Tesis Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/16

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • Item
    Sistema de deshidratación de frutas empleando un horno solar y monitoreo mediante tecnología IOT.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2023-03) Acosta Moreno, Christian Paul; Cuji Rodríguez, Julio Enrique
    This research project describes the development of a solar oven for the dehydration of fruits with remote monitoring using LoRA technology, the electronic system was built with a maximum capacity to dehydrate 6 kg of fruits and contains 4 trays to place the product. The system uses LoRA technology to monitor the parameters in the solar oven during the fruit dehydration process. For the implementation of this research project, both electrical and electronic design was carried out according to the needs of the system, in the node At the end are the sensors that send the temperature and humidity signals. The data is visualized by means of a graphical interface in the node-red tool, with which a constant monitoring of the physical magnitudes that intervene in the dehydration of fruits is achieved, in addition, all the data that are within the range of dehydration of fruits and the that are not are stored in another table, in addition alerts are generated before inappropriate conditions throughout the process.
  • Item
    Sistema de monitoreo para la avícola “san miguel” con una red de sensores inalámbricos basados en la tecnología LPWAN
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2022-09) Orosco Tonato, Ángel Leonardo; Castro Martin, Ana Pamela
    The present research work describes the development of a monitoring system for the "San Miguel" poultry farm with a network of wireless sensors based on LPWAN technology located in the province of Cotopaxi, canton of San Miguel de Salcedo, in this way the operators of the shed of chickens will be informed at all times about the environmental conditions such as: temperature, humidity, lumens and existing CO2 concentration. The prototype monitoring system with Lora and IoT technology has 3 important elements: two slaves nodes (Node 1 and 2), one master node (Node 3), and a IoT servers for mobile devices such as computers or laptops. The Lora ESP32 microcontroller was used for the monitoring system. Node1 has 4 sensors to measure temperature, humidity, lumens, and CO2. Node 2 has 3 sensors for measuring temperature, humidity and lumens. Data collected by Node 1 and 2 is sent to Node 3. IoT server called Thinger.io receives data from Node 3, this data is shown in a user interface. An appmovil was developed with the application tool of RemoteXY cloud server to show the sensor data. Node 3 can send alarms of high temperature, low temperature and high concentration of CO2 in the environment through the use of the instant messaging system that Telegram has. The automatic alarm system brings operators an easy way to kwon if environment conditions are optimal in the poultry farm. Generally, this measurement process is carried out only with the sense of touch and based on their experience in raising chickens, therefore, having an intelligent monitoring system provides an advantage in raising chickens. The implementation of the monitoring system for the poultry farm provides better management of resources such as gas from the brooders, it also allowed identifying the concentration of CO2 in the environment to adequately ventilate the shed. In addition, the knowledge of the environmental conditions in real time and an appropriate bird care improves the quality of life of chickens.
  • Item
    Sistema de monitorización y control de ganado vacuno por medio de tecnología inalámbrica para prevención de abigeato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2018) Alarcón Ortiz, Andrea Libertad; Brito Moncayo, Geovanni Danilo
    En las zonas rurales del cantón Mocha de la provincia de Tungurahua, la ganadería es una de las actividades económicas más representativas, sin embargo, se ve afectada por la presencia de delincuentes que cometen el delito de abigeato, lo que genera importantes pérdidas de capital a los ganaderos. El presente proyecto muestra el desarrollo de un prototipo de sistema de control y monitorización de ganado vacuno por medio de tecnología inalámbrica. El objetivo del Sistema propuesto es la prevención del hurto de ganado vacuno. El funcionamiento del prototipo se basa en la utilización de las tecnologías WI-FI, GPRS y GPS, con la finalidad de activar el Sistema de alarmas cuando el dispositivo se encuentre fuera del rango establecido. El prototipo se compone de nodos localizadores colocados en los animales a ser monitorizados y que permiten enviar mensajes de texto donde se informa las coordenadas de ubicación del animal. El nodo concentrador de la red recepta la información de los nodos localizadores conectados y la transfiere a una base de datos con interfaz web. En una etapa de pruebas controladas de 10 días con 100 pruebas diarias, se obtuvo tiempos de repuesta promedios de 5 segundos para activar la alarma sonora y de 11 segundos para la recepción de una alerta a través de SMS, además la efectividad del sistema fue de un 94%. Las pruebas muestran que los tiempos que se manejan son reducidos y permiten una rápida respuesta por parte del ganadero, lo que se traduce en un sistema confiable.
