Tesis Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/16

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    Sistema de comunicación y video vigilancia basado en túneles VPN para la integración de las sucursales de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Vencedores de Tungurahua en el Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Electrónica y Comunicaciones, 2023-09) Tuza Cuji, Walter Isaac; Brito Moncayo, Geovanni
    This project is based on implementing a communication and video surveillance system using VPN (Virtual Private Network) networks to integrate the branches of the Cooperativa de Ahorro y Crédito Vencedores de Tungurahua in Ecuador, using these VPN networks to establish a secure communication and data transmission channel using information technology. The purpose of installing this control system through a VPN network is to guarantee the security of the Cooperative's users, allow the integration of services such as IP telephony and video surveillance, establishing a secure private communication channel between two points. For this purpose, communication protocols over IP, encapsulation and data encryption are applied. The project focuses mainly on providing security, reliability and accessibility to the Cooperative, implementing a monitoring room in the central office of each of the branches, in addition to a private VoIP communication system. This makes it possible to provide various applications, such as video calls, direct calls and group video conferences.
  • Item
    Carretera inteligente con aplicación de servicios digitales en el tramo de riesgo de la vía Ambato, sector Izamba-Píllaro de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2021-09) Bayas Jiménez, Gerardo Israel; Brito Moncayo, Geovanni Danilo
    The Internet has revolutionized technological advances because it allows access to important information in real time. The studies focus on connecting all devices and elements to the Internet to store the information they provide and make autonomous decisions, improving our quality of life. This project proposes a prototype of an intelligent road on the Ambato - Píllaro road, so that its users have a safer driving that allows them to prevent possible landslides and be careful with obstacles on the road. For this, different technologies were applied, in the hardware several sensors will be used as well as the microcontrollers that handle the Arduino and Raspberry technology. The Linux Code Operating System was used to install various servers to store and process the information provided by the electronic sensors. This data is also projected on LCD screens and on an informational web page. Additionally, the implementation of IP telephony and video surveillance for the road is proposed. The results were a system that integrates all the signals sent by the sensors are processed by the servers and the alarm is sent to the website and to the LED screens, this allows to have an integrated system of alarms in the event of landslides and obstacles on the road. . Finally, functional tests were carried out on the sensors and stress and latency tests on the server.
  • Item
    Sistema de telefonía IP para el mejoramiento de la comunicación entre los departamentos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Latacunga
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-10) Navas Poveda, Gabriela Paulina; Cuji Rodríguez, Julio Enrique
    La investigación sobre “Sistema De Telefonía IP Para El Mejoramiento De Las Comunicaciones Entre Los Departamentos Del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal De Latacunga” tiene como objetivo general Diseñar un sistema de telefonía IP para el mejoramiento de la comunicación entre los departamentos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Latacunga. Para iniciar con el desarrollo de este tema, se analizó los problemas que se presentan respecto al sistema de telefonía convencional con el que actualmente cuenta la institución, para esto se realizó encuestas tanto al personal de sistemas y a jefes departamentales, como también varias visitas a la institución. Con esta investigación se planteó una solución a los problemas de telefonía, aprovechando los beneficios que nos brinda la tecnología IP, y exponiendo equipos que actualmente se encuentran en el mercado.
