Tesis Ingeniería Electrónica y Comunicaciones
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/16
Browse
6 results
Search Results
Item Sistema de monitoreo para la avícola “san miguel” con una red de sensores inalámbricos basados en la tecnología LPWAN(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2022-09) Orosco Tonato, Ángel Leonardo; Castro Martin, Ana PamelaThe present research work describes the development of a monitoring system for the "San Miguel" poultry farm with a network of wireless sensors based on LPWAN technology located in the province of Cotopaxi, canton of San Miguel de Salcedo, in this way the operators of the shed of chickens will be informed at all times about the environmental conditions such as: temperature, humidity, lumens and existing CO2 concentration. The prototype monitoring system with Lora and IoT technology has 3 important elements: two slaves nodes (Node 1 and 2), one master node (Node 3), and a IoT servers for mobile devices such as computers or laptops. The Lora ESP32 microcontroller was used for the monitoring system. Node1 has 4 sensors to measure temperature, humidity, lumens, and CO2. Node 2 has 3 sensors for measuring temperature, humidity and lumens. Data collected by Node 1 and 2 is sent to Node 3. IoT server called Thinger.io receives data from Node 3, this data is shown in a user interface. An appmovil was developed with the application tool of RemoteXY cloud server to show the sensor data. Node 3 can send alarms of high temperature, low temperature and high concentration of CO2 in the environment through the use of the instant messaging system that Telegram has. The automatic alarm system brings operators an easy way to kwon if environment conditions are optimal in the poultry farm. Generally, this measurement process is carried out only with the sense of touch and based on their experience in raising chickens, therefore, having an intelligent monitoring system provides an advantage in raising chickens. The implementation of the monitoring system for the poultry farm provides better management of resources such as gas from the brooders, it also allowed identifying the concentration of CO2 in the environment to adequately ventilate the shed. In addition, the knowledge of the environmental conditions in real time and an appropriate bird care improves the quality of life of chickens.Item Sistema electrónico de control y monitoreo remoto para el orquideario de la Junta Parroquial Río Verde en la provincia de Tungurahua.”(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2019-05) Miranda Quitiaquez, Jenniffer Fernanda; Brito Moncayo, Geovanni DaniloEn el presente trabajo de investigación se desarrolló un prototipo de un Sistema Electrónico de Control y Monitoreo Remoto para el Orquideario de Río Verde en la Provincia de Tungurahua, con la finalidad de controlar las variables físicas en un ambiente confinado y de esta manera obtener Orquídeas Hibridas ecuatorianas sin la necesidad de importarlas y abaratar costos. Para el control del Orquideario se propone el uso del microcontrolador Arduino, con el objetivo de conseguir una tarea de control y monitorización sobre el invernadero. Se utiliza la placa Arduino como tarjeta controladora del sistema y, a su vez, como tarjeta adquiridora de datos. Por otra parte se ha desarrollado un sitio web basado en lenguaje de programación PHP, capaz de monitorizar y supervisar el estado del invernadero. Para llevar a cabo el flujo de información entre el invernadero y los dispositivos de monitorización, se ha desarrollado una aplicación servidor, capaz de administrar la información del Orquideario en una base de datos MySQL y, de forma concurrente, atender las peticiones de los administradores registrados, proporcionándoles la información que soliciten, y ejecutando las acciones que reciben. La metodología del diseño está enfocada en realizar un control periódico de la temperatura y humedad ambiental, para el buen desarrollo, reproducción y ayuda a prevenir enfermedades en las orquídeas y facilitará las labores de monitoreo realizadas por el personal encargado del OrquidearioItem Sistema de vigilancia en el tiempo real mediante cámaras IP, para el control de seguridad del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional - Centro de Formación Industrial Ambato.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2011-02) Beltrán Mesias, Cármen de las Mercedes; Cuji Rodríguez, Julio EnriqueEl Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional - Centro de Formación Industrial Ambato tiene como objetivo principal "Formar, capacitar, perfeccionar, certificar y titular a la población económicamente activa del país o en dcapacidad de integrarse a la misma, para satisfacer con actividad las expectativas y exigencias de formación profesional integral para el trabajo." La situación actual del SECAP - CEFIA es vulnerable a cualquier efecto de inseguridad y sustracción de bienes; pues no cuenta con una vigilancia óptima de todos sus sectores en especial aquellos donde se encuentra maquinaria de alto costo. Al proyectar un sistema de video vigilancia IP se beneficia el SECAP - CEFIA, por tener una observación en tiempo real de todas las áreas dentro de la entidad mencionada. El presente diseño de vigilancia IP para el control de seguridad del SECAP - CEFIA se estructuró de la siguiente manera: 1.