  • Item
    Carretera inteligente con aplicación de servicios digitales en el trayecto Pelileo-Baños en la Provincia de Tungurahua
    (2018) Iza Coro, Grace Jacqueline; Brito Moncayo, Geovanni Danilo
    En el presente trabajo se realizó el análisis de la situación actual de la vía Pelileo-Baños con el fin de recolectar información y elegir los puntos de interés, de acuerdo con las características encontradas se realizó el estudio para definir un sistema de comunicaciones que integre servicios digitales y de seguridad para de esta manera brindar beneficios a la mayoría de las personas que habitan o transitan por la vía. El sistema de comunicación que se diseñó consiste en cuatro servicios digitales que son: Videovigilancia, VoIP, Botoneras de Emergencia y Acceso a Internet, los servicios a brindar fueron seleccionados de acuerdo con las características que se tenía en cada sitio. Se realizó el diseño de la red principal mediante Radio Enlaces y se trabajó mediante el estándar 802.11ac ya que presenta mayores facilidades en cuanto a la trasmisión de voz, video y datos. Además, se seleccionó los equipos necesarios para el diseño de la red, y se realizó el presupuesto de implementación en base a los requerimientos de la red y por último se construyó un prototipo aplicando los servicios digitales y de seguridad que fueron elegidos.
  • Item
    Sistema de Comunicación de alta disponibilidad para la transmisión de datos entre la central y las subestaciones de la Corporación Nacional de Electricidad Empresa Pública Unidad de Negocio Bolívar.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2016-07) Yacchirema Lumbi, Gladys Cristina; Brito Moncayo, Geovanni Danilo
    El presente proyecto fue desarrollado para la Corporación Nacional de Electricidad Empresa Pública Unidad de Negocio Bolívar CNEL EP Bolívar, el cual se fundamentó en el estudio y diseño de una red de comunicación que permita integrar el sistema SCADA de las subestaciones eléctricas de Guaranda, Guanujo, Cochabamba, Sicoto, Echeandía y Caluma con el Centro de Control. Para ello se instalará fibra óptica ADSS de 12 hilos a lo largo de las rutas de las líneas de subtransmisión a 69 kV, empleando como topología un doble anillo redundante y así brindar soluciones que permita supervisar, monitorear y adquirir datos de la red de distribución energética. Este sistema basado en tecnología óptica promete ser una plataforma sólida para desplegar a futuro nuevos servicios corporativos como VoIP, video vigilancia, datos para usuarios e internet de alta velocidad, servicios que serían imposibles de implementar con el actual sistema de comunicación inalámbrico que emplea la Corporación para la transmisión de información. El diseño de la propuesta en formato SENPLADES, requisito necesario para la adjudicación de proyectos y su respectiva participación dentro del presupuesto del Estado, es otro aporte del proyecto de investigación, además de este documento se adjunta los planos de la ruta del tendido de fibra óptica, datasheet de los equipos ópticos e información adicional indispensables para el desarrollo de la propuesta. Abstrac The present project was developed to “Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Bolívar CNEL EP Bolivar”, it was based in the study and design a communication net that allow to integrate the SCADA system of electrical substations Guaranda, Guanujo, Cochabamba, Sicoto, Echeandía and Caluma with Control Center. For it will install ADSS fiber optical of 12 strands laid along of the route of sub transmission line to 69 kV, using as topology a redundant double ring for to give solutions that allow to supervise, monitor and acquire data of the distribution energetic net. This system based in optical technology promises to be a solid platform for to deploy in the future new corporate services as VoIp, vigilant video, users data, and high speed internet than would be impossible to implement with the actual wireless communication system that employed the Corporation for information transmission. The proposal design in SENPLADES format, requirement necessary for projects adjudication and its respective participation inside of State budget, is another contribution of investigation project besides to this document is attached to the project the planes of laying route optical fiber, datasheet of optical equipment and additional information indispensable for the development of proposal.