  • Item
    Sistema de telefonía IP con redireccionamiento de llamadas utilizando Software Libre para la comunicación externa del "Hospital Municipal Nuestra Señora de la Merced
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-07) López Zapata, Walter Rodrigo; Urrutia Urrutia, Elsa Pilar
    Hoy en día la telefonía IP y las centrales telefónicas con software libre están creciendo a grandes pasos en la sociedad, debido a que la telefonía IP ofrece grandes beneficios sociales, resolviendo los problemas cotidianos, mejorando la calidad de vida, aumentando la competitividad de las empresas y creando nuevas alternativas para la comunicación a nivel institucional. La tecnología de telefonía actualmente disponible, es orientada a dar soporte a todas las actividades dentro de las instituciones, sin importar el área de desempeño de la misma, de manera que se ajuste a los requerimientos de cada empresa. La comunicación juega un papel muy importante dentro de la empresa, es un proceso por el cual los individuos se ponen de acuerdo y desempeñan funciones de planeación, organización, dirección y control, la importancia de la comunicación se enfoca en el hecho de que es un medio que enlaza a las personas con una organización con el objeto de lograr un propósito. La telefonía IP surge como una alternativa a la telefonía tradicional, brindando nuevos servicios al cliente y una serie de beneficios económicos y tecnológicos con características especiales como: interoperabilidad con las redes telefónicas actuales, calidad de Servicio Garantizada a través de una red de alta velocidad, Servicios de Valor Agregado: como el actual prepago, y nuevos servicios como la mensajería unificada. Es de vital importancia la implementación de una Telefonía IP para mejorar la comunicación externa del personal y médicos del Hospital Municipal Nuestra Señora de la Merced, por tal razón se expone a continuación una investigación que permitió encontrar una solución práctica en beneficio de nuestra sociedad con un cambio en el modo y calidad de vida de los ciudadanos.
  • Item
    Telefonía IP basada en Software Libre para mejorar las comunicaciones de voz en Maint Cía. Ltda
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2011-11) Gómez Carrera, Amanda Maricela; Gordón, Carlos
    El presente proyecto de graduación en modalidad de TEMI: Trabajo Estructurado de Manera Independiente, se desarrolló en la empresa Maint Cía. Ltda., sucursal Quito, dicha institución está orientada a proveer integración de calidad, servicio y tecnología informática ofreciendo soluciones en diferentes plataformas. La consultoría, software, conectividad, cableado estructurado, administración de redes, capacitación, desarrollo de aplicaciones, integración multiplataforma y la implantación de soluciones integrales es la esencia propia de esta organización. El problema en cual se enmarca el desarrollo de este trabajo, se debe al sistema de telefonía análogo que presenta fallas en su normal desempeño lo que genera incomodidad al carecer de este importante servicio de comunicación, sumado a que para su restablecimiento en caso de falla se deben efectuar inversiones considerables para soluciones temporales. El objetivo principal de este proyecto se encamina a dotar a Maint Cía. Ltda. de un Sistema de Telefonía IP que permita brindar un servicio confiable y eficiente, haciendo usos de los múltiples recursos que la empresa posee por su naturaleza misma, por tanto para la consecución de esta meta este documento se encuentra estructurado del siguiente modo: El Capítulo I, contiene el Tema, Planteamiento del Problema, Justificación y los Objetivos tanto General como Específicos. El Capítulo II, presenta el Marco Teórico, sobre las herramientas a utilizar, también se establece la Hipótesis del problema. En Capítulo III, detalla la Metodología estableciendo el Enfoque, la Modalidad y el Tipo de Investigación, Recolección y Procesamiento de la Información. El Capítulo IV, se describe el análisis e interpretación de los resultados obtenidos en las encuestas realizadas y la situación actual de la empresa. El Capítulo V, señala las Conclusiones y Recomendaciones del Proyecto. El Capítulo VI, se presenta la Propuesta, que no es más que el diseño y la implementación del Sistema de Telefonía IP.