- Análisis de las áreas críticas 2.- Diseño técnico - físico 3.- Diseño Lógico 4.- Análisis económico 5.- Análisis de factibilidadItem Sistema de seguridad electrónica via GSM para optimizar la protección y vigilancia en la Empresa Electrocercos(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2011) Nata Rodríguez, Henry Mauricio; Castro, DarwinLa integración de la tecnología GSM con la interfaz básica es la opción para un sistema de alarma que no requiere líneas telefónicas convencionales para transmitir eventos de robo, atraco y fuego por lo que se convierte en un sistema más seguro y más económico. La tarjeta de interfaz es el complemento ideal del sistema de seguridad existente, ya que utiliza como sistema primario de comunicación, la red GSM mediante un equipo modem, y como sistema de respaldo los equipos que pueden conectarse a la salida programable que puede ser un discador telefónico. La tarjeta de interfaz electrónica realizada para ELECTROCERCOS, cuenta con características fundamentales, interactúa con los sensores y los dispositivos actuadores, enviando un mensaje de texto por cada evento hasta dos números telefónicos celulares previamente programados en la misma. También cuenta con una mayor interacción con el usuario final, de tal manera que deja de ser un vinculo exclusivo con una central de monitoreo. El presente trabajo de investigación desarrollado en las instalaciones de ELECTROCERCOS, está fundamentado en una investigación bibliográfica y de campo, las cuales sirvieron como base para el desarrollo, diseño, implementación y redacción del trabajo. Para lo cual los primeros capítulos desarrollados, hacen referencia a la descripción y análisis general del problema, buscando así una alternativa de solución a través de la propuesta, la misma que explica la implementación y desarrollo de la tarjeta de interfaz. Para ingresar a las funciones de la tarjeta de interfaz se utiliza un teclado hexadecimal con una programación sencilla; además, cuenta con un display LCD que realiza una interfaz con el usuario final mostrando un mensaje del estado general del sistemaItem Sistema de Monitoreo y Control Remoto Utilizando el Servicio de Mensajes de Texto de la Red GSM(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2005) Villacís Parra, Santiago Ricardo; García Carrillo, Mario GeovanniLas comunicaciones móviles, hoy en día son del todo habituales. Cualquier persona puede disponer de un teléfono celular y hablar con otra persona, ubicada en cualquier parte del planeta. En el Capítulo Uno se describe la estructura y funcionamiento de los sistemas de monitoreo y control. Este capítulo muestra además las alternativas en cuanto a sensores se refiere. En el Capítulo Dos se explora la tecnología GSM y el Servicio de Mensajes de Texto;los protocolos utilizados para la transmisión y recepción de la información. El Capítulo Tres muestra los comandos AT+ que son los utilizados en los modems GSM. Aquí se analiza detenidamente la sintaxis y la respuesta a los comandos utilizados en el sistema de monitoreo y control. En el Capítulo Cuatro se estudia al módulo microcontrolador Basic Stamp 2, su estructura interna y su programación. Al igual que en el Capítulo Dos, únicamente se estudian los comandos utilizados en el sistema a diseñar. El Capítulo Cinco se centra en el diseño del software y hardware necesarios para el correcto funcionamiento del sistema de monitoreo y control. En el Capítulo Seis se presentan las conclusiones y recomendaciones sobre el funcionamiento y bondades del sistema. Finalmente, en la sección de Anexos se encuentra disponible información adicional referente a éste trabajo.Item Diseño de un Sistema de Monitoreo Mediante la Utilización de Access Point para Determinar la Ubicación de un Vehículo Dentro de un Área Determinada(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2011) Pérez Calahorrano, Susana Salomé; Ortega, JohnEn la biblioteca de la Facultad de Ingeniería en Sistema, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato se ha visto que aún no se ha explorado las posibles aplicaciones de los Access Point. El campo de aplicación de des comunicaciones inalámbricas es muy extenso, es por eso que se ha pensado en una aplicación inusual como es la aplicación de los Access Point para monitorear vehículos. En nuestra ciudad notamos que los recursos e innovaciones tecnológicos siguen siendo limitados. Sabiendo que no todas las persona o instituciones tienen acceso a múltiples servicios como el monitoreo de vehículos se desea presentar una propuesta simple y lo más económica que ayudará en algo a aquellos sectores aún no favorecidos con los avances tecnológicos.