  • Item
    Sistema electrónico para el monitoreo y control de cultivos utilizando tecnología inalámbrica en la Comunidad La Unión del Cantón Quero mediante software libre
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones, 2015-04) Rojas Pérez, Mauro Israel; Cuji Rodríguez, Julio Enrique
    RESUMEN En el caserío La Unión del cantón Quero una de las principales fuentes de ingresos económicos es la agricultura, que en su mayoría es realizado a la intemperie sin considerar cambios bruscos de temperatura que en la actualidad se presentan con mucha frecuencia. La implementación de un Invernadero que mediante una aplicación permita monitoreo y control de los factores climáticos, humedad relativa y humedad del suelo ayudan considerablemente manteniendo el equilibrio de estos tres factores permitiendo al agricultor tener más confianza para poder invertir en los distintos cultivos de la zona. Al mantener un nivel de temperatura óptimo mediante cada uno de los equipos y procesos del sistema los costos de producción de los cultivos se reduce porque los tiempos de crecimiento de las plantaciones son menores y además se utiliza menos cantidad de agroquimicos, provocando ahorro en dinero y protección de la salud del agricultor y del consumidor del producto agrícola cosechado. La vivienda del agricultor en la mayoría de los casos no se encuentra cerca de los cultivos, por este motivo se traslada al terreno cultivado diariamente o varias veces al día; ocasionando pérdida de tiempo y algunas veces hasta pérdidas económicas, una ayuda importante para ahorro de tiempo es la opción de un monitoreo y control inalámbrico del invernadero desde el domicilio mediante el estudio del radio enlace, por tanto el traslado al invernadero será solo cuando exista la necesidad de trabajos como: siembra, limpieza de maleza, cosecha, etc.
  • Item
    Red de comunicación inalámbrica MESH para proveer de servicios de Internet en el Parque Provincial de la Familia de la Ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2013-09) Montesdeoca Salas, Angel David; Terán Rodríguez, René Francisco
    El primer capítulo pone en evidencia el problema real que tiene el Parque Provincial de la Familia de la ciudad de Ambato, la cual es la insuficiente red de comunicaciones, herramienta importante para alcanzar los objetivos y metas de parque. Ante esto, una red de comunicación mesh permitirá proveer servicios de internet inalámbrico en las distintas áreas del parque brindando mayor disponibilidad. En el segundo capítulo se dan a conocer los pilares legales y teóricos sobre la investigación, los fundamentos de comunicación inalámbrica y la descripción de los servicios digitales. En el tercer capítulo se describen los diferentes tipos de investigación que se utilizaron por parte del investigador y se detalla minuciosamente a la población y a la muestra objeto del estudio. Además, se plantean los planes de recolección y proceso de la información. En el capítulo cuatro se aplica la encuesta, se tabulan y analizan los resultados obtenidos. En el quinto capítulo se establecen las conclusiones y recomendaciones obtenidas luego del análisis del parque, instrumentos que permitirán a las autoridades de la entidad, observar las debilidades que tiene y mitigar a través del diseño de la red. En el sexto capítulo se desarrolla la propuesta planteada en el capítulo uno, con la finalidad de proveer servicio de internet en el Parque Provincial de la Familia de la cuidad de Ambato, a través de una red mesh.
  • Item
    Sistema de alarma para mejorar la seguridad de la Empresa AUPLATEC ubicada en el Cantón Pelileo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-12) Zambrano Carrasco, María José; Jurado Lozada, Marco Antonio
    Con la apertura de los Sistemas de Alarmas, han surgido diferentes sistemas y diseños para proveer de las seguridades necesarias a bienes y áreas dentro de los cuales interactúan. Tomando como base los conocimientos de electrónica y comunicaciones conjuntamente con las nuevas tecnologías en sistemas de seguridad electrónica, se desarrolla un sistema innovador que garantice al máximo la seguridad de la empresa AUPLATEC y sea muy versátil en su manejo. El presente proyecto desarrolla un sistema de alarma vía GSM, en el cual a más de colocar diferentes equipos y dispositivos tales como sensores, cámaras de videovigilancia y sirena, se incorpora una nueva función al sistema de alarma, la misma que consiste en enviar y recibir mensajes de texto SMS cuando uno de sus sensores haya sido activado, brindando la posibilidad de informar al Gerente General de la empresa sobre el imprevisto ocasionado, causado por la intrusión de personas no autorizadas al interior de la empresa; y a su vez, permitirá que el usuario envié mensajes de texto SMS al sistema de alarma, para que éste ejecute ciertas ordenes como encendido/apagado de luces, armado/desarmado del sistema de alarma. Este sistema se basa en un microcontrolador PIC y el empleo de comandos AT, que permiten realizar una interacción entre dispositivos móviles con tecnología GSM y el PIC. Para lo cual se emplea un módem GSM utilizándolo como terminal receptor mediante el uso de su puerto de comunicaciones, y por medio del manejo de dichos comandos el sistema descarga el mensaje para decodificarlo y ejecutarlo. La interacción por medio de mensajería de texto SMS entre el sistema de alarma con el usuario, ofrece un medio de fácil uso para el envío y recepción tanto de reportes de alarma como ejecución de órdenes, para que el usuario se sienta seguro y confiado desde cualquier lugar donde se encuentre, siempre y cuando exista cobertura de red GSM.