  • Item
    Diseño de un Call Center para la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2009) Núñez Barroz, María Verónica; Cuji Rodríguez, Julio Enrique
    Los Call Centers hoy en día se consideran el nexo entre el Cliente y la Empresa, constituyéndose en soporte de esta ultima. Además, se definen como centros de atención telefónica, los cuales brindan servicios de atención al cliente, soporte técnico, consultas e información sobre productos y servicios, investigaciones y encuestas, entre otros. La convergencia de voz y datos (Telefonía IP) ya es una realidad, y viene a transformar el negocio de las telecomunicaciones en general y el de los contact centers en particular. Existen bastantes factores de retorno de inversión para aconsejar la implantación de estos sistemas convergentes aunque el verdadero beneficio se encuentra en la nueva gama de aplicaciones que permiten a la empresa nuevas funcionalidades de comunicación hasta ahora impensables. En base a estas nuevas tecnologías y a las instituciones competitivas la EEASA se ha visto en la necesidad de adquirir un sistema de telefonía IP y centro de atención de llamadas Call Center. El presente trabajo se enfocó al dimensionamiento de las troncales, agentes, la demanda final y equipos, así como a las especificaciones técnicas de cada uno de los módulos que abarca el sistema, tomando en cuenta los requerimientos y las necesidades a futuro de la Empresa. Otro de los aspectos que se enmarcó para la realización del proyecto es el monitoreo de la red de la EEASA para comprobar el correcto funcionamiento del sistema, mediante el software MRTG, el cual trabaja mediante protocolos SNMP para generar gráficas del Trafico cruzado. Finalmente se demostró la factibilidad tanto económica como técnica para la implementación del proyecto para la Empresa
  • Item
    Diseño de una Central Telefónica IP para el Gobierno Municipal de Tulcán
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2010) Palate Paspuezan, Víctor Leonardo; Pallo Noroña, Juan Pablo
    El siguiente proyecto tiene como objetivo, EL DISEÑO DE UNA CENTRAL TELEFÓNICA IP PARA EL GOBIERNO MUNICIPAL DE TULCÁN. Capítulo I, se realiza un análisis completo sobre el problema que vamos a solucionar dentro del Municipio de Tulcán, además de definir el alcance,limitación y los objetivos que se van a cumplir, al investigar el tema mencionado anteriormente. Capítulo II, se recolecta toda la información relacionada a las categorías fundamentales que componen este proyecto, en esta parte se desarrolla la investigación teórica, la cual nos ayudara a la culminación exitosa de los objetivos propuestos. Capítulo III, se define la metodología a utilizarse, tanto el enfoque y la modalidad de investigación, para manejar de mejor forma la información recolectada en el proceso de investigación del proyecto. Capítulo IV, la información recolectada es analizada desde dos puntos de vista, económicos y tecnológicos, los cuales llevaron a la conclusión de que el proyecto es factible, además el tema recibió buena aceptación, por parte del personal del Municipio de Tulcán. Capítulo V, se enumeran las diferentes conclusiones y recomendaciones después de realizar la investigación del proyecto, con esto se busca definir aspectos importantes, los cuales son de suma trascendencia, dentro del propósito de diseñar La Central Telefónica IP para el Gobierno Municipal de Tulcán. Capítulo VI, es el capitulo donde se realiza la propuesta que se presenta al Municipio de Tulcán, como solución al problema detectado dentro de la investigación. Así se tiene que es factible el diseño y por ende la implementación de una Central Telefónica IP para el Gobierno Municipal de Tulcán, la que se encuentra basada en el Sistema Operativo Linux que tiene licencia GPL. Además el software Asterisk@Home, que trabaja como IPBX es fácil de instalar, muy cómodo de administrar y tiene prestaciones incorporadas que en productos comerciales (Bosslan, Cisco, Mitel, 3com, etc.) sólo pueden igualarse tras una gran inversión en productos adicionales, convirtiéndose así en la opción tecnológica que ofrece grandes beneficios a muy bajo costo. A continuación se detallan los equipos que componen la central telefónica IP. 1 Servidor de Telefonía IP con las siguientes características: Procesador: AMD Athlon 64x2 4800+ Dual-Core Velocidad: 2.4 Ghz Memoría Cache: 1 Mb+1 Mb Memoría RAM: 4 Gb -400 Hz Tarjeta madre: MSI K8 Disco Duro: Serial ATA 120 Gb Case: 500W 1 Tarjeta para conexión de Telefonía Pública Digium DGM-TDM04B 1 Tarjeta de red, Ethernet 10/100 Mbps 7 Teléfonos IP Grandstream BT102 El software a utilizarse es el siguiente: Asterisk@Home, basado en Linux para la central telefónica IP Softphone X-Lite, basado en Linux y Windows para clientes. El presupuesto total del proyecto es de $2810.x e10
