso adecuado de mantenimiento, se estudió los componentes electrónicos del vehículo para determinar los requerimientos de funcionamiento que se deben monitorear. Se diseñó e implementó un sistema electrónico, que permite llevar un diagnostico real los componentes electrónicos del vehículo y dar una alerta de un funcionamiento inadecuado, para el estudio del caso de este proyecto, se determinó dividir el sistema tres entornos muy útiles, Entorno del vehículo, mediante el uso del Scanner Elm327 se obtiene la información de sensores y actuadores del vehículo el mismo que permite programar, determinar y eliminar averías mecánicas y electrónicas , el entorno de monitoreo, se realiza mediante la utilización del Módulo Raspberry Pi 3, que cuenta con todas las características de hardware y software necesarias en el cual se realiza la programación que permite procesar la información adquirida y determinar los procesos de mantenimiento adecuados para él envió del mensaje de texto correspondiente a la alerta de requerimiento, esto mediante la implementación del módulo GSM Sim 900, y por último el entorno del usuario el cual se encarga de recibir la información y tomar la acción del caso para la medida correctiva correspondiente. Palabras claves: Raspberry Pi, Scanner, Modulo GSM. ABSTRACT Vehicle maintenance becomes the main task of every person who has a vehicle, this is very important to avoid costly damages and prevented wanted accidents, and it also serves in great magnitude to prolong the life of the vehicle through the electronic elements of control. Regardless of the type of car it is, or the use that is given, it is a great responsibility to carry out periodical your when indicated by professionals such as automotive engineers, electro mechanics and any person trained in the automotive field, if on the contrary, elementary maintenance of the vehicle is neglected, the risk of material damage is very likely. For this reason, it has been necessary to maintain a good functioning of the emergency vehicles of the Cruz Roja Junta Provincial de Napo, which leads to the need for the implementation of an Electronic Alert and Monitoring System, for this reason an analysis of the current maintenance procedures, knowing the lack of inadequate maintenance process, the electronic components of the vehicle were studied to determine the operating requirements that should be monitored. An electronic system was designed and implemented, which allowed to monitor in real time the electronic components of the vehicle and to give an alert of an inadequate functioning, forth study of the case of this project, it was determined to divide the system three very use full environments, Vehicle environment, through the use of the Elm327 Scanner, the vehicle sensors and actuators information is obtained, which allows programming, determining and eliminating mechanical and electronic faults. The monitoring environment Is carried out by using the Raspberry Pi 3 Module, which has all the necessary hardware and software features in which the programming is carried out that allows processing the acquired information and determining the appropriate maintenance processes for its net the corresponding text message to their quest alert, this thought e implementation of the GSM Sim module 900, and finally the user's environment which is in burden of receiving the information and taking the action of the case for the corresponding corrective measure.Item Sistema Electrónico para el control de puertas en paradas autorizadas de los buses intercantonales del Terminal Terrestre del Cantón Salcedo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2017-10) Ramón Llanganate, Jaime Roberto; Jurado Lozada, Marco AntonioEn el Cantón Salcedo con el propósito de erradicar la existencia de microparadas que generan los buses intercantonales cuando circulan por el centro de la ciudad y todos los problemas que estas conllevan, el Gobierno Autónomo Descentralizado (G.A.D.) Municipal del Cantón Salcedo ha implementado un Plan Piloto de Movilidad para controlar la apertura de puertas de este tipo de buses y que puedan efectuar la toma de pasajeros únicamente en las paradas autorizadas. El presente proyecto de investigación permite el desarrollo de un prototipo de Sistema Electrónico para el control de puertas en paradas autorizadas de los buses intercantonales del Terminal Terrestre del Cantón Salcedo, vinculando la electrónica con tecnologías de comunicación inalámbrica. El proceso que hasta la actualidad es realizado por servidores públicos de la municipalidad, tanto el control de puertas como también el registro de la información que caracterizan a cada bus al partir éste de la primera parada autorizada, es automatizado. El sistema electroneumático que un bus intercantonal tiene para controlar su puerta principal fue analizado con el fin de implementar un prototipo a escala de este sistema y en él poder acoplar el sistema electrónico conformado principalmente por un sensor infrarrojo (IR), un microcontrolador PIC y un módulo Wi-Fi, respectivamente a estos dispositivos el prototipo sensa su llegada a cada parada autorizada, mantiene el control de la puerta principal de acuerdo a condiciones de las paradas autorizadas, recibe y transmite la información que identifica al bus de forma inalámbrica. El sistema electrónico y el sistema para cada parada autorizada fueron desarrollados en base a los requerimientos de la municipalidad. La comunicación direccional entre transmisor y receptor IR sensa la presencia del bus en cada parada autorizada y la funcionalidad de un Raspberry Pi 3, permite adquirir y gestionar en una base de datos en tiempo real la información que caracteriza a cada bus, a la cual se puede acceder simplemente conectándose a su red Wi-Fi. In Salcedo city with the purpose to eradicate the existence of micro-stops that generate the intercity buses when they circulate by the center of the city and all the problems which entail them, the Autonomous Government Decentralized (G.A.D.) Municipal of Salcedo city has been implemented a Pilot Mobility Plan to control the opening of doors of this type of buses as well as they can take the passengers only in the authorized stops. The present research work allows the development of an Electronic System prototype for the control of doors in authorized stops of the intercity buses of the Land Based Terminal of the Cantón Salcedo, by linking the electronics with wireless communication technologies. The process that until today is carried out by public servers of the municipality, both the control of doors as well as the registration of the information that characterize each bus when departing from the first authorized stop, is automated. The electro-pneumatic system that an intercity bus has to control its main door was analyzed in order to implement a prototype scale of this system and in it can attach the electronic system consists mainly of an infrared (IR) sensor, a PIC microcontroller and a Wi-Fi module, respectively to these devices the prototype senses its arrival at each authorized stop, it maintains the control of the main door according to conditions of the authorized stops, receives and transmits the information that identifies the bus wirelessly. The electronic system and the system for each authorized stop were developed based on the requirements of the municipality. The directional communication between transmitter and receiver IR senses the presence of the bus in each authorized stop and the functionality of a Raspberry Pi 3 lets to acquire and manage in a database in real time the information that characterizes each bus in which can access it simply by connecting to Wi-Fi network.