  • Item
    Sistemas de alertas mediante radiofrecuencias con envío de comandos vía GSM para protección contra robos en locales comercilaes con servicio de cabinas telefónicas en la Ciudad de Latacunga
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-11) Freire Villamarín, Mónica Alexandra; Castro, Darwin
    Este proyecto tiene como finalidad mejorar la protección de los locales comerciales con servicio de cabinas telefónicas en la ciudad Latacunga. El prototipo se implementará en el local comercial “Cabinas Israel” donde se tiene la debida acogida. Se realiza el análisis de los locales interpretando las encuestas efectuadas para determinar cuáles son los elementos electrónicos idóneos al momento de implementar el proyecto, teniendo en cuenta características, costo y existencia en el mercado. El sistema de alertas mediante radiofrecuencia con envío de comandos vía GSM consta de sensores que indican si hubo irrupción de posibles ladrones en un local a través de algún punto de acceso que se pueda tener. Esa información será recibida a manera de alertas en mensajes de texto en el teléfono celular del propietario o encargado del local comercial que se quiera resguardar. El proceso se realiza mediante dos microcontroladores ubicados en las placas transmisora y receptora, respectivamente. Estas placas se interconectan con módulos básicos de radiofrecuencia. Existe además comunicación serial entre la placa receptora y el módem que, previa programación y establecimiento de la comunicación, va a permitir acceder a la red GSM, cumpliendo así los requerimientos para mejorar la protección de los locales comerciales con servicio de cabinas telefónicas en la ciudad Latacunga.
  • Item
    Sistema Inalámbrico de Iluminación Automatizado para el ahorro de Energía Eléctrica en el Edificio Administrativo de la Facultad de Ingeniería en Sistemas Electrónica e Industrial
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, 2012-11) Romo Bejarano, Esteban Andrés; Cuji Rodríguez, Julio Enrique
    La ergonomía visual se encarga de identificar y analizar los aspectos medioambientales y laborales que pueden causar problemas en la salud ocular y en la funcionalidad visual, o bien que pueden optimizar el rendimiento visual en el entorno laboral. En la actualidad iluminar correctamente la oficina y sus diferentes puestos de trabajo es una necesidad real, puesto que de un adecuado confort visual dependen en cierta medida el bienestar físico y psicológico del usuario y la productividad de la empresa. En este sentido conviene resaltar que, en la opinión de los trabajadores, entre los principales defectos del puesto de trabajo están la insuficiente iluminación y los molestos reflejos de las pantallas del ordenador. El Edificio Administrativo de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial, requiere de un correcto sistema de iluminación y dependiendo de las necesidades se efectuará el diseño del sistema, aplicando las nuevas tendencias en iluminación. Hoy en día es muy importante el ahorro de energía eléctrica, porque repercute directamente en el medio ambiente, es por eso que se ha tomado al edificio de la facultad como un ejemplo para poder desarrollar este proyecto y dar a conocer a las personas que laboran en el edificio cuan importante es el ahorro de energía eléctrica. En el siguiente perfil orientado para la modalidad de tesis de grado de Ingeniería en Electrónica en Comunicaciones se presenta el desarrollo del diseño de un sistema de iluminación para ahorro de energía, el cual permitirá brindar un mejor confort visual en el lugar de trabajo.