  • Item
    Estudio de Factibilidad de una Red de Telefonía IP para el Colegio Técnico Particular Hermano Miguel de la Ciudad de Latacunga
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2010) Santana Vargas, Pablo Israel; Pallo Noroña, Juan Pablo
    El tema de investigación es una propuesta para el Colegio Técnico Particular Hermano Miguel, la cual muestra las características básicas que tiene la Telefonía IP, así como se detalla las ventajas que tiene dicha tecnología, las topologías de red para la arquitectura de una red integrada de voz y de datos y los proveedores de equipos de Telefonía IP. El presente Trabajo de Investigación cuenta con cuatro Capítulos Fundamentales: El problema,Marco Teórico,Conclusiones y Recomendaciones, y la Propuesta. En el Primer Capítulo se detalla las causas del problema y los efectos que se tendrían al no realizar un Estudio de Factibilidad de una Red de Telefonía IP,además se establecen los Objetivos que se pretenden cumplir al realizar el estudio. El Segundo Capitulo consta de la Investigación Bibliográfica, a través del análisis bibliográfico y documental, lo relacionado con los fundamentos de las redes de datos y de voz, los beneficios que brinda la red Telefonía IP y las características de dicha tecnología. Las conclusiones encontradas de dicho trabajo nos indican que se puede diseñar una red de telefonía IP para tener una mayor calidad de voz y eliminar los retardos de la voz al comunicarnos y se tienen recomendaciones para seguir investigando más a fondo sobre la Telefonía IP puesto que será el futuro de las Comunicaciones Telefónicas. En el Sexto Capítulo se presenta la propuesta analizando los factores más importantes que se deben tomar en cuenta: características de la red,requerimientos de los usuarios, Topología de red, Soluciones para Telefonía IP, Proveedores de equipos para telefonía IP y los costos de los mismos, dichos factores nos ayudaran a encontrar la solución para integrar la red de datos con una red de Voz, con lo cual se convierte en una red de Telefonía IP.
  • Item
    La Tecnología WIMAX en la Transmisión de Voz y Datos para la Parroquia San Miguel de Nono en la Provincia de Pichincha
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2010) Chuquitarco Tarco, Klever Santiago; Pallo Noroña, Juan Pablo
    El presente proyecto nace de la demanda en la transmisión de voz y datos que no han sido cubiertos en la Parroquia de San Miguel de Nono en la Provincia de Pichincha, una de las razones mas importantes para su realización es lograr la aplicación de los conocimientos obtenidos durante la carrera en el área de comunicación para brindar soluciones accesibles a la gente desde el campo de la nueva tecnología, con ello dando razón a la propuesta de diseño sobre integración de voz y datos utilizándose, para esta solución de enlace inalámbrico con tecnología WIMAX En los últimos anos la comunicación a través de redes inalámbricas ha ganado mucha popularidad en el mercado de las telecomunicaciones. Las mismas permiten a los usuarios acceder a la información y recursos en tiempo real sin necesidad de estar físicamente en un solo lugar, ademas elimina la necesidad de usar cables, establece nuevas aplicaciones añadiendo flexibilidad a la red y lo mas importante incrementa la productividad y eficiencia en las actividades diarias de la población, empresa o donde se implante esta tecnología. Con esto los usuarios no dependerán de ninguna empresa subcontratada para el mantenimiento e instalación en los servicios de voz y datos, así como se facilitara también la comunicación con teléfonos IP, a cualquier otro lugar, reduciéndose así costos en llamadas nacionales como internacionales. Dentro de todo el desarrollo del proyecto se encuentra varios beneficiados, primero el estudiante que realiza el proyecto de la propuesta, ampliándose así el conocimiento sobre redes inalámbricas y telefonía IP sobre las diversas áreas de estudio